La Segunda Sala de la Corte Suprema revocó la libertad condicional otorgada a Celestino Córdova Tránsito, el único condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en enero de 2013, en la comuna de Vilcún, región de La Araucanía.
La decisión de la Corte Suprema, adoptada en fallo dividido, revierte la sentencia emitida el 30 de diciembre de 2023 por la Corte de Apelaciones de Temuco. En su veredicto, el máximo tribunal del país declaró que se rechazó el recurso de amparo interpuesto a favor de Córdova, quien deberá regresar al Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Gendarmería en Vilcún, donde cumplía su condena en régimen semiabierto.
La resolución se produjo aproximadamente tres horas después de que los ministros escucharan los argumentos de las partes involucradas en el caso: el Gobierno, representado por un abogado de la delegación presidencial de La Araucanía, y los hijos de las víctimas, representados por el abogado Carlos Tenorio, por un lado; y la defensa de Córdova, por otro.
La libertad condicional de Córdova generó diversas reacciones en el ámbito político y social. Algunos sectores expresaron su respaldo al comunero, considerando su condena injusta y su liberación como un gesto de diálogo y paz con el pueblo mapuche. Sin embargo, otros sectores rechazaron con fuerza el beneficio, calificando a Córdova como un asesino que no merecía estar en libertad, argumentando que su liberación constituía una ofensa a las víctimas y un incentivo a la violencia en la región.
Entre los críticos más vehementes se encuentra Jorge Luchsinger, hijo de las víctimas, quien manifestó su indignación: "Un asesino está saliendo, no habiendo cumplido la condena de 18 años, a celebrar que puede estar en su casa; mientras los familiares, los conocidos de mis padres, están viviendo la impotencia y la impunidad que significa esto".
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.