El pasado 4 de septiembre, el barco patrullero PSG Sibbald de la Armada de Chile recibió un nuevo miembro en su tripulación: un perro llamado Ašáka. En la ceremonia de conmemoración del aniversario número 27 de la embarcación, el capitán de corbeta Sebastián Villarroel entregó al can como un regalo vivo para la dotación.
Ašáka, cuyo nombre significa "canales" en la lengua yagán, refleja el área de operaciones en la que navega el PSG Sibbald, los canales australes del país. Esta unidad de la Armada opera en condiciones extremas y adversas, enfrentando bajas temperaturas y condiciones meteorológicas desafiantes.
El perro fue encontrado abandonado en las calles de Punta Arenas y en tan solo tres semanas, se convirtió en un miembro más de la tripulación, navegando en la unidad. En un video compartido por el Gobierno, uno de los tripulantes del patrullero explicó cómo encontraron a Ašáka y se mostraron diversos registros del perro navegando por los canales australes, incluso jugando con la nieve que caía sobre la embarcación.
La incorporación de Ašáka al PSG Sibbald ha generado gran entusiasmo entre la tripulación, quienes han encontrado en él una compañía leal y divertida durante sus largas travesías por los canales del sur de Chile.
🐶Conoce a Ašáka, el perro que recorre los canales australes de nuestro país en el Patrullero “Piloto Sibbald” de la @armada_chile 👏
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) October 3, 2023
👉Fue rescatado en las calles de Punta Arenas, adoptado por la tripulación y nombrado Ašáka, que en lengua Yagán significa canales 🙌 pic.twitter.com/v1G2V6Wfld
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.