Durante años se ha sabido que la luz artificial, esa misma que solemos encender para iluminar las habitaciones de nuestro hogar, es casi una fuente de energia para insectos como las polillas. Pero ahora, un estudio científico explica la razón detrás de esta adhesión de las polillas a las luces. Y todo se trataría de un aspecto evolutivo.
El riesgo de las luces artificiales para los insectosEn ese contexto, el trabajo que fue publicado en Nature Communications, apunta a que la iluminación artificial provoca que las polillas se confundan y se atrapen, en un acto que les puede terminar costando la vida.
De acuerdo a lo que precisa el portal Futuro360, los insectos voladores, como las polillas, han evolucionados para orientarse inclinando la parte posterior de su cuerpo hacia donde la luz del cielo es más brillante. Pero esto ha terminado por ser un riesgo para ellos cuando se enfrentan a luz artificial, y no a la natural.
Según Sam Fabiam, entomólogo del Imperial College de Londres, quien lideró la investigación, el trabajo lo efectuó utilizando la captura de movimiento infrarrojo de alta resolución en un laboratorio y grabaciones de video infrarrojo de alta velocidad en Costa Rica.
Tras el análisis del material obtenido, se pudo revelar que polillas y libélulas, al encontrarse con luces artificiales, daban la espalda a estas, entorpeciendo las trayectorias de vuelo y quedando atrapadas en un ciclo interminable alrededor de las lámparas.Más específicamente, las luces artificiales capturarían a aquellos que vuelan cerca. Esto sería particularmente peligroso para estos insectos, porque les puede hacer creer que es de día, afectando sus rutinas de alimentanción nocturnas, además de quedar expuestos a ser depredados por murciélagos.
Por otro lado, Gareth Jones, profesor de la Universidad de Bristol, valoró el trabajó y destacó la importancia de disminuir la atracción y confinamiento de los insectos a las luces. A modo de solución apuntó a que se podría usar luces que minimicen longitudes de onda corta.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.