Logo Iquique.cl (Baja)

Trilla vivencial tendrá Encuentro de saberes ancestrales de la quínoa en Colchane

Un encuentro inédito es en el que trabajan las direcciones regionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

MÁS NOTICIAS
clickandgo

Junto al municipio de Colchane y las organizaciones productoras de quínoa “Suma Juira” y “Juira Marka”, para la realización del primer “Encuentro intergeneracional de saberes ancestrales de la quínoa”, que se desarrollará en la comuna de Colchane, el 22 y 23 de mayo y que también considera la vivencia de una trilla ancestral de quínoa, una verdadera tradición del pueblo aymara.

El lanzamiento del encuentro se realizó en la sede de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá, ubicada en Iquique, hasta donde llegaron las entidades y agricultores que organizan las jornadas, quienes destacaron la importancia de realizar una actividad de esta envergadura al interior de Tarapacá. Asimismo, recordaron que este encuentro tiene su base en el VII Congreso Mundial de la Quínoa y otros granos andinos.

Para Iván Cerda Fuentelzar, director regional (s) de INDAP Tarapacá, la actividad “se enmarca dentro de los hitos de este año, a propósito del próximo congreso mundial del que seremos sede”. Agregó que “debemos relevar este grano y su proceso de producción. Lo que pretendemos hacer este 22 y 23 de mayo en Cariquima y Colchane, para atraer a parte de la ciudadanía que no está interiorizada con este proceso que rescata el valor agregado de este grano ancestral”.

La directora (s) de SERNATUR Tarapacá, Marina Ferreira Quililongo, destacó que, “este encuentro permite potenciar el turismo vivencial y trabajar fuertemente con las comunidades aledañas para diversificar la oferta turística de la región y ofrecer una experiencia única y atractiva para los visitantes”.

CONGRESO MUNDIAL DE LA QUÍNOA

El Congreso Mundial de la Quínoa es un evento que se realiza cada dos años, y cuenta con la participación de cinco países de la región andina: Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Ecuador. Chile adquirió este compromiso como país y el próximo año será sede del evento, que se desarrollará en marzo de 2019.

Esta actividad permitirá la visibilización de la quinua regional en el evento más importante del rubro a nivel mundial y permitirá acortar brechas en: Sistemas productivos e Innovación tecnológica sostenible, Valor agregado, Nutrición y Gastronomía, Desarrollo territorial e Identidad cultural, y Comercialización y Políticas públicas.

Para Gabriel Vial Zapatta, secretario municipal de Colchane, el congreso es una gran oportunidad para potenciar la altiplánica comuna y enfatizó que el encuentro permitirá mostrar procesos milenarios que aún conserva el pueblo aymara.

ENCUENTRO Y VIVENCIAS

El primer día del encuentro, los participantes podrán recorrer una Feria de la Biodiversidad andina, presenciar la tradicional ceremonia rogativa de la Phawa, disfrutar de la presentación de los Sikuris y además realizarán recorridos por la ruta de la lana y la quínoa. Mientras que por la tarde vivenciarán el proceso ancestral de la trilla de quínoa en terreno, el cual estará a cargo de dos agrupaciones de productores de quínoa de Colchane, como son “Suma Juira” y “Juira Marka”, quienes trillarán el grano a la vieja usanza, es decir sin maquinarias.

Al respecto, Eleodoro Moscoso Esteban, presidente de la asociación indígena “Suma Juira”, de la localidad de Cariquima, en Colchane, destacó la importancia de mostrar este proceso que el pueblo aymara realiza para trillar la quínoa desde tiempos inmemoriales. También agregó que es una gran oportunidad para que las personas que viven en la urbanidad, conozcan sobre las tradiciones de los pueblos del interior del Tamarugal.

Para el segundo día en tanto, los asistentes participarán en un diálogo de saberes y conocerán de cerca los procedimientos de preparación de suelos, selección de semillas y labores culturales relacionadas con la quínoa. En esta oportunidad, la trilla se realizará en la localidad de Central Citani.

BUSES DE ACERCAMIENTO

Quienes estén interesados en asistir al encuentro, pueden inscribirse en la página de seguidores (fanpage) de SERNATUR Tarapacá en Facebook, para optar por uno de los 80 cupos para buses de acercamiento que saldrán a partir de la 6:00 horas, desde la Oficina de Información Turística de SERNATUR, ubicada en Aníbal Pinto #436.

https://www.facebook.com/Turismotarapaca/photos/a.679458862163624.1073741835.679458585496985/1539277226181779/?type=3&theater

 

 

1234
Turismo

24/11/2021

Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-23.15.26
Turismo

10/11/2021

Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-22.56.38
Turismo

10/11/2021

Captura de pantalla 2019-06-29 a la(s) 11.38.20
Turismo

29/06/2019

MC en el Agro (63)
Turismo

07/06/2019

Captura de pantalla 2019-02-20 a las 15.08.32
Turismo

20/02/2019

Multifondos de pensiones

ayer a las 16:43


Incendio

ayer a las 16:17


Presidente Boric

ayer a las 16:10


FOSIS

ayer a las 15:46


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

ayer a las 15:28


Plan Calles Protegidas

ayer a las 15:16


Día mundial de la bicicleta

ayer a las 14:46


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

ayer a las 13:59


Espacio Akana

ayer a las 13:36


Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-22.56.38

Desde el 27 al 30 de octubre, nuestro país está participando de FIEXPO Latinamerica en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. De esta manera, se está volviendo al mercado de eventos 100% presenciales de turismo.

 

Con el lanzamiento de su más reciente campaña de promoción internacional Chile is Back y haciéndose parte de la estrategia de marketing internacional para segmento del turismo de reuniones denominado Meet in Chile, nuestro país volvió a las ferias presenciales de turismo con su participación en FIEXPO Latin America en Cartagena de Indias, Colombia.

La delegación nacional está compuesta por diez expositores nacionales: Santiago MICE, Viña del Mar Convention Bureau, Concepción Convention Bureau, Visit Puerto Varas & Los Lagos Travel, Mandarín Oriental Santiago, RLA Latam, Centro de Convenciones CentroParque, GL Events, Click Latam y Chile Concept.

Chile cuenta con un stand de 120 metros cuadrados que destaca por su gran arquitectura y confort que alberga a los más importantes compradores internacionales en una nutrida agenda de reuniones con organizadores de eventos, meeting planners y PCOs (organizadores profesionales de congresos) y asociaciones latinoamericanas e internacionales que buscan sedes para realizar sus congresos, además de casas de incentivos, importantes turoperadores y organizadores de congresos.

Para la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, FIEXPO “es un importante hito que nos vuelve a posicionar para este importante segmento donde la presencialidad es relevante y hacer networking con los visitantes y estrechar lazos no se consigue en un 100% en los eventos virtuales”.

De la misma manera, Wolleter participó en el VII Foro Político de FIEXPO que reúne a los ministros, secretarios de turismo, gobernadores, intendentes, parlamentarios integrantes de comisiones de turismo y directores de turismo a nivel nacional, con el fin de intercambiar experiencias sobre el manejo de la pandemia y con un claro foco: “Trabajar hoy en la recuperación de este importante segmento económico de la industria de las reuniones para los eventos de mañana”.

El corte de cinta oficial del stand fue encabezado por el cónsul general de Chile en Cartagena de Indias, John Gilchrist, y el CEO y director de FIEXPO Latinamerica, Arnaldo Nardone, este viernes 29 en el Centro de Convenciones Las Américas.

Ambos precisaron ante los asistentes las excelentes tasas de vacunación que posee el país, la implementación de políticas de bioseguridad en todo el territorio nacional y la solidez con la que Chile ha enfrentado la pandemia, posicionándose como un referente internacional, aspectos altamente valorados para la organización profesionales de congresos.

MÁS NOTICIAS

Chile reanudó participación en ferias internacionales de turismo

FIEXPO Latin America


Día mundial de la bicicleta

ayer a las 14:46


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

ayer a las 13:59


Espacio Akana

ayer a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-23.15.26

En el cual Chile fue destacado dentro de la categoría “Regiones por Visitar”. Este reconocimiento se suma a los obtenidos por el Desierto de Atacama en los World Travel Award como Mejor Destino Romántico de Sudamérica.

Como una de las 10 regiones más atractivas para visitar durante 2022 fue escogido el Desierto de Atacama por la editorial internacional Lonely Planet. Así, la emblemática publicación, que destacó a una decena de países, ciudades y regiones por sus paisajes y oferta turística, incluyó a nuestro país como un imperdible a recorrer el próximo año.

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, celebró la nominación, la cual llega en un momento central para la reactivación de la industria a nivel nacional: “sin duda se trata de una excelente noticia y demuestra que nuestro país es un destino de clase mundial. Llevamos un largo período de restricciones debido al Covid-19, pero gracias a la mayor contención de la pandemia es posible comenzar a planificar los futuros viajes y nuestro país destaca como uno de los lugares que sí o sí deben ser visitados y no solo por contar con paisajes alucinantes, sino también porque somos un destino seguro”.

La nominación se suma a los premios ya obtenidos por el desierto más árido del mundo, el cual cuenta con el galardón como Mejor Destino Romántico, entregado por los World Travel Awards.

En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó el logro obtenido por el Desierto de Atacama, y enfatizó en las diversas bondades que posee este y otros destinos del país. “El Desierto de Atacama es reconocido mundialmente por ser uno de los escenarios más espectaculares de la naturaleza en el mundo, somos afortunados. Por eso nuestra invitación es a que los propios chilenos puedan disfrutar y vivir cada rincón de Chile, reencantándose y conociendo nuevos parajes nacionales”.

El ranking dado a conocer lo lideraron Auckland, Nueva Zelanda; Islas Cook; Westfjords, Islandia; en las categorías ciudades, países y regiones respectivamente.

El listado completo a continuación:

Las 10 ciudades seleccionadas:

  1. Auckland, Nueva Zelanda
  2. Taipei, Taiwán
  3. Freiburg, Alemania
  4. Atlanta, EE. UU.
  5. Lagos, Nigeria
  6. Nicosia / Lefkosia, Chipre
  7. Dublín, Irlanda
  8. Mérida, México
  9. Florencia, Italia
  10. Gyeongju, Corea del Sur

Los 10 países seleccionados:

  1. Islas Cook
  2. Noruega
  3. Isla Mauricio
  4. Belice
  5. Eslovenia
  6. Anguila
  7. Omán
  8. Nepal
  9. Malaui
  10. Egipto

Las 10 regiones seleccionadas:

  1. Westfjords, Islandia
  2. Virginia Occidental, EE. UU.
  3. Xishuangbanna, China
  4. Kent’s Heritage Coast, Reino Unido
  5. Puerto Rico, EE. UU.
  6. Shikoku, Japón
  7. Desierto de Atacama, Chile
  8. The Scenic Rim, Australia
  9. Isla de Vancouver, Canadá
  10. Borgoña, Francia

Haz click aquí para conocer el listado completo de los Best in Travel 2022.

MÁS NOTICIAS

Desierto de Atacama destacado por Lonely Planet entre mejores destinos 2022

La guía especializada dio a conocer la decimoséptima versión del Best in Travel 2022


Día mundial de la bicicleta

ayer a las 14:46


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

ayer a las 13:59


Espacio Akana

ayer a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Logo Footer