El sector turismo en Chile experimentó un notable aumento en el mes de agosto, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este lunes. Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico alcanzaron un total de 1.534.366, lo que representa un incremento del 9,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este aumento marca el crecimiento más alto desde abril, cuando las pernoctaciones aumentaron un 11%. Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del INE, la Región Metropolitana registró el mayor número de pernoctaciones, con un total de 516.298, lo que supone un incremento del 16,6%.
Por otro lado, en Valparaíso las pernoctaciones alcanzaron las 158.269, lo que representa una disminución del 9,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue del 38,7%, lo que supone una disminución de 1,08 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La Región de Tarapacá registró la mayor tasa de ocupación en habitaciones, con un 67,7%, seguida de cerca por la Región Metropolitana, con un 60,9%.
En cuanto a los ingresos generados por los establecimientos de alojamiento turístico, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) a nivel nacional fue de $28.005, lo que representa un aumento del 5,4% en comparación con el año anterior. Por su parte, el ADR (tarifa promedio diaria) registrada a nivel país fue de $72.396, experimentando un crecimiento del 8,3% en comparación con el año anterior.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.