Alberto Rodríguez, fundador de Levita Magnetics: “En Chile hay mucho capital semilla, pero poco apoyo al crecimiento de las empresas”
Médico cirujano y nuevo asesor de APTA Builder, afirma que si los emprendimientos tecnológicos nacionales quieren saltar al mundo deben salir del país. Alberto Rodríguez es un médico especialista en cirugía mini-invasiva, con más de 10 años de experiencia clínica. Cuenta con múltiples patentes y publicaciones en revistas internacionales, especialmente en el campo del dolor […]
- Médico cirujano y nuevo asesor de APTA Builder, afirma que si los emprendimientos tecnológicos nacionales quieren saltar al mundo deben salir del país.
Alberto Rodríguez es un médico especialista en cirugía mini-invasiva, con más de 10 años de experiencia clínica. Cuenta con múltiples patentes y publicaciones en revistas internacionales, especialmente en el campo del dolor posoperatorio. Fundador de la reconocida empresa Levita Magnetics, desde esta semana, se sumará al team de asesores expertos del programa de emprendimiento APTA Builder, impulsado por hub APTA.
Levita Magnetics es una compañía que nació hace ocho años, con el objetivo de mejorar la recuperación y calidad de vida de los pacientes quirúrgicos, a través del desarrollo de la Cirugía Magnética. Su tecnología patentada maximiza el beneficio de la cirugía mínimamente invasiva, tanto para pacientes, cirujanos y sistemas de salud, permitiendo realizar cirugías con menos incisiones, lo que significa menos cicatrices, menor dolor y una recuperación más rápida.
Respecto a su incorporación al equipo de APTA Builder, Rodríguez señaló que “hoy está mejor el ambiente en Chile para comenzar con empresas tecnológicas, pero para dar el salto al mundo, hay que salir del país, y en eso puedo aportar con mi experiencia”.
El fundador de Levita Magnetics ha levantado más de US$20 millones, de los cuales la mayoría corresponde a capital nacional. Rodríguez destacó la relevancia que tienen, para el desarrollo del país, los incentivos a la creación de empresas de base científico-tecnológica, pero advierte que hay que dar un paso más allá: “En Chile, hay mucho apoyo para partir, mucho capital semilla, pero ni en el ámbito público ni privado, hay fondos importantes que apoyen el crecimiento de las empresas. Posterior a que la “semilla” germina, hay que seguir regando la planta para que se convierta en un árbol”.
LEVITA MAGNETICS
Tras la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos, comenzó a comercializar su primer producto en ese país, donde se han realizado cirugías en diversos centros médicos como la Clínica Mayo, Cleveland Clinic, Duke University, UT Southwestern Medical Center (Texas) y Mount Sinai de Nueva York, entre otros.
En cuanto a cómo ha sorteado su empresa la crisis sanitaria mundial, Rodríguez señaló que con la pandemia no ha cambiado la estrategia de largo plazo de su empresa como, por ejemplo, ingresar a la bolsa en el futuro. Sin embargo, sí han modificado plazos y acciones acorde al impacto en la disminución de cirugías electivas. En este sentido, hoy, debido a la reducción de operaciones en hospitales y clínicas, en Levita Magnetics se han concentrado en seguir desarrollando su portafolio de nuevas tecnologías, ya que, en el escenario post coronavirus, ven que aumentará la demanda de sus productos.
“Es muy claro que la cirugía ambulatoria (dar de alta el mismo día al paciente) se potenciará post coronavirus, técnica que facilita la cirugía magnética dada la gran disminución en dolor en los pacientes”, concluyó el médico cirujano.
APTA
Cabe destacar que el Dr. Rodríguez se suma a un destacado grupo de asesores expertos de APTA Builder está conformado por Pablo Zamora (PhD, científico y empresario, cofundador NotCo), Alex Seelenberger (Socio Aurus Capital), Pamela Chávez (PhD, científica y empresaria, fundadora Aguamarina y Domolif), Nancy Pérez (Gerente de Gestión Estratégica de Cartera de Codelco), Francisco Guzmán (Socio Carey y Director ACVC), Jennyfer Salvo (Periodista y experta en Innovación y Negocios Internacionales) y Abigail Barrow (Fundadora de Massachusetts Technology Transfer Center).
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
























































