Alberto Rodríguez, fundador de Levita Magnetics: “En Chile hay mucho capital semilla, pero poco apoyo al crecimiento de las empresas”
Médico cirujano y nuevo asesor de APTA Builder, afirma que si los emprendimientos tecnológicos nacionales quieren saltar al mundo deben salir del país. Alberto Rodríguez es un médico especialista en cirugía mini-invasiva, con más de 10 años de experiencia clínica. Cuenta con múltiples patentes y publicaciones en revistas internacionales, especialmente en el campo del dolor […]
- Médico cirujano y nuevo asesor de APTA Builder, afirma que si los emprendimientos tecnológicos nacionales quieren saltar al mundo deben salir del país.
Alberto Rodríguez es un médico especialista en cirugía mini-invasiva, con más de 10 años de experiencia clínica. Cuenta con múltiples patentes y publicaciones en revistas internacionales, especialmente en el campo del dolor posoperatorio. Fundador de la reconocida empresa Levita Magnetics, desde esta semana, se sumará al team de asesores expertos del programa de emprendimiento APTA Builder, impulsado por hub APTA.
Levita Magnetics es una compañía que nació hace ocho años, con el objetivo de mejorar la recuperación y calidad de vida de los pacientes quirúrgicos, a través del desarrollo de la Cirugía Magnética. Su tecnología patentada maximiza el beneficio de la cirugía mínimamente invasiva, tanto para pacientes, cirujanos y sistemas de salud, permitiendo realizar cirugías con menos incisiones, lo que significa menos cicatrices, menor dolor y una recuperación más rápida.
Respecto a su incorporación al equipo de APTA Builder, Rodríguez señaló que “hoy está mejor el ambiente en Chile para comenzar con empresas tecnológicas, pero para dar el salto al mundo, hay que salir del país, y en eso puedo aportar con mi experiencia”.
El fundador de Levita Magnetics ha levantado más de US$20 millones, de los cuales la mayoría corresponde a capital nacional. Rodríguez destacó la relevancia que tienen, para el desarrollo del país, los incentivos a la creación de empresas de base científico-tecnológica, pero advierte que hay que dar un paso más allá: “En Chile, hay mucho apoyo para partir, mucho capital semilla, pero ni en el ámbito público ni privado, hay fondos importantes que apoyen el crecimiento de las empresas. Posterior a que la “semilla” germina, hay que seguir regando la planta para que se convierta en un árbol”.
LEVITA MAGNETICS
Tras la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos, comenzó a comercializar su primer producto en ese país, donde se han realizado cirugías en diversos centros médicos como la Clínica Mayo, Cleveland Clinic, Duke University, UT Southwestern Medical Center (Texas) y Mount Sinai de Nueva York, entre otros.
En cuanto a cómo ha sorteado su empresa la crisis sanitaria mundial, Rodríguez señaló que con la pandemia no ha cambiado la estrategia de largo plazo de su empresa como, por ejemplo, ingresar a la bolsa en el futuro. Sin embargo, sí han modificado plazos y acciones acorde al impacto en la disminución de cirugías electivas. En este sentido, hoy, debido a la reducción de operaciones en hospitales y clínicas, en Levita Magnetics se han concentrado en seguir desarrollando su portafolio de nuevas tecnologías, ya que, en el escenario post coronavirus, ven que aumentará la demanda de sus productos.
“Es muy claro que la cirugía ambulatoria (dar de alta el mismo día al paciente) se potenciará post coronavirus, técnica que facilita la cirugía magnética dada la gran disminución en dolor en los pacientes”, concluyó el médico cirujano.
APTA
Cabe destacar que el Dr. Rodríguez se suma a un destacado grupo de asesores expertos de APTA Builder está conformado por Pablo Zamora (PhD, científico y empresario, cofundador NotCo), Alex Seelenberger (Socio Aurus Capital), Pamela Chávez (PhD, científica y empresaria, fundadora Aguamarina y Domolif), Nancy Pérez (Gerente de Gestión Estratégica de Cartera de Codelco), Francisco Guzmán (Socio Carey y Director ACVC), Jennyfer Salvo (Periodista y experta en Innovación y Negocios Internacionales) y Abigail Barrow (Fundadora de Massachusetts Technology Transfer Center).
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que impactará a dos regiones de Chile.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
Dirigentes de Alto Hospicio efectuaron una reunión en la que participaron la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a su equipo técnico, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que impactará a dos regiones de Chile.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
Tras bajarse de la Copa Davis, el tenista nacional venció a Pavel Kotov en la primera ronda del torneo chino.
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
La Universidad de Chile envió una carta a la ANFP solicitando postergar la final ante Colo Colo, pactada para este domingo en el Estadio Santa Laura.
Las fuerzas armadas de Israel llevaron a cabo ataques aéreos en Doha contra líderes de Hamás. Qatar, Irán y Jordania condenaron la ofensiva como una agresión.