Marcela Pinto, Directora del Centro de Tratamiento Personalizado (CENTRA): “Ganar el Crece ElijoPyme1 de Sercotec fue una sorpresa absoluta porque es primera vez que recibo un beneficio del Estado”
Emprendedora utilizará los recursos obtenidos en el fondo concursable principalmente para pagar arriendos. Es iquiqueña, psicopedagoga y educadora diferencial de profesión, se ha dedicado por más de veinte años a la educación especialmente al trabajo con niños y niñas con capacidades diferentes. Marcela Pinto, directora del Centro de Tratamiento Personalizado (CENTRA), escuela que atiende a […]
- Emprendedora utilizará los recursos obtenidos en el fondo concursable principalmente para pagar arriendos.
Es iquiqueña, psicopedagoga y educadora diferencial de profesión, se ha dedicado por más de veinte años a la educación especialmente al trabajo con niños y niñas con capacidades diferentes. Marcela Pinto, directora del Centro de Tratamiento Personalizado (CENTRA), escuela que atiende a niños y niñas con autismo, síndrome de Down y trastornos del desarrollo, es una de los 214 beneficiados con el fondo concursable Crece ElijoPyme1, que lanzó Sercotec en julio pasado.
“Fue una sorpresa ganar este fondo concursable porque es primera vez que recibo un beneficio del Estado, quedé muy sorprendida y sin duda fue una inyección de energía, la realidad es que la pandemia me afectó muchísimo más de lo que pensaba, estuve en un momento de desánimo muy fuerte porque sentí miedo a perder todo lo que he construido en estos años”, comentó Marcela, quien hace doce años creó esta escuela.
Inició su carrera trabajando en una organización de padres de niños y niñas con necesidades educativas especiales, se llamaba Unión de Padres y Amigos de Niños con Alteraciones de la Comunicación (UPANAC) , “ese lugar fue mi escuela hace más de 20 años, y ya se pensaba en la integración de nuestros niños, si bien esa fue una experiencia hermosa de crecimiento y desarrollo personal, fue donde entendí que la real inclusión sigue siendo una utopía en nuestro país, desde ese momento comencé a pensar en una fórmula que funcionara para nuestros niños, entregándoles herramientas que les permitieran desarrollar al máximo su potencial. Así nació CENTRA, buscando un equilibrio entre un colegio y un lugar de desarrollo específico, no queremos que nuestros niños aprendan contenidos, queremos que se desarrollen y si eso permite la implementación de contenidos específicos, lo hacemos. Para nosotros lo principal, es el desarrollo de habilidades de aprendizaje y de adaptación”, enfatizó.
Patricio Burg León, director de Sercotec Tarapacá destacó la importancia de que los ganadores de estos instrumentos sean personas que nunca antes hayan recibido un beneficio del servicio. “Hay muchas personas que lamentablemente critican y afirman que “siempre son los mismos ganadores”, lo que me llama profundamente la atención, ya que una de las restricciones que pusimos fue precisamente que no se podían repetir ganadores anteriores para dar oportunidades a aquellos que nunca antes hayan obtenido un beneficio de Sercotec y Marcela es un claro ejemplo de ello, con un emprendimiento que ha liderado sola estos años, de la mano de las familias que han confiado en ella y de su equipo, con un gran nivel de compromiso social”.
CENTRA
Centra tiene cupos máximo para 50 niños. Se trabaja en dos jornadas: en la mañana y en la tarde con grupos de 6 y cada uno tiene un plan de trabajo individual acorde a sus potencialidades y necesidad. “El trabajo es integral, es decir, educación, fonoaudiología, psicomotricidad, taller de yoga, de música, de baile y artes, este último un aspecto muy importante en el desarrollo de los niños y niñas. Los más grandes también tienen un grupo de teatro que se está formando. Trabajamos en estas jornadas, además de los profesionales, técnicos de apoyo que son parte fundamental del equipo. Esta jornada de la mañana parte desde los 4 años. En la tarde vienen los más pequeños desde los 2 años en adelante. Este momento de desarrollo es el más crucial y el que mas fortaleza requiere tanto de las familias como de nosotros. Junto con el trabajo con los niños, realizamos talleres y charlas para los padres y familiares, es importante para nosotros entregarles información y que el trabajo se extienda a los hogares”, precisó la creadora de CENTRA.
Reinvención
Como para la mayoría de los emprendedores, este año no ha sido fácil para Marcela, ya que “en marzo cuando paramos, me quedé un par de días en blanco y luego comencé haciendo carpetas de trabajo para el hogar, especialmente para que los niños tuvieran actividades diarias en sus casas con los papás. Posteriormente, iniciamos las clases por zoom y fue muy complejo para nuestros niños, en este sentido el apoyo familiar ha sido fundamental. En paralelo armé una micro empresa de material para facilitar la comunicación de los niños, especialmente del espectro autista, ya que ellos son visuales, su comprensión aumenta con recursos visuales, entonces comencé a crear agendas de anticipación, llaveros de comunicación, libros de historia sociales y esos los vendo y afortunadamente me ha ido bastante bien”.
Finalmente esta emprendedora espera retomar el funcionamiento en marzo de 2021. “Con los recursos obtenidos de Sercotec podré pagar arriendos y así podré asegurar la continuidad de esta escuelita, ya que es un lugar que los niños ya conocen y que está hecho pensado en ellos y que hasta ahora es lo más difícil de cubrir. Así que esperamos comenzar en marzo del próximo año entendiendo que al principio no va hacer igual que antes. Los niños extrañan su colegio, sin sistematización en el tratamiento les afecta en su desarrollo en general, por lo tanto, la idea es partir con más fuerza priorizando lo importante y de a poco retomar la normalidad”.
Para contactarse con CENTRA se puede hacer a través del celular +56 9 64721878 o enviar un correo a centraiquique@gmail.com.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.























































