Tras tres años de trabajo, la seremi de Energía informó los resultados del estudio del Plan Energético Regional para Tarapacá, para realizar un adecuado ordenamiento territorial, considerando una mirada a las necesidades energéticas actuales y futuras de la región, y atendiendo los potenciales de energías renovables existentes.
Para desarrollar este trabajo se realizaron acciones participativas en localidades como Pica, Huara, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, información que fue integrada en cada etapa de desarrollo del PER y que confirman a la región como un punto estratégico para el progreso de tecnología solar, en mayor porcentaje, y de mareomotriz y biomasa, en menos porcentaje.
Asimismo, se expuso que existe una clara orientación hacia el uso de recursos renovables y de autogeneración en aquellos lugares que se encuentren más aislados, punto que presentó mayor interés.
Los aspectos naturales, culturales, productivos, turísticos, territoriales, etc, fueron algunos de los temas de interés que surgieron en el trabajo, que fueron considerados en el diseño y actualización de los instrumentos existentes para la planificación territorial.
Entre ellos, la valorización de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y el Área de Desarrollo Indígena (ADI), puntos de gran interés por concentrar mayor valor natural y cultural, y que se sugiere resguardar ante la intervención de infraestructura energética.
“Este estudio identifica cuáles son nuestros potenciales, cómo planificaremos el territorio durante un desarrollo energético, qué tipo de desarrollo energético queremos para la región, o, cómo debería desarrollarse, son algunas de las preguntas que nos planteamos para realizar este trabajo, que arrojó resultados robustos que estamos entregando a nuestra comunidad y que es un instrumento que va permitir promover una inversión armónica del sector energía en Tarapacá”, explicó el seremi de Energía, Héctor Derpich Castillo.
“El trabajo fue realizado con una metodología que se compone de tres análisis, uno estratégico, geoespacial y de sustentabilidad, y cada uno de ellos incorporó espacios de participación y discusión respecto a las temáticas abordadas que permitió construir Alternativas de Estructuración Territorial Estratégica (AETE)”, agregó Derpich Castillo.
El profesional de la Unidad de Gestión Territorial del Ministerio de Energía, Gustavo Labbé, se refirió a los resultados del estudio. “Evidenciamos cuál podría ser la estrategia para los problemas que acontecen en la región que se relacionan con el sector energético. Una de las grandes conclusiones, tiene que ver con el tremendo potencial solar que posee la región; hablamos que un 38 % existente en materia solar, la que puede ser aprovechada en distintas escalas y ahora el desafío es aprovechar esto, mediante su consideración en una planificación intersectorial del territorio”.
“El estudio contó con un proceso participativo potente, que es uno de los principios propuestos por nuestro Ministerio. Este proceso en particular consideró una participación de múltiples actores, que nos permitió evidenciar diversos matices que responden a las sensibilidades que cada uno percibe de su conocimiento del territorio, y aparecieron otros elementos emergentes como la desalinización de agua de mar para consumo industrial, temas culturales, comunidades indígenas, etc, visiones que nos permiten evidenciar la necesidad de aprovechar el potencial que posee la región”, agregó Gustavo Labbé.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.