YOLANDA TORRES “LA EDAD NO ES UNA EXCUSA PARA EMPRENDER”
Emprendedora beneficiaria del programa Adulto Mejor de Sercotec, inauguró su local de eventos y catering en Alto Hospicio.
La edad no tiene límites y así lo demuestra Yolanda Torres, ganadora del programa Adulto Mejor 2019 de Sercotec, quien a sus 80 años comenzó de nuevo tras un periodo de cinco años en el que tuvo que cerrar su emprendimiento debido a motivos personales.
Hoy, tras finalizar la ejecución de su proyecto, inauguró su local ubicado en pasaje Agua Santa #2951 en la comuna de Alto Hospicio, junto a su familia, amigos, vecinos y el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, quien valoró su esfuerzo y perseverancia.
“Hace cinco años atrás Yolanda tuvo su propia pyme, pero por distintos motivos tuvo que dejar su negocio. La vida siempre da nuevas oportunidades que tenemos que ser capaces de ver y aprovechar. En este caso, fue gracias al Fondo Emprende Adulto Mejor de Sercotec, iniciativa que busca beneficiar a todos aquellos adultos mayores que tengan una idea de negocio, que quieran emprender, para optar a mejores oportunidades comerciales y de empleo. A Yolanda le permitió comprar activos fijos como maquinarias, crear su imagen corporativa, comprar un letrero y merchandising. Como vemos nunca es tarde para comenzar a construir nuevamente nuestros sueños”, puntualizó Patricio Burg León, director de Sercotec Tarapacá.
El camino para esta emprendedora no ha sido fácil, pues debió tomar decisiones familiares importantes que significaron perder su empresa, pero esto no fue impedimento para que, una vez superado los problemas, volviera a comenzar, no exenta de dificultades, según cuenta, porque a pesar de su vasta experiencia en el rubro en el cual había trabajado 20 años, “todo lo que sabía, en relación a los computadores y a los trámites que había que hacer, a mi edad ya lo había olvidado”, explica Yolanda, sin embargo, agrega que en esta etapa “tuve el gran apoyo del Centro de Negocios Sercotec y gracias a mi asesor pude hacer todo los trámites, como por ejemplo el inicio de actividades, por lo que le agradezco enormemente toda esa ayuda y paciencia”.
Ahora la octogenaria emprendedora vuelve para triunfar con más fuerza que nunca, ofreciendo su experiencia en cocktails, coffe break y banquetería para cualquier tipo de eventos de hasta 200 personas, ya sean empresas o particulares, pero además diariamente prepara comida rápida en su local desde las 18.00 hasta las 23:00 hrs. y los fines de semana ofrece preparaciones especiales. “La idea de estos platos ricos los sábados y domingos que haré por encargo y de la comida al paso, es para tener un dinero que me ayudará como capital para los eventos y para mejorar mi calidad de vida, porque a mi edad, mi pensión es muy baja, aunque me alcanza para terminar el mes, esos ingresos me ayudarán mucho a tener una mejor vida. Quiero trabajar y tengo gente dispuesta a trabajar conmigo y me irá muy bien, porque es lo que yo sé hacer”, enfatiza muy segura Yolanda.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.





















































