Proyecto de Royalty Minero aportaría $13.349 millones a la Región
Ministro destaca avances en descentralización:
La iniciativa modifica el impuesto específico a las grandes mineras y distribuye US$ 450 millones a
las regiones y comunas del país.
En el caso de la Región de Tarapacá, los recursos beneficiarán tanto al Gobierno Regional y a todas
las comunas de la zona. Como ejemplo, el municipio de Alto Hospicio recibiría $1.567 millones, Pozo
Almonte $1.491 millones, Iquique $1.320 millones y Pica $1.288 millones.
Santiago, 14 de mayo de 2023.- Durante mayo, dos iniciativas que buscan entregar una mayor
autonomía y descentralización financiera a las regiones tendrán movimiento en el Congreso: los
proyectos de Royalty a la Gran Minería y de Regiones Más Fuertes. Según destacó el ministro de Hacienda,
Mario Marcel, “estas dos medidas combinadas van a ser el avance más importante que tendremos en
gestión financiera de los gobiernos subnacionales, y particularmente de las regiones, prácticamente
desde el retorno a la democracia”.
“Los ingresos de los gobiernos regionales aumentarán en cerca de un 20% en total y en alrededor de un
70% en relación con lo que son sus ingresos propios. O sea, pasarán de ser un servicio público que estaba
incluido en la Ley de Presupuestos, igual que cualquier otro, a contar con financiamiento exclusivo de
transferencias desde el Gobierno a Gobiernos Regionales, los que van a tener ingresos propios, facultades
para administrarlos con autonomía y con la responsabilidad de escuchar a la ciudadanía, actuar con
transparencia, y rendir cuentas por el manejo de esos recursos. Esto es un cambio muy grande”, explicó
Marcel.
De acuerdo a mediciones de la OCDE, Chile es una de las economías más centralizadas en América Latina
y dentro de los países de la OCDE. Actualmente, los ingresos que manejan los gobiernos subnacionales
representan un 17% del total, comparado con un 27% en los países de la Organización. En el caso de que
los proyectos de Royalty Minero y Regiones Más Fuertes sean aprobados por el Congreso, la cifra en el
país subiría al 19%. “Y ojalá que al final de este Gobierno ya estemos más cerca de un 20%. Y eso
significará que más decisiones se puedan tomar en los territorios”, comentó el ministro de Hacienda.
En la práctica, agrega la autoridad, “los Gobiernos Regionales, sobre la base de las necesidades de la
comunidad, de las consultas que quieren realizar, van a tener los recursos y las competencias para
financiar proyectos de desarrollo, de infraestructura productiva y social como escuelas y consultorios.
Van a tener recursos también para fortalecer sus funciones en lo que es el manejo del territorio,
determinar dónde se construyen áreas verdes, dónde se desarrollen espacios de esparcimiento o cómo
se facilita el tránsito en la región (...) Ahora será un proceso mucho más expedito y respecto del cual la
ciudadanía también va a tener mucho más derecho de exigir a sus autoridades la rendición de cuenta y
la efectividad en el uso de los recursos”.
Detalle de las iniciativas
El proyecto de Royalty, que cambia la tributación de la gran minería del cobre, pasó a tercer trámite a la
Cámara de Diputadas y Diputados, tras su aprobación en el Senado. La iniciativa establece que US$ 450
millones de la recaudación esperada se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión
de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres mecanismos:
• Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los
Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (FNDR).
• Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$ 170 millones a favor de las comunas más
vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total,
más de 302 municipios recibirán recursos por esta vía.
• Fondo Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro
de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos,
fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros. En total son 32 comunas beneficiadas de
las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
En el caso de la Región de Tarapacá, se distribuirían recursos por un total de $13.349 millones, los que
beneficiarán tanto al Gobierno Regional y a todas las comunas de la zona. Si este monto se divide por la
población existente, el aporte sería de $34.875 per cápita. Como ejemplo, el municipio de Alto Hospicio
recibiría $1.567 millones, Pozo Almonte $1.491 millones, Iquique $1.320 millones y Pica $1.288 millones.
Cabe destacar que el aporte a las regiones y comunas del país son adicionales a los actuales y se extienden
por diez años, asegurando un flujo constante y predecible de recursos para que éstas planifiquen
compromisos de gasto. Desde el undécimo año, el aporte será fijado a través de la Ley de Presupuestos.
Mientras que el proyecto de Regiones Más Fuertes que ingresará durante mayo al Congreso se estructura
sobre tres ejes, y cada uno agrupa nuevas herramientas de gestión, competencias, habilitaciones y
mejoras a la institucionalidad actual:
• Modificaciones de las actuales fuentes de ingresos de los Gobiernos Regionales, cambios
sustantivos a los actuales fondos, particularmente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR), y otras transferencias del Gobierno Central. También reconoce la facultad para
establecer derechos regionales, por ejemplo, asociados a concesiones nacionales de uso público
y permisos por el uso de bienes fiscales, entre otras modificaciones.
• Mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria a los Gobiernos Regionales para decidir sobre el
destino de sus ingresos, junto con establecer un régimen financiero propio, con mejores
instrumentos de gestión presupuestaria. Ejemplos de algunos cambios son que se establece un
nuevo tratamiento para los Gobiernos Regionales -dejarán de estar en una partida
presupuestaria para pasar a ser parte de las transferencias del Tesoro- y que se crea un nuevo
régimen presupuestario, ya que el Congreso revisará el monto global del presupuesto, pero la
decisión de esos recursos la establecerán los gobiernos regionales a partir de discusiones en los
consejos regionales.
• Mejores herramientas de responsabilidad y disciplina fiscal, así como herramientas que
fortalecen la rendición de cuentas, la transparencia en el manejo de los recursos y la
participación ciudadana para resguardar la probidad en la función pública regional. Se creará
una regla fiscal regional cuya especificación quedará para una regulación del Ministerio de
Hacienda, y se exigirá a los gobiernos regionales confeccionar una programación financiera de
mediano plazo.
hoy a las 19:37
El cuadro popular había sido demandado en el 2022 por la empresa de representación de jugadores, Smarter Players S.R.L., alegando no haber recibido el 10% del traspaso del “Pibe” a River Plate.
hoy a las 19:58
Este 8 y 9 de diciembre, el corazón de la región de Tarapacá palpitará con intensidad, marcando el retorno de la tan esperada fiesta cultural y gastronómica
el viernes pasado a las 19:04
el domingo pasado a las 16:07
el sábado pasado a las 13:23
hoy a las 19:58
Este 8 y 9 de diciembre, el corazón de la región de Tarapacá palpitará con intensidad, marcando el retorno de la tan esperada fiesta cultural y gastronómica
hoy a las 19:37
El cuadro popular había sido demandado en el 2022 por la empresa de representación de jugadores, Smarter Players S.R.L., alegando no haber recibido el 10% del traspaso del “Pibe” a River Plate.
hoy a las 18:41
El importante evento deportivo dará inicio este viernes 08 de diciembre con la emocionante carrera de 100 kilómetros en los alrededores del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
30/11/2023
El nuevo informe revela que 14 de las 45 querellas presentadas entre julio de 2022 y junio de 2023 son por delitos de violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres.
30/11/2023
La denuncia se basa en declaraciones de diputados, quienes aseguran que el presidente está mostrando inclinación hacia la opción "En Contra" por un afiche publicado en sus redes sociales.
30/11/2023
La selección chilena pasó de estar en el lugar 31º en marzo, a culminar el año en el puesto 40º, lo que representa una pérdida de casi 10 puntos y agudiza aún más la crisis de los nacionales.
hoy a las 15:45
El “Pitbull” fue titular y figura en el triunfo agónico del Vasco da Gama sobre el Bragantino por 2-1 en el cierre del Brasileirao, asegurando su permanencia en la división de honor.
hoy a las 15:23
El juez anunció que se conmutará el tiempo en prisión preventiva como parte de la pena cumplida, pero la sentencia deberá ser cumplida con cárcel efectiva.
hoy a las 14:45
El mediocampista chileno se despachó con un doblete en la goleada 5-0 de su equipo en la llave de ida del torneo mexicano, un marcador favorable para afrontar el duelo de vuelta este sábado.
hoy a las 13:46
El análisis detallado del informe destaca el impacto positivo de diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC en la variación mensual del índice.