Logo Iquique.cl (Baja)

BAO, el juego de mesa para niños y adolescentes con Espectro Autista

Este emprendimiento surgió de la energía y creatividad de un matrimonio para enfrentar una condición de salud de su hijo.


MÁS NOTICIAS
admin quality
Captura-de-pantalla-2021-10-13-a-las-01.19.06

El hecho que te digan que tu hijo tiene alguna enfermedad o condición es un golpe para los padres. Es en ese instante que mayoritariamente surge el amor incondicional que permite avanzar con fuerza y determinación para lograr lo mejor para aquel niño o niña

Con toda la fuerza

Claudia y Cristhian se llenaron de fuerza y dieron rienda suelta a su inventiva para darle a su hijo todo el estímulo necesario.

“En primer lugar hay que precisar que el autismo no es una enfermedad, sino una condición. Junto con Claudia y con la ayuda de especialistas decidimos realizar con Sebastián una serie de actividades lúdicas que generaron avances y que comenzaron a ser respaldadas por los terapeutas y neurólogos de mi hijo”, relata Cristhian.

– ¿Cómo cuáles avances?

– Comenzó a sentir un vínculo hacia nosotros que se expresa gracias a la comunicación. Eso ha permitido que él pueda ir desarrollando capacidades y adaptándose. Hoy, ya con 12 años y con nueve de trabajo, Sebastián, es un niño sumamente integrado y con muchas herramientas con las cuales puede desarrollarse en su contexto social y escolar.

Fue en este proceso que Claudia va guardando mucho material didáctico. Con cada uno de ellos vio reales avances en su hijo. Con todo lo reunido y además la experiencia lograda, fue que este matrimonio ideó un revolucionario juego de mesa familiar que permite tanto a niños como adolescentes con autismo potenciar habilidades que posibilitan su inclusión social.

B A O

BAO se encuentra en el mercado nacional desde hace ya ocho meses. Sin embargo, su creación nace al momento en que Sebastián comenzó a mostrar progreso respecto al enfoque inclusivo que sus padres decidieron darle.

La comunicación, la interacción, el desarrollo y la flexibilidad cognitivas son los principales obstáculos que tienen las personas diagnosticadas con TEA. Algunos poseen mayores dificultades en algunas áreas y otros en otras. Todas esas zonas están contenidas en BAO”, precisa Cristhian.

El juego de mesa trata sobre un grupo de amigos guiados por un hámster de nombre Piri, quien invita a los niños a su isla de nombre BAO. En aquel lugar, vivirán una serie de experiencias, retos y pruebas que les permiten recolectar diamantes de colores.

BAO no es una actividad terapéutica, sino un juego de mesa entretenido en donde, sin darse cuenta, los niños se enfrentan a sus problemáticas y en el desarrollo de estas, van viviendo el desafío y entrenando estas habilidades.

“Este juego es apto para niñas y niños desde los tres años. Se puede jugar desde dos a siete personas. Es un juego familiar inclusivo y no exclusivo para niños TEA. Todos pueden jugar”, precisa Rodríguez.

Desarrollo

En el 2019, logramos financiamiento gracias al Capital Semilla Inicial de Corfo. Aquello nos permitió ir precisando ciertos aspectos del juego y también contar con un grupo interdisciplinario compuesto por mí, mi esposa, una educadora diferencial, una psicóloga y una pediatra”, explica Cristhian sobre el desarrollo de BAO.

Luego, gracias a gestiones de Claudia, el juego fue evaluado por el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera. “Las primeras versiones eran más técnicas y fuimos desarrollándolo mejor. El resultado final fue gracias a que escuchamos más las necesidades de expertos y de las familias”, aclara.

“El juego comenzó a ser material de trabajo para ciertos recintos educacionales de Temuco, zona en la cual vivimos. Ha sido emocionante y muy rápido todo. Algunas apoderadas nos han agradecido mucho ya que han visto como BAO ha impactado favorablemente en sus hijos. Nos motiva seguir creando nuevos productos con este enfoque lúdico e inclusivo”, continúa el papá de Sebastián.

Proyecciones

– ¿En qué momento se encuentra BAO?

-Junto a mi esposa creamos una productora y editorial BAO. Las ventas del juego han sido muy buenas. Ahora queremos que el producto esté presente en todo el país y también en toda Latinoamérica, porque nos han contactado mucho desde otros países. También queremos enfocarnos a distintas etapas de la vida y para eso tenemos ideas que queremos llevar a cabo.

– ¿Como cuáles?

-Queremos sacar nuevas versiones del juego de mesa, desarrollar cuentos de los personajes, crear contenido multimedia y también una serie animada.

– ¿Están pensando sólo en niños?

– Hay mucha gente adulta que no sabe que tiene autismo. La idea es visibilizar esta realidad y las dificultades que pueden generar en su día a día.

– ¿De qué manera se haría?

– El propósito es publicar libros testimoniales que permitan exponer esta realidad no sólo para las personas adultas que no saben que tienen esta condición, sino también para educar a la gente en general. En los trabajos, grupos de amigos y familias siempre se le tilda a alguien de “mañoso”. Queremos la gente sepa que no se trata de “mañas” sino a ciertos problemas ligados a la condición.

Teletrabajo
Nacional

ayer a las 17:32

Inflación pan
Nacional

ayer a las 17:01

Enseña Chile
Nacional

ayer a las 16:09

Virus sincicial
Nacional

el jueves pasado a las 22:10

Billetes
Nacional

el jueves pasado a las 21:12

Estafa
Nacional

el jueves pasado a las 17:51

Inflación pan

ayer a las 17:01


Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique

ayer a las 16:43


Federación de Bowling Chile

ayer a las 16:27


Enseña Chile

ayer a las 16:09


CORE Tarapacá

ayer a las 15:47


Concurso "Previcuentos".

ayer a las 14:50


virus respiratorio

ayer a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

ayer a las 13:14


CGE

el jueves pasado a las 22:15


Virus sincicial

el jueves pasado a las 22:10


Inflación pan

La inflación en Chile ha mostrado signos de contención en mayo de 2023, con una variación de 8,7% a doce meses y un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% al quinto mes del año. Aunque los índices siguen en niveles altos, es el segundo mes consecutivo con una inflación acumulada de un dígito. 

Algunos precios han dado tregua al bolsillo, como los servicios de transporte en bus interurbano, que registraron una variación de -14,1% en lo que va del año y de 10,7% a doce meses. Sin embargo, productos como el huevo o el pan muestran todo lo contrario. En el caso de los huevos, la cifra de gallinas ponedoras decreció 5,9%, la producción tanto de los huevos blancos como de color sufrió considerables descensos, y a ello se sumó la gripe aviar.

El pan, producto altamente consumido en Chile, ha mostrado considerables aumentos de precio. Al comentar las últimas cifras de inflación, se le consultó a los ministros de Hacienda y Agricultura por qué el producto no evidencia bajas, pese a que el trigo disminuyó su valor. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que será "una cuestión de tiempo" el que la baja internacional de los precios de los cereales se empiece a notar. Su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, recordó que el precio del kilo de pan llegó a sobrepasar los $2 mil, pero que se ha ido estabilizando. En ese contexto, destacó el "positivo impacto" del programa "Siembra por Chile" en la producción de trigo, lo que ha permitido una tendencia a la baja en el precio de la harina en las últimas 6 semanas.

A pesar de esto, la tarifa de invierno sigue siendo un factor relevante en el costo de producción de la industria panificadora, lo que ha impedido una baja en el precio del pan para los consumidores.


MÁS NOTICIAS

Trigo más barato, pan igual de caro: Gobierno explica

Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.


virus respiratorio

ayer a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

ayer a las 13:14


CGE

el jueves pasado a las 22:15


Virus sincicial

el jueves pasado a las 22:10


Aguas del Altiplano

el jueves pasado a las 21:36


Billetes

el jueves pasado a las 21:12


Enseña Chile

Enseña Chile es una fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal brindar educación de calidad a niñas, niños y jóvenes en todo el país. Para lograrlo, la organización trabaja en red y desde el terreno, construyendo una amplia y diversa red de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.

Los participantes seleccionados son acompañados a través de sesiones de mentoría y observación de clases, recibiendo retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con los demás integrantes de la red. La directora regional de Enseña Chile en la zona norte, Paulina Olguín, señaló que buscan profesionales comprometidos con impactar en la región desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.

La fundación trabaja con estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente, acompaña a comunidades educativas tecnológicamente aisladas mediante la instalación de antenas satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.

Con 15 años de experiencia en las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta con una red de 924 egresadas y egresados, 232 profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados. Si deseas ser parte de esta red de líderes comprometidos con la educación de calidad en Chile, puedes inscribirte en el sitio web ensenachile.cl o contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.



MÁS NOTICIAS

Enseña Chile busca jóvenes líderes: ¡Postula ahora!

Este trabajo ofrece tres programas para estudiantes, docentes y equipos directivos. Ayuda a transformar las aulas y liderar cambios en el sistema educativo.


virus respiratorio

ayer a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

ayer a las 13:14


CGE

el jueves pasado a las 22:15


Virus sincicial

el jueves pasado a las 22:10


Aguas del Altiplano

el jueves pasado a las 21:36


Billetes

el jueves pasado a las 21:12


Logo Footer