Logo Iquique.cl (Baja)

Cámara aprueba proyecto de ley de diputado Trisotti

Esta ley que permite ampliar el control de identidad a migrantes irregulares

MÁS NOTICIAS
admin quality
Captura de pantalla 2023-03-29 a la(s) 14.44.32

“Esta iniciativa tiene por objeto terminar con la abierta impunidad migratoria que estamos evidenciando en nuestro país”, agregó el parlamentario.

Gran “satisfacción” mostró el diputado de la UDI, Renzo Trisotti luego de que la Cámara Baja aprobara su proyecto de ley que permite ampliar el control de identidad a migrantes irregulares para iniciar el proceso de expulsión, además de ampliar las medidas de control de identidad preventivo en zonas fronterizas, instalaciones estratégicas y sus inmediaciones.

Al respecto, y junto con valorar la suspensión de la semana distrital para abocarse a la tramitación de proyectos en materia de seguridad, el parlamentario gremialista aseguró que la aprobación de esta iniciativa legal  “es fundamental si queremos entregar una mayor protección a los chilenos”,

El proyecto de ley en concreto establece colaboración para ampliar el control preventivo de identidad a los extranjeros en el país, que según dijo el legislador por Tarapacá, “esta iniciativa ayudará a la seguridad de las personas, puesto que, gracias a este control de identidad y la posibilidad de la detención, se podrán iniciar con mayor celeridad los procesos de expulsión  administrativos”.

“Claramente”, agregó el diputado por el distrito 2, “este proyecto tiene por objeto terminar con la abierta impunidad migratoria que estamos evidenciando en nuestro país, tenemos prácticamente nulas expulsiones, por lo tanto esto se suma a los anuncios hechos por el Gobierno para tratar de acelerar que aquellas personas que están ingresando de manera clandestina a nuestro país tengan algún tipo de sanción”.

Y continuó: “la hipótesis es muy clara, entregarle las facultades tanto a Carabineros, como a la Policía de Investigaciones para que puedan hacer el control de identidad a todas aquellas personas que ingresaron por pasos clandestinos y a todas aquellas, que estando ya un tiempo en nuestro país no han regularizado su situación”.

“Era hora que el gobierno dejara de hacer anuncios y pusiera urgencia a proyectos de seguridad, porque el problema es hoy y con esta iniciativa más las otras aprobadas por la Cámara de Diputados nos permitirá adelantarnos y prevenir los graves hechos delictuales, de migración ilegal, narcotráfico y crimen organizado que se están viviendo en nuestro país”.

El diputado Renzo Trisotti, finalmente aseguró que “el conflicto lo estamos evidenciando hoy, por lo tanto es a este este tipo de iniciativas a las que el gobierno les debe dar prioridad, para así evitar la abierta impunidad migratoria que ingresa de manera clandestina por Colchane y que pueden llegar hasta cualquier parte de Chile sin que pase absolutamente nada”.

Presidente Boric
Nacional

hoy a las 16:26

Billetes
Nacional

hoy a las 16:13

Haz tu tesis en Cultura 2023
Nacional

ayer a las 22:51

Corporación MATER
Nacional

ayer a las 21:07

Presidente Boric
Nacional

ayer a las 20:28

Senado
Nacional

ayer a las 17:51

Hospital Regional Iquique

hoy a las 14:28


Captura video

hoy a las 14:17


Haz tu tesis en Cultura 2023

ayer a las 22:51


Balas

ayer a las 21:53


Aguas del Altiplano

ayer a las 21:35


Corporación MATER

ayer a las 21:07


Presidente Boric

ayer a las 20:28


Fiscal Raúl Arancibia

ayer a las 19:47


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Presidente Boric

La condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) es un tema que ha sido largamente esperado por muchos chilenos y que, sin duda, generó expectativas en la Cuenta Pública 2023 del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, el mandatario ha dejado en claro que, aunque es un tema importante, no puede ser abordado de manera aislada, sino que debe ser parte de una reforma tributaria más amplia.

En su discurso, el Presidente señaló que la deuda de quienes han accedido a la educación superior es una carga pesada que debe ser aliviada. Por ello, se comprometió a terminar con el CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para aquellos que no tienen gratuidad. Además, aseguró que se buscará aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas.

Es importante destacar que este tema afecta a casi 700 mil personas en el país, según la subsecretaría de Educación Superior. Por ello, es necesario abordarlo con convicción y diálogo, tal como lo ha señalado el Presidente Boric. 

MÁS NOTICIAS

Boric condiciona condonación del CAE a reforma tributaria

El Presidente anunció su compromiso de terminar con el CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para aquellos sin gratuidad. También busca aliviar la carga de deudas.


Presidente Boric

ayer a las 20:28


Fiscal Raúl Arancibia

ayer a las 19:47


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Haz tu tesis en Cultura 2023

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año.

Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica.

A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. 

Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más.

El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural.

Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura. 

La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl

MÁS NOTICIAS

Convocatoria abierta para concurso de ensayos sobre cultura 2023

La distinción se otorgará a tres postulantes de pregrado y tres de posgrado, reconociendo su excelencia académica y su compromiso con la promoción y difusión de la cultura.


Presidente Boric

ayer a las 20:28


Fiscal Raúl Arancibia

ayer a las 19:47


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Logo Footer