Chileno logra superar fase crítica de la fiebre amarilla en Brasil
Klisman García, el único de los tres chilenos contagiados por fiebre amarilla en Brasil que se mantiene con vida, recién podría ser dado de alta en un par de semanas más. «Ya hablamos con él, se encuentra bien, estable, ya está fuera de peligro de muerte», señaló una de sus hermanas.
Un milagro. Así consideran sus familiares la lenta pero sostenida recuperación que ha experimentado Klisman García, el único de los tres chilenos contagiados por fiebre amarilla en Brasil que se mantiene con vida, aunque aún sin ser dado de alta, proceso que podría tardar un par de semanas, según han señalado los médicos tratantes a la familia. “Sin duda, se lo agradecemos a Dios y al cuerpo médico del hospital. Los doctores no se explican qué pasó, por qué Klisman está vivo. Ya hablamos con él, se encuentra bien, estable, ya está fuera de peligro de muerte”, comenta a La Tercera su hermana Aline García.
García salió de la UTI del Instituto de Infectología de Chagas, en Río de Janeiro, el miércoles. Este joven, de 27 años, nació en Brasil y se trasladó a vivir en Chile junto a su familia durante 1992, cuando tenía dos años. En la actualidad, reside en Rancagua, ciudad desde la que salió hace cerca de un año y medio con destino a Salvador de Bahía, lugar donde vive parte de su familia (su madre es de nacionalidad brasileña) con el fin de perfeccionarse en el arte de la batucada y todo lo que rodea a esta expresión cultural.
Según comenta su hermana, “él fue a Brasil a adquirir nuevas experiencias para traer a Chile y lograr establecer una casa de cultura afrobrasileña en Rancagua”. Agrega que su hermano se trasladó a Isla Grande en noviembre pasado, para participar de una presentación de tambores con motivo del carnaval que se realizaría en el lugar, en donde habría conocido a Felipe Santander, de 35 años, y a Ernesto Faúndez, de 20 años, los dos chilenos fallecidos a causa de la fiebre amarilla, quienes, a diferencia de García, fueron atendidos en otros centros hospitalarios.
Aline dice que su hermano no era asiduo a ver noticias, por lo que no estaba al tanto de la preocupación que generaba esta enfermedad y no se habría vacunado debido a que salió mucho antes de que apareciera el brote.
“El tema es que un día amaneció con mucha fiebre, hizo toda la crisis de la fiebre amarilla, tenía ictericia (color amarillo), vómitos, todo. Cuando nosotros nos enteramos, mi mamá le dijo que se fuera inmediatamente a un hospital”, ya que en Isla Grande, al tratarse de una localidad pequeña, no existía el equipo adecuado para tratar esta enfermedad. “Allí no había nada, por lo que Klisman fue trasladado en una barcaza con una fiebre altísima, junto a los dos chilenos contagiados, a Angra dos Reis. Ahí estuvieron un tiempo hasta que se decidió trasladarlos hacia Río de Janeiro”, agrega.
La infectóloga y coordinadora del Comité de Enfermedades Emergentes de la Sociedad Chilena de Infectología, Jeannette Dabanch, comenta las posibilidades de mejoría de los pacientes que padecen esta patología. “Quienes enferman y pasan a la etapa más avanzada de la fiebre amarilla, tienen complicaciones de varios de sus órganos. Lamentablemente, no existe un tratamiento contra la enfermedad y lo único que se hace es entregar cuidados paliativos y de soporte a los pacientes, tales como ventilación mecánica, diálisis o transfusiones. De esas personas, entre un 20% y un 50% morirá, pero es imposible predecir quién lo hará, solo sabemos que cuando hay uno o dos órganos comprometidos, la mortalidad aumenta, dice Dabanch.
La infectóloga agrega que “en general (este tipo de pacientes) no tienen secuelas, porque se trata de una enfermedad autolimitada, por lo tanto, superando las complicaciones, pueden retomar su vida habitual”
Mientras García sigue bajo observación, las autoridades y las familias de Felipe Santander y Ernesto Faúndez continúan los trámites de repatriación de sus cuerpos, los que podrían estar listos durante esta semana. “Todavía no tenemos fecha, dijeron que cuando tuviésemos una nos iban a avisar, esperaba que pudiera realizarse en conjunto con la de Felipe , que creo se realiza mañana (hoy), pero no hay seguridad”, señala la prima de Ernesto Faúndez, Noemí Recabal.
el jueves pasado a las 17:51
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
La inflación en Chile ha mostrado signos de contención en mayo de 2023, con una variación de 8,7% a doce meses y un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% al quinto mes del año. Aunque los índices siguen en niveles altos, es el segundo mes consecutivo con una inflación acumulada de un dígito.
Algunos precios han dado tregua al bolsillo, como los servicios de transporte en bus interurbano, que registraron una variación de -14,1% en lo que va del año y de 10,7% a doce meses. Sin embargo, productos como el huevo o el pan muestran todo lo contrario. En el caso de los huevos, la cifra de gallinas ponedoras decreció 5,9%, la producción tanto de los huevos blancos como de color sufrió considerables descensos, y a ello se sumó la gripe aviar.
El pan, producto altamente consumido en Chile, ha mostrado considerables aumentos de precio. Al comentar las últimas cifras de inflación, se le consultó a los ministros de Hacienda y Agricultura por qué el producto no evidencia bajas, pese a que el trigo disminuyó su valor.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que será "una cuestión de tiempo" el que la baja internacional de los precios de los cereales se empiece a notar. Su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, recordó que el precio del kilo de pan llegó a sobrepasar los $2 mil, pero que se ha ido estabilizando. En ese contexto, destacó el "positivo impacto" del programa "Siembra por Chile" en la producción de trigo, lo que ha permitido una tendencia a la baja en el precio de la harina en las últimas 6 semanas.
A pesar de esto, la tarifa de invierno sigue siendo un factor relevante en el costo de producción de la industria panificadora, lo que ha impedido una baja en el precio del pan para los consumidores.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Trigo más barato, pan igual de caro: Gobierno explica
Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.
Enseña Chile es una fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal brindar educación de calidad a niñas, niños y jóvenes en todo el país. Para lograrlo, la organización trabaja en red y desde el terreno, construyendo una amplia y diversa red de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.
Los participantes seleccionados son acompañados a través de sesiones de mentoría y observación de clases, recibiendo retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con los demás integrantes de la red. La directora regional de Enseña Chile en la zona norte, Paulina Olguín, señaló que buscan profesionales comprometidos con impactar en la región desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.
La fundación trabaja con estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente, acompaña a comunidades educativas tecnológicamente aisladas mediante la instalación de antenas satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.
Con 15 años de experiencia en las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta con una red de 924 egresadas y egresados, 232 profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados. Si deseas ser parte de esta red de líderes comprometidos con la educación de calidad en Chile, puedes inscribirte en el sitio web ensenachile.cl o contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Enseña Chile busca jóvenes líderes: ¡Postula ahora!
Este trabajo ofrece tres programas para estudiantes, docentes y equipos directivos. Ayuda a transformar las aulas y liderar cambios en el sistema educativo.