Colchane se ilumina por primera vez
Durante su visita a Tarapacá, el subsecretario de Energía, Francisco López, junto al intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, seremi de Energía, Ximena Cancino y alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, dieron inicio al servicio eléctrico en el primer tramo del proyecto de red eléctrica para esta comuna. Con una emocionante celebración, los […]
Durante su visita a Tarapacá, el subsecretario de Energía, Francisco López, junto al intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, seremi de Energía, Ximena Cancino y alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, dieron inicio al servicio eléctrico en el primer tramo del proyecto de red eléctrica para esta comuna.
Con una emocionante celebración, los colchaninos recibieron este importante proyecto que permite mejorar la calidad de vida de más de 400 familias y de servicios de urgencia que operan en el lugar, dotando de energía a las localidades ubicadas en la cercanía el camino internacional de la ruta 15ch.
Consistió en la construcción de una línea troncal de media tensión trifásica de 184 km de extensión en media tensión, en 23kv, y 16 km en baja tensión, la instalación de 12 subestaciones de distribución, de 372 empalmes residenciales y 53 en servicios públicos.
Con esta construcción, las localidades de Colchane, Cariquima, Enquelga, Escapiña, Central Citani, Cotasaya, Pisiga Carpa, Pisiga Choque, Pisiga Centro, Isluga y Quebe, progresivamente contarán con energía.
Además, se consideró un proyecto complementario de reposición del alumbrado público a través del uso de luminarias led, tecnología eficiente que contribuye al cuidado del medio ambiente.
Sobre la relevancia que cobra este proyecto en Tarapacá, el subsecretario de Energía, Francisco López, indicó. “Este es un hito muy importante no sólo para el ministerio, también para la región y para el país, porque avanzamos en nuestra meta de lograr que todas las familias de Chile cuenten con energía eléctrica. El compromiso del gobierno regional, del municipio y ministerio fueron claves para avanzar y finalmente estemos entregando estas buenas noticias: la luz para Colchane”.
Por su parte, el intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, realzó el trabajo de los profesionales que hicieron posible este proyecto. “Es importante destacar el trabajo de los profesionales del gobierno regional, de la seremia de Energía, de la municipalidad y compañía, porque este proyecto, el año 2018, estaba detenido, pero logramos abordar las dificultades con esfuerzo, dedicación y compromiso, porque sabíamos el impacto que significa para las personas que viven en esta localidad, de contar con electricidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Durante la ceremonia, el alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, explicó. “La electricidad nos trae desarrollo, calidad de vida y felicidad, por ello, debo destacar el trabajo de todos los que participaron en este proyecto porque trabajamos fuertemente para sacar adelante este anhelo de Colchane”.
Se sumaron a esta significativa celebración el diputado Renzo Trisotti, gobernador de Tamarugal, Natan Olivos; los seremis de Gobierno, Bienes Nacionales y Agricultura, Ana María Tiemann, Pilar Barrientos y Fernando Chiffelle; subdirector nacional norte de Conadi, Eleodoro Moscoso; los consejeros regionales, Francisca Salazar y Rubén López; y el gerente regional norte de CGE, Gabriel Barraza, junto a su equipo técnico.
Huara
El subsecretario de Energía también visitó un punto lindante al poblado de Mocha en Huara, ubicado a más de 80 kilómetros de Iquique, para participar en una ceremonia de rogativa para dar inicio a la construcción del proyecto de Electrificación Rural “Varias Localidades de Huara”.
Con ello, cercar los sitios de relevancia patrimonial, respetando las tradiciones de las localidades donde se emplazará la red de distribución para el suministro de energía eléctrica.
“Para nuestro ministerio es una satisfacción dar cuenta de los avances de proyectos, porque con ello cumplimos nuestro compromiso. Más del 99 por ciento de las familias en el país, cuentan con luz las 24 horas, por ello, pusimos el corazón en nuestra gestión y trabajo para que ese 1 por ciento de distintos puntos del territorio nacional también cuenten con energía”, explicó el subsecretario.
El intendente Miguel Ángel Quezada, valoró este proyecto. “Hemos abordado todas las aristas que presenta un proyecto, por ello, esta rogativa que nos convoca, representa el resguardo de todos sitios de interés patrimonial que demandan las tradiciones de las localidades donde se emplazará la red que suministrará energía a los poblados”.
El objetivo del proyecto es suministrar energía a las localidades de La Huerta, Alto de la Luna, Catiña, Laonzana, Puchurca, Mocha, Huaviña, Limaxiña, Cambalache, Sibaya, Achacagua, Ococo, Portafierro, Icatiña, Usmagama, Chusmiza 2 y Alto Chusmiza.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%.
Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente.
Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023
Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.
En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.
Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes.
La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios.
Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país
La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.