Colchane se ilumina por primera vez
Durante su visita a Tarapacá, el subsecretario de Energía, Francisco López, junto al intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, seremi de Energía, Ximena Cancino y alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, dieron inicio al servicio eléctrico en el primer tramo del proyecto de red eléctrica para esta comuna. Con una emocionante celebración, los […]
el miércoles pasado a las 14:58
Durante su visita a Tarapacá, el subsecretario de Energía, Francisco López, junto al intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, seremi de Energía, Ximena Cancino y alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, dieron inicio al servicio eléctrico en el primer tramo del proyecto de red eléctrica para esta comuna.
Con una emocionante celebración, los colchaninos recibieron este importante proyecto que permite mejorar la calidad de vida de más de 400 familias y de servicios de urgencia que operan en el lugar, dotando de energía a las localidades ubicadas en la cercanía el camino internacional de la ruta 15ch.
Consistió en la construcción de una línea troncal de media tensión trifásica de 184 km de extensión en media tensión, en 23kv, y 16 km en baja tensión, la instalación de 12 subestaciones de distribución, de 372 empalmes residenciales y 53 en servicios públicos.
Con esta construcción, las localidades de Colchane, Cariquima, Enquelga, Escapiña, Central Citani, Cotasaya, Pisiga Carpa, Pisiga Choque, Pisiga Centro, Isluga y Quebe, progresivamente contarán con energía.
Además, se consideró un proyecto complementario de reposición del alumbrado público a través del uso de luminarias led, tecnología eficiente que contribuye al cuidado del medio ambiente.
Sobre la relevancia que cobra este proyecto en Tarapacá, el subsecretario de Energía, Francisco López, indicó. “Este es un hito muy importante no sólo para el ministerio, también para la región y para el país, porque avanzamos en nuestra meta de lograr que todas las familias de Chile cuenten con energía eléctrica. El compromiso del gobierno regional, del municipio y ministerio fueron claves para avanzar y finalmente estemos entregando estas buenas noticias: la luz para Colchane”.
Por su parte, el intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, realzó el trabajo de los profesionales que hicieron posible este proyecto. “Es importante destacar el trabajo de los profesionales del gobierno regional, de la seremia de Energía, de la municipalidad y compañía, porque este proyecto, el año 2018, estaba detenido, pero logramos abordar las dificultades con esfuerzo, dedicación y compromiso, porque sabíamos el impacto que significa para las personas que viven en esta localidad, de contar con electricidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Durante la ceremonia, el alcalde de la comuna de Colchane, Javier García, explicó. “La electricidad nos trae desarrollo, calidad de vida y felicidad, por ello, debo destacar el trabajo de todos los que participaron en este proyecto porque trabajamos fuertemente para sacar adelante este anhelo de Colchane”.
Se sumaron a esta significativa celebración el diputado Renzo Trisotti, gobernador de Tamarugal, Natan Olivos; los seremis de Gobierno, Bienes Nacionales y Agricultura, Ana María Tiemann, Pilar Barrientos y Fernando Chiffelle; subdirector nacional norte de Conadi, Eleodoro Moscoso; los consejeros regionales, Francisca Salazar y Rubén López; y el gerente regional norte de CGE, Gabriel Barraza, junto a su equipo técnico.
Huara
El subsecretario de Energía también visitó un punto lindante al poblado de Mocha en Huara, ubicado a más de 80 kilómetros de Iquique, para participar en una ceremonia de rogativa para dar inicio a la construcción del proyecto de Electrificación Rural “Varias Localidades de Huara”.
Con ello, cercar los sitios de relevancia patrimonial, respetando las tradiciones de las localidades donde se emplazará la red de distribución para el suministro de energía eléctrica.
“Para nuestro ministerio es una satisfacción dar cuenta de los avances de proyectos, porque con ello cumplimos nuestro compromiso. Más del 99 por ciento de las familias en el país, cuentan con luz las 24 horas, por ello, pusimos el corazón en nuestra gestión y trabajo para que ese 1 por ciento de distintos puntos del territorio nacional también cuenten con energía”, explicó el subsecretario.
El intendente Miguel Ángel Quezada, valoró este proyecto. “Hemos abordado todas las aristas que presenta un proyecto, por ello, esta rogativa que nos convoca, representa el resguardo de todos sitios de interés patrimonial que demandan las tradiciones de las localidades donde se emplazará la red que suministrará energía a los poblados”.
El objetivo del proyecto es suministrar energía a las localidades de La Huerta, Alto de la Luna, Catiña, Laonzana, Puchurca, Mocha, Huaviña, Limaxiña, Cambalache, Sibaya, Achacagua, Ococo, Portafierro, Icatiña, Usmagama, Chusmiza 2 y Alto Chusmiza.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
Fabio Van den Bossche se alivia al ganar la Madison junto a Lindsay de Vylder en Chile, rompiendo su 'maldición' y logrando su primer oro en un Mundial.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.



















































