La situación en el área de la salud pública en el país es alarmante. Se estima que alrededor de 6.300 trabajadores a honorarios serán desvinculados debido al fin de la alerta sanitaria por el covid-19. Esto ha generado una gran preocupación por parte de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf).
El presidente subrogante de Fenasenf, Cristian Caro, ha ejemplificado la situación con algunos situaciones concretas. En el Hospital de Valdivia, ya se están cerrando camas críticas debido a la desvinculación del personal. En el Hospital Regional de Rancagua, se habla de un cierre de cerca de 70 camas médico quirúrgicas en lugar de las 13 inicialmente mencionadas. En el Hospital de Higueras, se han desvinculado a 333 funcionarios y se espera una segunda tanda en octubre. En total, se estima que más de 6.000 trabajadores serán afectados, siendo el 70% de ellos profesionales.
La Confederación de Trabajadores de la Salud (Fenats) se encuentra movilizada debido a esta situación. La acción de despidos se realizará de manera escalonada, afectando a un grupo este año, otro en noviembre y así sucesivamente hasta el fin de 2023. En el Hospital Félix Bulnes de Santiago, por ejemplo, se prevé el despido de 400 trabajadores.
La evaluación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, por parte de los afectados no es positiva. Se le acusa de tener poca voluntad de diálogo para resolver la crisis y de ser más administrativa que política. El presidente Caro ha destacado que la diferencia en la situación de los hospitales se debe a la capacidad de autogestión de cada uno.
Además, se ha informado que algunos centros han tercerizado servicios, lo que precariza aún más la situación de los trabajadores. Además, con la reducción de camas, se teme que no se cuente con la cantidad necesaria para atender a la comunidad.
En el Hospital de Higueras, por ejemplo, se ha observado un aumento significativo en el número de pacientes atendidos y una reducción en la mortalidad. Antes de la pandemia, se registraban 32 egresos mensuales con una mortalidad del 27%. Actualmente, con la misma UCI y dotación de personal, se atienden a 150 pacientes mensuales y la mortalidad ha disminuido al 15%.
🔹La respuesta de la autoridad es impresentable. NO hay voluntad de mantener los contratos a honorarios que fueron contratados en pandemia y que hoy cumplen labores que ayudan a disminuir la brecha histórica.
— FENASENF (@FENASENFCHILE) October 4, 2023
📢#FenasenfEnAsambleaNacional para definir nuevas acciones. pic.twitter.com/luSddIdQcJ
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.