Durante la jornada de este miércoles la Dirección del Trabajo (DT) publicó un informe mensual con las terminaciones de contrato de trabajo para el mes de abril identificando un aumento en los despidos por necesidades de la empresa.
Ante esto, en marzo los despidos por este motivo habían disminuido en un 2,9%. Sin embargo, en abril se produjo un alza al igual que en enero y febrero.
Asimismo, según los datos de la DT en el cuarto mes del año hubo 43.419 desvinculaciones traduciéndolo en un alza de 18,4% en relación con el mismo mes pero del 2023.
Dado lo anterior, durante los primeros cuatro meses del 2024 los despidos por esta causal sumaron 172.200 personas, siendo la mayor cifra para el periodo desde el 2020 periodo de pandemia Covid-19.
Ahora bien, el medio de comunicación La Tercera le realizó una entrevista al economista Juan Bravo y señaló que "los términos de contrato por necesidades de la empresa se asocian a procesos de racionalización o modernización, bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores".
Además, el economista manifestó que "así, la evolución de los despidos por necesidades de la empresa está relacionada con la situación económica y, por ende, es un antecedente relevante de monitorear al analizar la situación del mercado laboral, en conjunto con otros indicadores".
"El cambio de tendencia en este indicador hacia una reducción ha tardado en consolidarse, lo que refuerza la idea de que el mercado laboral se está recuperando muy paulatinamente, pero sigue debilitado. Esto también se refleja en otras fuentes de información del mercado laboral", concluyó Bravo.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
• A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociación indígena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a través de la tienda “Arte Yabricollita”.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.