Gobierno anuncia eliminación algunas preexistencias en Isapres
Gobierno anuncia eliminación de la preexistencia en Isapres para enfermedades y condiciones desarrolladas antes del nacimiento como el Síndrome de Down
La Ministra Karla Rubilar destacó que “es un triunfo de los papás y las mamás que han luchado por años por ir poniendo fin a las tremendas brechas en materia de igualdad y a las tremendas deudas en materia de discriminación que todavía tiene este país”.
La Ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, junto al Superintendente de Salud, Patricio Fernández, anunciaron la eliminación de la preexistencia en Isapres de aquellas enfermedades o condiciones de salud que hayan desarrollado los potenciales beneficiarios con anterioridad al nacimiento, tales como Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, entre otras.
El anuncio se realizó en el Palacio de La Moneda, instancia en la que también participaron los padres del pequeño Tomás Aguirre, cuyos gastos médicos no fueron cubiertos inicialmente por una compañía aseguradora, argumentando que el padre no había declarado el síndrome que padece su hijo como preexistencia.
Tras esto, en un fallo unánime, la Corte Suprema estableció que el Síndrome de Down no puede ser considerado como una patología, por lo que ordenó a la aseguradora cubrir los gastos de salud del niño de 4 años. “Es un fallo histórico” dijo la Vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien agregó que se “hizo justicia porque Fabián y Gloria sufrieron una gran injusticia cuando su hijo, Tomás, fue discriminado de ingresar a una compañía de seguros por tener síndrome de Down. Este fallo de la Corte nos llena de esperanza de construir un país más inclusivo”.
Ante el fallo de la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud instruyó a las Isapres, a través de la Circular N°354, que “deben eliminar de la Declaración de Salud la consulta por Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, entre otras”.
La Ministra Rubilar destacó que con esta decisión, la lucha de Tomás y toda su familia “se convierte en un tremendo logro para todas las otras familias. Es un triunfo de los papás y las mamás que han luchado por años por ir poniendo fin a las tremendas brechas en materia de igualdad y a las tremendas deudas en materia de discriminación que todavía tiene este país”.
Mientras que el Superintendente de Salud, Patricio Fernández, afirmó que “venimos a saldar una deuda como sociedad, una deuda como Estado. Parece inaceptable que hoy día, aún tengamos situaciones como la que le ocurrió a Tomás y a su familia de ser rotundamente discriminados”.
En ese marco, Fernández anunció que recogerá la jurisprudencia de la Corte Suprema a través de una circular y que “desde ahora en adelante ninguna Isapre podrá exigir en la declaración de salud que una condición de la persona sea algo que obste a una cobertura o que simplemente no quieran afiliarlo”.
el viernes pasado a las 16:43
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
el viernes pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 15:46
el viernes pasado a las 15:28
el viernes pasado a las 15:16
el viernes pasado a las 13:36
Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%.
Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente.
Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023
Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59
En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.
Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes.
La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios.
Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país
La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59