Logo Iquique.cl (Baja)

Ministro de Educación confirmó vuelta obligatoria a clases presenciales el 2 de marzo

La decisión fue tomada dado el proceso de vacunación de las y los estudiantes.

MÁS NOTICIAS
admin quality
UVC6RYGCFBEYRFAEKS6DCKTQ6Q

El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció el retorno obligatorio a clases presenciales este próximo 2 de marzo. Sin embargo, desde el Colegio de Profesores valoraron la medida, pero exigen diálogo para mejorar las medidas para un retorno seguro.

Según la información de Biobio.cl, la medida se decidió de acuerdo al avance en el proceso de vacunación tanto de los jóvenes de secundaria y los estudiantes de educación básica, también dada la experiencia de algunos establecimientos que volvieron presencial parte del año 2021.

 

Tenemos hoy día la tranquilidad que tanto los trabajadores de la educación como los estudiantes han tenido acceso a un esquema de vacunación completo”, argumentó el Ministro de Educación, Raúl Figueroa.

De igual forma, jefe de cartera informó que en caso de que algún recinto educacional no cumpla con retomar sus clases presenciales obligatorias en marzo, podrá ser multado con hasta 1.000 UTM, equivalente a 54 millones de pesos.

Tras esta decisión, el Colegio de Profesores tomó su postura, es por eso que su presidente, Carlos Díaz, comentó que: “No es posible avanzar en una lógica de un tercer año sin clases presenciales, a nosotros eso nos preocupa”.

“Pero también creemos que es fundamental que el Ministerio de Educación, la autoridad actual y la que viene genere las condiciones para dialogar para buscar acuerdos y consensos, y se escuche a las comunidades educativas”, agregó, haciendo un llamado al próximo gobierno de el presidente electo, Gabriel Boric.

Por otra parte, el alcalde de San RamónGustavo Toro, expresó que se encuentra de acuerdo con las medidas tomadas por el Ministro.

“Es importante que puedan estar en clases, ya que en sus hogares muchas veces tienen poco espacios. Además, le ha provocado también daño a muchos niños y niñas que no han podido recrearse tranquilamente con sus pares. Así que apoyamos 100% el retorno a clases, siempre que sea seguro”.

Ninoska Payauna
Nacional

el viernes pasado a las 21:33

Multifondos de pensiones
Nacional

el viernes pasado a las 16:43

Presidente Boric
Nacional

el viernes pasado a las 16:10

Día mundial de la bicicleta
Nacional

el viernes pasado a las 14:46

BAES JUNAEB
Nacional

el jueves pasado a las 21:33

Presidente Boric
Nacional

el jueves pasado a las 20:42

Multifondos de pensiones

el viernes pasado a las 16:43


Incendio

el viernes pasado a las 16:17


Presidente Boric

el viernes pasado a las 16:10


FOSIS

el viernes pasado a las 15:46


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:28


Plan Calles Protegidas

el viernes pasado a las 15:16


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


Multifondos de pensiones

Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%. 

Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente. 

Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. 

A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.

MÁS NOTICIAS

Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023

Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Presidente Boric

En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.

Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes. 

La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios. 

Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves. 

MÁS NOTICIAS

Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país

La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Logo Footer