Oficializan Oficina de Género y Derechos Humanos de Energía
Esta nueva unidad del Ministerio de Energía es una acción concreta del programa definido por el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
el viernes pasado a las 16:21
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
Esta cumple con una de las metas comprometidas en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022 – 2025 que coordina la Subsecretaría de DD.HH.
Con la presencia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Energía, Julio Maturana; la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter; parlamentarias y parlamentarios, representantes de la industria junto a funcionarias y funcionarios, se celebró el evento que oficializa la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía.
A casi siete años desde que se originó esta iniciativa y en una jornada cargada de emociones, el Ministerio concretó el sueño de contar con una Unidad pensada para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad de género y el enfoque de derechos humanos.
Durante la cita hubo palabras acerca de este importante logro por parte de la ministra Orellana, el ministro Huepe; María Teresa González, representante de la industria; Marcela Zulantay, una de las gestoras de este proyecto y además, el encuentro contó con la participación de la compositora nacional, Camila Moreno.
La creación de la Oficina de Género y Derechos Humanos es de gran importancia, puesto que la industria energética está conformada solo por un 23% de mujeres. Por eso es que desde el 2016, el Ministerio de Energía empezó a implementar políticas de género que gracias a esta iniciativa seguirán fortaleciéndose con los años, y que desde ahora, también le incorporarán un enfoque de derechos humanos.
A propósito de esta Unidad, el ministro Claudio Huepe señaló que “para un Gobierno feminista como el nuestro, el trabajo de la Oficina será imprescindible y por eso es necesario que se siga replicando esta iniciativa en todos los rincones, que la dignidad y la reivindicación absoluta de derechos llegue a todas las mujeres, a las disidencias y a los grupos que han sido vulnerados y violentados”.
En tanto, la ministra Orellana sostuvo que “es muy importante el que podamos institucionalizar los espacios de transversalización de género, precisamente para que podamos cumplir aquellas cosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son objetivos de Estado y por lo tanto deben ser independientes del cumplimiento de los programas de los gobiernos (…) Para poder asegurar una política de Estado se requieren instituciones permanentes que puedan asegurar el cumplimiento de objetivos como estos”.
Marcela Zulantay, jefa de la Oficina de Planificación y Control de Gestión y quien liderará esta nueva unidad, indico que “hoy día se marca un punto de inflexión en la gran tarea colectiva de sumar a todos los talentos de nuestro país a un desarrollo energético más inclusivo. A partir de la creación de esta Oficina avanzaremos con igual convicción, pero con más ambición en igualar la cancha de las oportunidades”.
Tarapacá
Desde Tarapacá, la seremi de energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió a las acciones que se han estado trabajo y los desafíos que impulsen la equidad de género y el enfoque de derechos humanos en la región. “Se ha estado trabajando para aportar a este cambio cultural que se busca alcanzar para revertir ese 23 por ciento que anunció nuestro ministerio, ya sea certificando competencias laborales, capacitando a nuevas generaciones sobre la industria de la energía, implementando protocolos de buen trato, o trabajando mancomunadamente con instituciones de todos los sectores, entre otras acciones que debemos coordinar; con la creación de la oficina de género y derechos humanos, apostamos a metas ambiciosas pero necesarias para mejorar el acceso y oportunidades tanto de mujeres como de comunidades indígenas y disidencias” .
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
Con el propósito de dar continuidad al trabajo iniciado en julio pasado junto a vecinos que han reportado fallas eléctricas en la comuna de Alto Hospicio, se efectuó una visita técnica coordinada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, con la participación del diputado Matías Ramírez, con el fin de identificar puntos que requieren análisis y eventuales reparaciones.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
El Mandatario declaró en el Palacio de La Moneda la importancia de que las generaciones conozcan lo sucedido.
El sábado 6 de septiembre se realizará el cambio de hora en Chile, marcando el inicio del horario de verano 2025 para aprovechar la luz solar en primavera.
La Fiscalía Regional de Antofagasta informó sobre la formalización de cinco policías bolivianos detenidos en la frontera norte con una importante cantidad de droga y armamento.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con el propósito de dar continuidad al trabajo iniciado en julio pasado junto a vecinos que han reportado fallas eléctricas en la comuna de Alto Hospicio, se efectuó una visita técnica coordinada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, con la participación del diputado Matías Ramírez, con el fin de identificar puntos que requieren análisis y eventuales reparaciones.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
En el marco de la implementación del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía, se realizó en Iquique una jornada de difusión de la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
El acusado viajaba en un bus desde Iquique con destino a Santiago y confesó a los funcionarios de Aduanas haber ingerido ovoides en Bolivia.
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
La obra presenta más de un 90% de avance y se proyecta que sea entregada a Aduanas en octubre de este año, consolidándose como una infraestructura clave para el control fronterizo y la seguridad en la macrozona norte.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
En el marco de la implementación del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía, se realizó en Iquique una jornada de difusión de la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
El acusado viajaba en un bus desde Iquique con destino a Santiago y confesó a los funcionarios de Aduanas haber ingerido ovoides en Bolivia.
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
La Fiscalía también pide penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en un caso judicial en curso.
Sebastián Alvear, kayakista chileno, triunfa en los 1.000 metros de la competencia.