El presidente, Gabriel Boric, descartó la propuesta de utilizar apoyo militar para enfrentar la delincuencia urbana, luego de que el alcalde oficialista Tomás Vodanovic la plantease durante una reunión en La Moneda. Desde la Región del Maule, Boric reiteró que el país está mejorando en otros aspectos, aunque admitió que la percepción de inseguridad ha aumentado, convirtiéndose en un desafío prioritario para el Gobierno.
"La idea de pesimismo general que algunos actores intentan instalar no coincide con las tremendas potencialidades que tiene Chile", declaró el mandatario, destacando la importancia de abordar la inseguridad desde diferentes perspectivas. En cuanto a la situación de seguridad, Boric la catalogó como "efectivamente grave", mencionando la existencia de bandas delictivas que han perpetrado actos violentos en el país.
En relación con la solicitud del alcalde de Maipú, el Presidente de la República aseguró que "los militares no están entrenados para hacer control del orden público" y que esta labor corresponde a las policías. "Desde ese punto de vista, a mí me parece que ese tema hay que zanjarlo ya. Los militares no pueden cumplir una labor equivalente a las policías", enfatizó.
A pesar de ello, Boric indicó que el Gobierno estaría dispuesto a considerar un acuerdo que permita a los militares realizar labores que liberen a las policías para otras tareas, siempre que se ajuste a las exigencias de la ley. "Estamos totalmente disponibles no solo para evaluarlo, sino para implementarlo con todas las exigencias que demande la ley", concluyó el jefe de Estado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
• A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociación indígena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a través de la tienda “Arte Yabricollita”.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.