Simposio de Energía abarca estereotipos de género que influyen en el sector energético
En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la seremi de Energía de Tarapacá junto a Inacap, y el apoyo de Zofri, organizaron esta actividad denominada “La educación como herramienta para la igualdad de género en las áreas de innovación y nuevas tecnologías energéticas”.

Este espacio de reflexión y diálogo en torno a las barreras y brechas de género que dificultan la incorporar de más talento femenino al sector energético, contó con la participación de alumnos y alumnas de establecimientos de dependencia municipal de Iquique, de Huara, así como del Instituto del Mar.
Para propiciar una mayor participación de mujeres en Tarapacá en el sector energético local, así como de una mayor inclusión de disidencias y comunidades indígenas, se organizó este espacio de aprendizaje y reflexión, que contó con la participación de destacados expositores que presentaron una proyección del desarrollo energético de la región al 2050, las carreras estratégicas del sector, y la potencial producción de hidrógeno verde en la zona norte.
Durante la jornada, se abrió un espacio de diálogo entre los distintos sectores que resaltó los logros obtenidos en las últimas décadas, y el trabajo venidero para transitar hacia una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
“Hemos generado una alianza estratégica con la academia, y en este caso con Inacap, puesto que como ministerio buscamos acortar las brechas de género y aumentar la participación de más mujeres al sector energético, para transitar hacia un nuevo modelo desarrollo energético sustentable con mayor equidad de género. Estamos muy contentos de contar con estudiantes de establecimientos técnicos profesionales en esta actividad, sobre todo mujeres, porque queremos poner en valor el talento femenino y promover su participación efectiva en sectores que históricamente han sido masculinizados”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
A esta actividad, se sumó la Seremi de Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemi Salinas, quién resalto el trabajo colaborativo que se generado con la seremia de Energía. “Sabemos que el avance en oportunidades para las niñas, adolescentes y mujeres en el rubro de la energía es fundamental, esto lo lograremos derribando los estereotipos de género. Muchas veces se presentan barreras de acceso para ellas, por lo que como gobierno tenemos la voluntad de avanzar hacia un mejor país, donde cada vez más tengamos más mujeres participando en los distintos sectores”.
Por su parte, directora académica de Inacap sede Iquique, Nevenka Araya, agradeció la alta convocatoria de alumnas y alumnos de los distintos establecimientos. “Nuestra casa de estudios está abierta a generar estos espacios de diálogo y reflexión porque nos interesa abordar temas en torno al rol que tiene la mujer en las áreas de energía u otras de similares características, ya que tenemos la responsabilidad de formar a los futuros profesionales, y lo hacemos concientizando desde el uso del lenguaje, ejemplos y relevancia que tienen nuestras estudiantes en la proyección laboral en los distintos sectores productivos”.
Laboratorios tecnológicos
Al finalizar la jornada, los alumnos y alumnas que participaron realizaron visitaron los laboratorios tecnológicos de Inacap, que están equipados con equipos de vanguardia energética focalizada en paneles solares.
Expositores
La seremi Sidgman, agradeció la ponencia de los expertos que participaron de la jornada ya que es un impulso a la formación de mujeres lideres en materia de energía sostenible. En esta oportunidad, Milton Vásquez, magister en desarrollo energético de la seremi de Energía de Tarapacá; Jhassna Ramírez, ingeniera en electrónica y docente de las áreas electricidad, electrónica y telecomunicaciones y automatización y robótica de Inacap; y la doctora Venecia Herrera, experta en ciencias con mención en química de la pontificia universidad católica de Valparaíso, fueron los responsables de interiorizar a los jóvenes en la materia de educación como herramienta para la igualdad de género en las áreas de innovación y tecnologías energéticas.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?





















































