Logo Iquique.cl (Baja)

UDI Oficia Delegado por excluir al público del desfile del 21 de mayo

Bancada UDI oficia a delegado de Tarapacá y a la avanzada presidencial por “sitiar” Iquique y excluir al público del desfile por el 21 de mayo

MÁS NOTICIAS
Prensa Web
Trisotti

Renzo Trisotti, Cristhian Moreira y Álvaro Carter cuestionaron la “excesiva seguridad” que se dispuso y exigieron al Gobierno “determinar quién adoptó esta desproporcionada medida”. El diputado por la Región de Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI), junto a los integrantes de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, Cristhian Moreira y Álvaro Carter, oficiaron esta mañana al delegado presidencial de la zona y a la avanzada presidencial del actual Gobierno, luego que se excluyera a la ciudadanía del desfile por el Día de las Glorias Navales, conmemorado este 21 de mayo en Iquique. Al respecto, y junto con calificar como “inaceptable” la determinación adoptada por las autoridades, los parlamentarios gremialistas exigieron al Ejecutivo “determinar y asumir las responsabilidades que correspondan”, sobre todo luego que el Presidente Gabriel Boric -quien participó del evento- asegurara esta mañana que no fue su “instrucción” haber apartado al público de la celebración. “Es absolutamente inaceptable la decisión que adoptaron las actuales autoridades del gobierno, en orden a excluir a los iquiqueños y a todos los chilenos del desfile que conmemoraba el Día de las Glorias Navales. Este evento es una tradición histórica en Iquique, que durante décadas ha incluido a toda la ciudadanía, sin distinción, pero lamentablemente este año las autoridades quisieron que fuera distinto y terminaron por excluir a la mayoría de los vecinos y vecinas que quisieron acompañar a la Armada de Chile en su tradicional celebración”, cuestionaron los integrantes de la Bancada UDI. En esa línea, y tomando en cuenta que el propio alcalde de Iquique, Mauricio Soria, declaró que “es la seguridad presidencial la que toma a cargo todos los protocolos de ingreso y de acceso”, agregando que “tratamos de conversar con la avanzada y les dijimos que era pertinente que fuera mucho más cerca, pero entiendo que no fue así”, los diputados Trisotti, Moreira y Carter aseguraron que “el Gobierno tiene el deber de aclarar quién fue el responsable de haber adoptado esta desproporcionada medida, porque terminó siendo una afrenta hacia todos los iquiqueños”. “Si fue la avanzada presidencial o la delegación de Tarapacá la que decidió excluir a la ciudadanía del desfile por el 21 de mayo, va a ser el Gobierno el que tendrá que aclararlo y determinar las sanciones que correspondan. Es inaceptable que se haya sitiado la ciudad sin explicación alguna, no sólo impidiendo que los iquiqueños pudieran participar de esta histórica conmemoración, sino que también limitando que pudieran expresarse libremente”, reiteraron los parlamentarios gremialistas, quienes finalmente criticaron al actual Mandatario por no haber revocado dicha decisión a tiempo. “Hoy ya no sirve que el Presidente Boric diga que no fue su decisión y que lamenta que los iquiqueños no hayan podido participar del desfile, porque al final del día, la única sensación que a todos nos queda, es que el Gobierno está prefiriendo alejar a la ciudadanía de este tipo de eventos por temor a que se puedan manifestar libremente”, criticaron los diputados Trisotti, Moreira y Carter.

Ninoska Payauna
Nacional

ayer a las 21:33

Multifondos de pensiones
Nacional

ayer a las 16:43

Presidente Boric
Nacional

ayer a las 16:10

Día mundial de la bicicleta
Nacional

ayer a las 14:46

BAES JUNAEB
Nacional

el jueves pasado a las 21:33

Presidente Boric
Nacional

el jueves pasado a las 20:42

Multifondos de pensiones

ayer a las 16:43


Incendio

ayer a las 16:17


Presidente Boric

ayer a las 16:10


FOSIS

ayer a las 15:46


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

ayer a las 15:28


Plan Calles Protegidas

ayer a las 15:16


Día mundial de la bicicleta

ayer a las 14:46


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

ayer a las 13:59


Espacio Akana

ayer a las 13:36


Multifondos de pensiones

Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%. 

Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente. 

Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. 

A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.

MÁS NOTICIAS

Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023

Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.


Día mundial de la bicicleta

ayer a las 14:46


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

ayer a las 13:59


Espacio Akana

ayer a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Presidente Boric

En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.

Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes. 

La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios. 

Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves. 

MÁS NOTICIAS

Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país

La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.


Día mundial de la bicicleta

ayer a las 14:46


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

ayer a las 13:59


Espacio Akana

ayer a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Logo Footer