Vocero de Gobierno: “La única razón que justifica la extensión del Estado de Catástrofe es cuidar la salud de los chilenos”
El Ministro Jaime Bellolio afirmó que la extensión del Estado de Excepción es necesario para decretar cuarentenas y otras medidas sanitarias, y criticó a los parlamentarios que rechazan la solicitud. “Lo que pediría es que no usen la política pequeña para desproteger la salud de las personas”. Santiago,09 de marzo de 2021.- “Quisiera ser muy […]
El Ministro Jaime Bellolio afirmó que la extensión del Estado de Excepción es necesario para decretar cuarentenas y otras medidas sanitarias, y criticó a los parlamentarios que rechazan la solicitud. “Lo que pediría es que no usen la política pequeña para desproteger la salud de las personas”.
Santiago,09 de marzo de 2021.- “Quisiera ser muy claro: ¿Por qué necesitamos extender este Estado de Catástrofe? Para proteger la salud de las personas. Los motivos son únicamente sanitarios”.
Con estas palabras, el Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, valoró la solicitud enviada por el Presidente Sebastián Piñera al Congreso que busca extender el Estado de Excepción de Catástrofe producto de la pandemia.
La iniciativa, que tiene como objetivo extender la vigencia del Estado de Excepción hasta el 30 de junio, fue aprobada este martes por la Sala de la Cámara de Diputados por 102 votos a favor, 42 en contra y 4 abstenciones, y ahora deberá ser visada por el Senado.
“Tal como hemos visto en las últimas semanas, hemos tenido un rebrote en varias regiones. De hecho, a partir de este jueves cerca de 4 millones de personas estarán en cuarentena y otras 13 millones estarán en cuarentena los fines de semana. Necesitamos tener ese Estado de Excepción de manera de poder tener cuarentenas comunales, toque de queda, aduanas sanitarias y también cordones sanitarios. ¿Cuál es la razón de esto? Disminuir la movilidad para que también disminuya la transmisión del virus. Por ello es que necesitamos poder extender el Estado de Catástrofe, para seguir protegiendo la salud de las personas”, señaló el Ministro Bellolio.
En esta línea, el Vocero de Gobierno criticó a los parlamentarios que rechazaron la solicitud, afirmando que “nos llama profundamente la atención que algunos quieran hacer un punto político sobre esto. Fueron ellos mismos quienes, al inicio de la pandemia, criticaban todo y decían que Chile tenía que irse a una hibernación, que tenía que irse a una cuarentena absoluta y que la única forma de poder llevar adelante un buen manejo de la pandemia era lo que hacía Argentina. ¿Y hoy día esos mismos nos dicen que quieren levantar las cuarentenas desprotegiendo la salud de millones de chilenos? Es algo absolutamente incomprensible”.
“Lo que uno pediría es que no usen la política pequeña para desproteger la salud de las personas. La única razón que justifica la extensión del Estado de Catástrofe, es cuidar la salud de los chilenos”, finalizó.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.



















































