Logo Iquique.cl (Baja)

5 organizaciones sociales de la región de Tarapacá, serán beneficiadas por el fondo de protección ambiental 2021

La SEREMI del Medio Ambiente realizó esta semana una ceremonia simbólica de entrega de recursos, para aquellas organizaciones sociales que se adjudicaron el financiamiento del Fondo de Protección ambiental para ejecutar sus proyectos este 2021 en la Región Tarapacá.  La actividad se llevó realizó a través de la plataforma digital Teams debido a la situación […]

MÁS NOTICIAS
clickandgo
Captura de Pantalla 2021-05-04 a la(s) 11.27.56

La SEREMI del Medio Ambiente realizó esta semana una ceremonia simbólica de entrega de recursos, para aquellas organizaciones sociales que se adjudicaron el financiamiento del Fondo de Protección ambiental para ejecutar sus proyectos este 2021 en la Región Tarapacá.


 La actividad se llevó realizó a través de la plataforma digital Teams debido a la situación sanitaria que enfrenta el país por el COVID-19. Instancia en la cual la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino dio a conocer las cinco iniciativas beneficiadas que desarrollarán sus proyectos medio ambientales, algunas de ellas  están vinculadas a gestión de residuos domiciliarios, otras tienen relación con conservación, recuperación o protección de la biodiversidad, así como también con eficiencia energética y energías renovables no convencionales y adaptación al cambio climático para la pesca artesanal.


 Dentro de las organizaciones beneficiadas se encuentran dos en la provincia de El Tamarugal: la Comunidad Indígena Aymara de Chijo con la implementación y habilitación de paneles solares en el poblado de chijo, comuna de Colchane, quien irá en directo beneficio de todos los habitantes de la localidad y la comunidad Indígena Quechua de Qupisca con la Instalación e implementación deshidratadores solares en el territorio Ancestral Quechua de Quipisca.


 También se contara con iniciativas medio ambientales como la del Club de adulto mayor por una nueva esperanza quién se adjudicó el proyecto invernadero «Por una nueva Esperanza»; Club Deportivo Escolar y Cultural Instituto Del Mar con su iniciativa “Conciencia Ambiental Sustentable” quienes darán creación a un Eco Centro de educación ambiental que permitirá a toda la comunidad educativa participar en forma activa en el aprendizaje teórico/práctico, a través de acciones concretas que permitan a los estudiantes crear una conciencia sustentable para el cuidado, mantención y recolección de desechos orgánicos e inorgánicos, uso eficiente de energías, recursos hídricos, reciclaje consciente etc.


Una nueva línea que lanzó el fpa es el concurso para Corporaciones y Fundaciones y en la región se adjudicó una iniciativa medio ambiental la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande, quien dará vida a al proyecto “Mejorando mi entorno con acuicultura”, el cual se desarrollara en el borde costero de la comunidad de Río Seco, donde la comunidad se beneficiará con el proyecto que dará vida a la creación de un manual que les mostrará como cultivar alga roja comestible Chicoria de Mar para su uso y aprendizaje sobre la forma de como armar un cultivo de alga y practicar acuicultura sostenible, proyecto que se ejecutara bajo la línea de Cambio Climático y Descontaminación Ambiental.


Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino, manifestó la importancia que tiene el Fondo de Protección Ambiental “ El FPA es un instrumento de participación ciudadana y de educación ambiental, que se convierte en un aliado para hacer realidad las iniciativas ciudadanas, ejecutado de manera participativa, para hacer de nuestro país un lugar más amigable con el medio ambiente. Además, la titular de la cartera, invitó a la ciudadanía a seguir participando y desarrollando iniciativas que apoyen la conservación de nuestro entorno natural, el uso de fuentes de energías limpias y renovables, mejorar nuestra capacidad de adaptación al cambio climático, disminuir nuestras vulnerabilidades y aumentar nuestra  resiliencia ante este fenómeno global.

Día Internacional de la Hamburguesa
Regional

el viernes pasado a las 21:09

Tohá
Regional

el viernes pasado a las 17:51

Energía
Regional

el jueves pasado a las 21:34

Energía
Regional

el jueves pasado a las 20:47

Corporación Museo del Salitre
Regional

el jueves pasado a las 15:56

DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES
Regional

el jueves pasado a las 14:40

Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental en Comunidades

el viernes pasado a las 16:44


Política Nacional de Ciberseguridad

el viernes pasado a las 15:31


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:11


Glorias navales

el viernes pasado a las 14:38


Cachorro

el viernes pasado a las 13:59


Energía

el jueves pasado a las 21:34


Perro

el jueves pasado a las 21:04


Energía

el jueves pasado a las 20:47


Fuerza Aérea de Chile

el jueves pasado a las 20:07


Billetes

el jueves pasado a las 17:48


Energia

Efectuada en colaboración con del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu en Tarapacá.La actividad fue liderada por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, quién relevó que el cambio de hábitos es primordial para cuidar los recursos energéticos y generar ahorros en el gasto familiar. “Como gobierno buscamos acercar la energía a la ciudadanía a través del traspaso de conocimientos sobre la eficiencia energética puesto que contribuyen a lograr la carbono neutralidad que buscamos como país, así como, aportar a la economía de las familias de nuestra región. Estamos muy contentos con la participación activa de los vecinos que se sumaron a esta capacitación”.La autoridad de Energía agregó que los vecinos recibieron el kit eficiente que incluye ampolletas de tecnología LED, una práctica guía de consejos para cuidar el consumo energético en el hogar, un alargador certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y una bolsa ecológica.Cabe destacar que el programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio del Minvu, está a cargo de Fundación Crear en Tarapacá, para ir en rescate de los espacios públicos.

MÁS NOTICIAS

Familias de Iquique reciben kits de ahorro: "Con Buena Energía"

Vecinos del sector Jorge Inostroza de Iquique recibieron un kit eficiente en el marco de la capacitación del Programa Con Buena Energía que impulsa el Ministerio de Energía.


Perro

el jueves pasado a las 21:04


Energía

el jueves pasado a las 20:47


Fuerza Aérea de Chile

el jueves pasado a las 20:07


Billetes

el jueves pasado a las 17:48


Corporación Museo del Salitre

el jueves pasado a las 15:56


Paso Cristo Redentor (ARGENTINA)

el jueves pasado a las 15:28


Tohá

La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha destacado la disminución en el ingreso ilegal de inmigrantes en la frontera norte de Chile. Durante los últimos meses, se ha expulsado a 143 extranjeros, superando las 31 que se ejecutaron el año pasado.

Tohá ha destacado la implementación del Sistema de Infraestructura Crítica, que permitió el despliegue de las fuerzas armadas en la frontera norte. Además, ha enfatizado en el aumento de recursos para enfrentar la crisis migratoria, en especial, de equipamiento y tecnología en los puntos de observación fronteriza. 

Esto ha provocado una disminución en los ingresos ilegales a Chile en los últimos meses en un 56%, y una baja de un 27% en las denuncias de extranjeros infractores. 

En el caso de Colchane, la ministra Tohá ha resaltado la baja en los ingresos irregulares de un 63%, convirtiéndose en la zona donde más ha disminuido el ingreso ilegal de migrantes.

MÁS NOTICIAS

Disminuyen ingresos irregulares de migrantes en Colchane

La ministra Tohá ha destacado la notable disminución del ingreso irregular de migrantes en la zona de Colchane, alcanzando una reducción del 63% en comparación con años anteriores.


Perro

el jueves pasado a las 21:04


Energía

el jueves pasado a las 20:47


Fuerza Aérea de Chile

el jueves pasado a las 20:07


Billetes

el jueves pasado a las 17:48


Corporación Museo del Salitre

el jueves pasado a las 15:56


Paso Cristo Redentor (ARGENTINA)

el jueves pasado a las 15:28


Logo Footer