el viernes pasado a las 19:51
Iquique, julio de 2025 – En una jornada marcada por el diálogo estratégico y la visión de futuro, el Centro de Innovación e Investigación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), ubicado en el CBI de la Región de Tarapacá, recibió la visita de Carolina Aldea, representante de Pesquera Camanchaca, una de las empresas líderes del rubro pesquero en Chile.
Durante la visita, el equipo de CIIBOT presentó en detalle sus instalaciones, las capacidades tecnológicas del centro, y el avance de sus principales líneas de investigación y desarrollo. La jornada permitió compartir el estado de madurez tecnológica (TRL, por su sigla en inglés) de los distintos proyectos en ejecución, así como las estrategias a corto y mediano plazo que buscan posicionar a CIIBOT como un referente regional y nacional en innovación aplicada a la industria, con enfoque en sostenibilidad y desarrollo territorial.
Tecnología con impacto: proyectos que avanzan
Uno de los momentos clave de la visita fue la presentación de los dos proyectos emblemáticos que actualmente ejecuta CIIBOT. El primero, un espumógeno ecológico desarrollado con financiamiento de Fundación COPEC-UC, busca ofrecer una alternativa sustentable para el control de incendios, eliminando compuestos químicos altamente contaminantes que actualmente se utilizan en estas aplicaciones. El segundo proyecto, respaldado por CORFO a nivel nacional, se enfoca en el desarrollo y validación de aplicaciones industriales y búsqueda de energías limpias.
Ambos proyectos destacan por su componente innovador, su conexión con desafíos globales en materia ambiental y energética, y por su orientación a resolver problemas concretos del norte grande de Chile.
Instalaciones al servicio del conocimiento aplicado
La visita incluyó un recorrido por el Fab Lab del CIIBOT, un espacio equipado para la manufactura digital, prototipado y pruebas técnicas que permite a emprendedores, investigadores y empresas experimentar con tecnologías de última generación. Además, se visitó el laboratorio de procesos industriales, donde se ensayan soluciones para sectores productivos clave, como la minería, la agroindustria.
Un punto de especial interés fue la zona de comunicaciones del CIIBOT, desde donde próximamente se generará contenido audiovisual orientado a la educación y prevención en materias clave para la región, como la seguridad industrial, el cambio climático, la gestión de riesgos y el uso responsable de recursos. Esta área se proyecta como una plataforma de divulgación y vinculación con la comunidad regional, utilizando formatos innovadores para llegar a distintos públicos, desde estudiantes hasta trabajadores y autoridades.
Una mirada al futuro: colaboración público-privada como eje de desarrollo
La jornada no solo permitió dar a conocer el quehacer de CIIBOT, sino también abrir una conversación estratégica sobre las oportunidades de colaboración entre el centro y Pesquera Camanchaca. Ambas instituciones identificaron posibles sinergias en proyectos futuros vinculados a la economía circular, la eficiencia energética y el aprovechamiento de residuos industriales, temáticas en las que el sector pesquero y el ecosistema de innovación pueden converger con alto impacto.
En ese contexto, se planteó la posibilidad de avanzar hacia un convenio de colaboración que permita estructurar proyectos conjuntos de innovación tecnológica con foco en sustentabilidad, con apoyo de instrumentos públicos como CORFO, el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), y fundaciones privadas que respaldan iniciativas con valor social y ambiental.
Palabras del director del CIIBOT
Raúl Fernández, director del CIIBOT, valoró profundamente el acercamiento con el sector privado y subrayó su importancia en la consolidación del centro como motor de innovación regional:
“Este tipo de visitas son fundamentales para el futuro del CIIBOT. La presencia de una empresa como Camanchaca en nuestro espacio es una señal potente de que el sector privado está mirando hacia la innovación con una perspectiva territorial. Creemos firmemente que la sostenibilidad de nuestro proyecto, único en su tipo en Latinoamérica, pasa por generar estas alianzas estratégicas que nos permiten ampliar nuestro impacto y nuestra capacidad de acción en beneficio de la región y del país”.
Proyección regional y liderazgo nacional
CIIBOT se consolida así como una plataforma de innovación abierta, con foco en tecnologías limpias, digitalización de procesos industriales y soluciones para la sostenibilidad de los sectores productivos del norte de Chile. Con un modelo que combina investigación aplicada, transferencia tecnológica y vinculación con el medio, el centro se proyecta como un socio estratégico para instituciones públicas, universidades, pymes y grandes empresas.
La visita de Pesquera Camanchaca se enmarca en una serie de acciones que buscan fortalecer la articulación entre actores clave del ecosistema regional de innovación, abriendo paso a nuevas oportunidades para abordar los grandes desafíos de la Región de Tarapacá: diversificación productiva, adaptación al cambio climático y desarrollo sustentable.
El respaldo de Bomberos a la innovación
Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga Schampke, destacó el papel pionero que representa CIIBOT en el contexto del servicio bomberil y de la innovación tecnológica en Chile:
“El CIIBOT es una expresión concreta de cómo los Bomberos de Chile pueden contribuir desde la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible. Estamos orgullosos de ser fundadores de este proyecto que ya ha captado la atención de empresas e instituciones. Este año, cuando celebramos los 150 años del Cuerpo de Bomberos de Iquique, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad no solo desde la emergencia, sino también desde la prevención, la formación y la innovación. El apoyo del mundo privado, como el mostrado hoy por Camanchaca, es fundamental para la proyección de este centro que nació con visión de futuro”.
www.CIIBOT.cl
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.