Como una forma de apoyar a las familias durante la transición hacia una iluminación más eficiente, el Ministerio de Energía implementó el Programa “Mi hogar eficiente”, que busca capacitar y educar a la ciudadanía sobre el uso eficaz de la energía a lo largo de todo el país.
Esta vez, fue el turno de la comunidad Quechua de Quipisca en la región de Tarapacá, quienes conocieron materias relacionadas con la eficiencia energética y la importancia del recambio tecnológico para lograr ahorros importantes en sus hogares, con sólo sencillos cambios de hábitos.
Durante la presentación que realizó el equipo de la seremia de Energía, la comunidad aprendió consejos prácticos que pueden realizar tanto dentro como fuera del hogar, como por ejemplo, al comprar artefactos eléctricos considerar la información contenida en la etiqueta de Eficiencia Energética (EE), reemplazar ampolletas por las de ahorro energético, aprovechar la luz natural y pintar los espacios de la casa con colores claros, entre otros.
El intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, se refirió al programa que impulsa la cartera de Energía. “El ministerio de Energía está reactivando el plan de Eficiencia Energética que puso en marcha el Presidente Sebastián Piñera durante su primer gobierno, y que tiene entre sus objetivos impulsar una cultura eficiente y racional de la energía, para influir de manera positiva en los hogares y en la calidad de vida de las personas”.
La primera autoridad regional además realizó una invitación a la comunidad regional. “Queremos incentivar a la ciudadanía de Tarapacá a ser más eficientes y a que optimicen sus presupuestos, y de igual forma, colaborar a que nuestro país sea más sustentable”, puntualizó.
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, se refirió al consumo energético. “Cuando una familia aplica y practica estos consejos para usar de manera correcta la energía, pueden disminuir la cuenta de luz hasta en un 20%, y contribuir al cuidado del medio ambiente al preferir tecnologías eficientes y evitan la emisión de gases de efecto invernadero”.
De igual forma señaló, “queremos que los sectores que más lo necesiten accedan a esta tecnología, que por su valor en el mercado es más difícil de conseguir; por ello, la capacitación realizada, va acompañada de la entrega de un kit eficiente a cada miembro de la comunidad para apoyar esta transición y satisfacer sus necesidades básicas de iluminación sin afectar su nivel de confort”.
El “kit eficiente” entregado a la comunidad de Quipisca, consta de dos ampolletas LED que permiten ahorros de hasta el 85% más en las cuentas de luz y posee mayor duración; 1 aireador de agua que genera ahorros de un 70%, y, 1 alargador con interruptor, certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), para evitar el consumo vampiro.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.