el viernes pasado a las 9:38
el jueves pasado a las 17:29
En el marco del Día Mundial del Árbol, se dio inicio a la primera etapa del proyecto de arborización comunitaria en Pica, con el objetivo de crear un nuevo espacio verde con especies nativas para los residentes del sector El Gólgota, en Matilla. Este proyecto forma parte del Programa de Arborización de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el cual busca promover la generación de servicios ecosistémicos a través del fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos, utilizando árboles y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.
La directora regional de CONAF, Natalia Ortega, explicó que este proyecto comunitario tiene como objetivo principal "incorporar árboles nativos, fomentar el sentido de comunidad entre los vecinos y promover el cuidado y reconocimiento de este espacio como propio y beneficioso".
La directora también destacó la importancia del compromiso y colaboración de la municipalidad de Pica, quienes han llevado a cabo la limpieza inicial del lugar y serán responsables del riego de las especies. Además, resalta la contribución de los profesionales de CONAF, quienes coordinan a los actores territoriales, brindan charlas medioambientales y se encargan del cuidado del arbolado urbano, así como de proporcionar los árboles necesarios.
Es importante recordar que esta celebración ambiental nos invita a tomar conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan los bosques y los árboles en el desarrollo sustentable del planeta. Estos proporcionan una amplia gama de beneficios, como la purificación del aire, la provisión de sombra, la mejora de áreas erosionadas, la humectación del ambiente, la reducción del ruido, la producción de alimentos y recursos madereros, entre otros.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.