el viernes pasado a las 17:36
el martes pasado a las 12:30
Del 20 al 22 de noviembre de 2024, la ciudad de Iquique se convertirá en el epicentro del debate y la colaboración internacional en torno a la gestión y reducción de desastres, con la celebración del Segundo Congreso Internacional de Facultades de Ingeniería en la Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (INGEDEN 2024). Este evento, organizado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) y respaldado por la Corporación de Decanos de Facultades de Ingeniería de las Universidades Chilenas (CONDEFI), reunirá a destacados expertos, académicos, estudiantes y profesionales para abordar los desafíos y avances en la prevención y mitigación de desastres.
Un espacio de intercambio multidisciplinario
INGEDEN 2024 contará con la participación de especialistas de renombre en áreas como la logística humanitaria, tecnologías de la información y comunicación para la gestión de desastres, data science e inteligencia artificial, ciencias de la tierra, y planeamiento urbano e ingeniería sísmica. La combinación de estos enfoques tiene como objetivo crear un espacio donde se compartan experiencias, investigaciones y buenas prácticas que fortalezcan las capacidades de respuesta y resiliencia en la región de Tarapacá y en todo Chile.
Charlas magistrales y mesas de diálogo
Entre las actividades más destacadas se encuentran las charlas magistrales de expertos nacionales como la Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián López; Leonardo Basso, premiado por sus contribuciones en el manejo de la pandemia y miembro del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); y el actual director del Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en la Universidad Finis Terrae, Bernardo Castro Salas, quien, además, es autor del libro “Una historia sin fin: La gestión del riesgo internacional con un enfoque hacia Chile"; y representantes del Instituto para la Resiliencia ante Desastres, Juan Carlos de la Llera y Catalina Undurraga y del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, Jorge Crempien.
También, contará con la presencia de expertos internacionales como Martin Hilbert, profesor de la Universidad de California en Davis, conocido por su trabajo en tecnologías digitales y su impacto en la sociedad; el Dr. Carlos Arteta, quien centra su investigación en la respuesta y el diseño de edificaciones frente a eventos sísmicos; y los doctores Miguel Tornello y Noemí Maldonado, quienes enfocaran sus ponencias en la importancia en la gestión del riesgo sísmico e hídrico.
El congreso también contará con mesas de diálogo y un conversatorio sobre patrimonio resiliente a desastres, donde participarán entidades clave como Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique: "El Congreso INGEDEN 2024 es una gran oportunidad para fortalecer la gestión de riesgos en nuestra región, un tema clave para proteger a nuestras comunidades frente a desastres. Desde Bomberos de Iquique, valoramos esta instancia de aprendizaje y colaboración, que también nos prepara para un año muy especial: en 2025 celebraremos 150 años de nuestra fundación. Este hito nos motiva a seguir liderando la protección de nuestro patrimonio y a reforzar nuestro compromiso con la seguridad ciudadana, trabajando junto a expertos y entidades clave para construir un Iquique más resiliente.", también participaran expertos en arquitectura y conservación. Esta mesa, moderada por el arquitecto Carlos Contreras, abordará la preservación de estructuras históricas y la protección de comunidades ante eventos adversos.
Importancia para la región de Tarapacá y Chile
La elección de Iquique como sede no es casualidad. La región de Tarapacá ha enfrentado desafíos naturales y antrópicos que han puesto a prueba su capacidad de respuesta y resiliencia. INGEDEN 2024 busca fortalecer estas capacidades a través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario, reuniendo a actores de distintas esferas, desde la academia hasta el sector público y privado.
El decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP y presidente de INGEDEN 2024, Miguel Segovia Rivera, destaca que el congreso es una oportunidad única para posicionar a Tarapacá como un referente en la gestión de riesgos y desastres, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras y la creación de redes de colaboración a nivel nacional e internacional.
Actividades para toda la comunidad
El evento no solo está dirigido a expertos y académicos. La comunidad en general también podrá participar en las diversas actividades y conocer más sobre las estrategias de prevención y mitigación de riesgos. Desde exposiciones de casos prácticos hasta stands informativos de instituciones y empresas como Bomberos, CircularTec, SENAPRED y el Comando Conjunto Norte, se busca fomentar una cultura de prevención y preparación en la ciudadanía.
Detalles de participación
Las actividades se llevarán a cabo en la Casa Central de la Universidad Arturo Prat, comenzando el día miércoles 20 de noviembre a las 8:30 horas. El congreso culminará el viernes 22 de noviembre a las 13:30 horas, con un balance de las discusiones y conclusiones obtenidas.
Para más información sobre las inscripciones y el programa completo, los interesados pueden visitar www.ingeden.cl.
Contacto de prensa: Camila Núñez
caminunez@fia2030.unap.cl
+56 9 4070 9145
Sobre la Universidad Arturo Prat
La UNAP, con un sólido compromiso con el desarrollo de la región de Tarapacá y de Chile, busca a través de este congreso promover el diálogo y la innovación en la gestión y reducción de desastres, creando un impacto positivo y duradero en la comunidad.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.