Logo Iquique.cl (Baja)

Declaran guerra al contrabando de cigarrillos

Durante el 2018 Carabineros ha realizado más de 60 fiscalizaciones al comercio establecido por venta de cigarrillos ilegales en las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.


MÁS NOTICIAS
clickandgo
Captura de pantalla 2018-12-11 a la(s) 07.51.24

En la región de Tarapacá se está desarrollando una gran labor con miras a la erradicación del ingreso y comercialización de cigarrillos de contrabando, mercancía que vulnera el trabajo de cientos de comerciantes locales que ven con frustración como grupos organizados ganan terreno en la venta de estos productos ilegales.

Es así como Carabineros de Chile en coordinación con diversos estamentos de la zona, han desarrollado distintos operativos con el objetivo de desbaratar bandas dedicadas al contrabando y comercialización de tabaco que operan en la puerta norte de nuestro país.

Durante este año, las diligencias policiales están enfocadas en fiscalizar e incautar productos que no cuenta con los permisos sanitarios ni tributarios para ser comercializados en territorio nacional, donde las marcas de cigarrillos ilegales mayormente decomisadas son Fox, Pine y Esse.

Es así como los operativos se han centrado en las comunas de Iquique con 70.200 unidades incautadas, seguida por Alto Hospicio con 107.140 y Pozo Almonte con 2.600 cigarrillos, mercancía que resulta avaluada en más de 24 millones de pesos.

Finalmente, todos los detenidos por estos operativos fueron puestos a disposición de las fiscalías correspondientes donde tendrán que responder ante la justicia como al pago de las multas por concepto de contrabando y evasión tributaria entre otros delitos.

Medidas para combatir el flagelo

En octubre, el gobierno firmó un decreto para la creación de la primera Fuerza de Tarea que combatirá el crimen organizado, el narcotráfico, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y contrabando en la Macrozona Norte del país. En ella participarán profesionales del Ministerio del Interior, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, las Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Hacienda y el Servicio Nacional de Aduanas. Esta unidad mantendrá sus operaciones en Iquique, donde se realizarán acciones conjuntas en mira de prevenir, neutralizar y desarticular organizaciones criminales.

Seminario "Desafíos de la nueva criminalidad en la Macro Zona Norte".
Regional

ayer a las 19:42

Sombreaderos
Regional

ayer a las 17:58

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique
Regional

ayer a las 16:43

CORE Tarapacá
Regional

ayer a las 15:47

Concurso "Previcuentos".
Regional

ayer a las 14:50

virus respiratorio
Regional

ayer a las 14:15

Inflación pan

ayer a las 17:01


Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique

ayer a las 16:43


Federación de Bowling Chile

ayer a las 16:27


Enseña Chile

ayer a las 16:09


CORE Tarapacá

ayer a las 15:47


Concurso "Previcuentos".

ayer a las 14:50


virus respiratorio

ayer a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

ayer a las 13:14


CGE

el jueves pasado a las 22:15


Virus sincicial

el jueves pasado a las 22:10


Sombreaderos

El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social. 

El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos. 

Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.

La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal. 

Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.



MÁS NOTICIAS

Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas

El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.


virus respiratorio

ayer a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

ayer a las 13:14


CGE

el jueves pasado a las 22:15


Virus sincicial

el jueves pasado a las 22:10


Aguas del Altiplano

el jueves pasado a las 21:36


Billetes

el jueves pasado a las 21:12


Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado. 

Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.

El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.

Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.

Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder. 



MÁS NOTICIAS

Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique

Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.


virus respiratorio

ayer a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

ayer a las 13:14


CGE

el jueves pasado a las 22:15


Virus sincicial

el jueves pasado a las 22:10


Aguas del Altiplano

el jueves pasado a las 21:36


Billetes

el jueves pasado a las 21:12


Logo Footer