Don Lalo, el alma de la ex Bodega Santa Cristina de Iquique
Hay personajes que marcan una época y se convierten en parte del paisaje humano de una ciudad. Eduardo Noriega, más conocido como “Don Lalo,” fue uno de ellos.
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
Con su humor inconfundible, su energía desbordante y un amor profundo por su oficio, Don Lalo fue el corazón de la ex Bodega Santa Cristina en la calle Thompson, en Iquique. Famoso por tostar el mejor maní del mundo y por vender la harina tostada más fresca de la región, Don Lalo dejó una huella indeleble en la comunidad y en el mundo pampino, donde sus productos se convirtieron en parte esencial de la cultura local.
Don Lalo y La Titi: un legado de amor y tradición en la ex Bodega Santa Cristina En la vibrante calle Thompson de Iquique, la ex Bodega Santa Cristina fue, durante años, mucho más que una tienda. Este lugar emblemático, conocido por su incomparable maní tostado y su harina siempre fresca, fue el fruto de una labor conjunta entre Eduardo Noriega, "Don Lalo," y su esposa, Cristina Oroz, "La Titi." Aunque el negocio siempre estuvo a nombre de La Titi, su proyecto conjunto fue una auténtica extensión de su vida y su relación, basada en la dedicación y el esfuerzo compartido. Después de años de trabajo en los camiones, Don Lalo dejó ese ritmo para dedicarse junto a su esposa a la bodega. Con su particular humor y su energía contagiosa, Don Lalo asumió el papel de artesano y anfitrión en el negocio familiar, haciendo de cada visita una experiencia cálida y memorable para sus clientes. Sin embargo, cuando La Titi falleció en julio de 2015, Don Lalo, con profunda tristeza, tomó las riendas en solitario. Determinado a preservar el legado de su esposa, se quedó en la bodega, trabajando día a día para mantener vivo el sabor y la tradición que habían construido juntos. Hoy, su historia y la de La Titi se cuentan en cada bocado de maní y en cada ración de harina tostada que sale de la bodega. Es un legado de amor, resiliencia y una vida de trabajo conjunto que sigue inspirando a quienes los conocieron y a las generaciones futuras.

El arte de tostar: una tradición que trasciende
La ex Bodega Santa Cristina era un lugar emblemático de Iquique, un sitio donde los aromas se entrelazaban con historias y anécdotas contadas a viva voz. Allí, Don Lalo desarrolló el arte de tostar, perfeccionando una técnica que parecía sencilla, pero que en sus manos se transformaba en un ritual. Cada lote de maní tostado que traía de Cordoba, Argentina, y que salía de sus manos llevaba consigo una mezcla especial de cariño, técnica y tradición. Aquellos que tuvieron la suerte de probar su maní saben que no era cualquier maní: era el resultado de años de dedicación, de amaneceres tempranos y noches tardías, de paciencia y amor por el oficio.
Su harina tostada, siempre fresquita y hecha de la semana, también se ganó un lugar en el corazón de los iquiqueños y en las despensas de las familias pampinas. Para ellos, Don Lalo no era solo un comerciante; era el garante de una tradición y el portador de un sabor que evocaba la nostalgia de tiempos pasados y la promesa de una calidad que solo él podía ofrecer. Con cada venta, transmitía su alegría y su energía a sus clientes, quienes regresaban siempre en busca de una conversación amable, una broma y, por supuesto, los mejores productos.
Legado en vida: enseñanzas que perduran
Uno de los grandes legados de Don Lalo fue su capacidad para transmitir su conocimiento a su familia, asegurándose de que la tradición continuara. Años atrás, tomó la decisión de enseñarles a sus hijas y a otros familiares los secretos de la tostaduría, consciente de que su sabor y su dedicación eran un tesoro que debía trascender su propia vida. De esta manera, su legado no solo quedó inmortalizado en sus productos, sino también en las manos y corazones de aquellos que aprendieron de él.
“Don Lalo Snack,” una tienda que rinde homenaje a su trabajo y su pasión, es el resultado de esa transmisión de conocimiento y cariño. Ubicada en el antiguo espacio del Ex Restaurant The Clinic en la calle Pedro Lagos en el historico Barrio del Morro, Don Lalo Snack es más que un negocio: es un símbolo de perseverancia y amor por las tradiciones familiares. Con un logo que muestra a un Don Lalo jovial y siempre sonriente, la tienda se ha convertido en un punto de encuentro para los iquiqueños que desean probar el auténtico sabor de los productos estrella de Don Lalo. Él, con su humor característico, solía bromear con que “me veo más joven” cada vez que miraba el cartel, un reflejo de la alegría que siempre llevó consigo y que compartió generosamente.

Una despedida llena de amor y alegría
Don Lalo partió rodeado de amor y de alegría, tal y como él lo hubiese querido. Sus tres hijas, quienes heredaron su pasión por el trabajo y su espíritu emprendedor, le dieron el último adiós en el Parque del Sendero de Iquique. Allí, en medio de sus amigos y seres queridos, Don Lalo fue despedido en un ambiente que celebraba su vida, La música, las risas y las anécdotas fueron el homenaje perfecto para un hombre que vivió cada día con intensidad y que siempre tuvo una palabra amable para aquellos que lo rodeaban.
“Se fue un grande,” decían los presentes, y la frase resonaba en cada rincón del parque. Las muestras de cariño y los recuerdos fluyeron en una ceremonia que no buscaba despedirse, sino más bien recordar y honrar a Don Lalo, al hombre que nunca dejó de sorprender y que siempre encontró un motivo para sonreír. Sus amigos, algunos de ellos de la época pampina, recordaron sus ocurrencias y su habilidad para hacer de cada conversación un momento especial. Sus hijas compartieron palabras de agradecimiento hacia su padre.
Un ejemplo para futuras generaciones
La historia de Don Lalo es también una lección de vida. Su dedicación, su capacidad para salir de su zona de confort y su voluntad de trabajar incansablemente son un ejemplo para futuras generaciones. Don Lalo demostró que el éxito no es una meta inmediata, sino el resultado de años de esfuerzo y aprendizaje. Su historia es una inspiración para aquellos que desean emprender, recordándoles que el camino no siempre es fácil, pero que con pasión y compromiso, es posible alcanzar grandes logros.
En un mundo donde muchas veces se valora lo efímero, Don Lalo enseñó el valor de las raíces, de las tradiciones y de un trabajo bien hecho. Sus productos eran más que alimentos: eran un recordatorio de lo que se puede lograr cuando se trabaja con amor y dedicación. Hoy, Lalo Snack continúa su legado, ofreciendo a los iquiqueños un pedacito de su historia y manteniendo vivo el sabor que tantos llegaron a amar.

Homenajes en vida: un legado sin pendientes
Para muchos, Don Lalo fue un “viejo lindo,” un hombre que, pese a su fama y éxito, nunca perdió la sencillez ni la cercanía con sus clientes y amigos. Uno de los mayores regalos que dejó fue su convicción de vivir sin dejar pendientes, de valorar cada momento y cada persona que se cruzaba en su camino. Los homenajes en vida que recibió, los comentarios llenos de cariño que sus clientes le compartieron en cada visita a La Ex Bodega, fueron la mejor prueba de que supo cosechar lo que había sembrado.
Su partida deja un vacío en la comunidad, pero su legado es inquebrantable. Los iquiqueños seguirán recordándolo, no solo por su maní y su harina tostada, sino también por la calidez de su carácter y su habilidad para hacer reír incluso en los momentos más simples. Don Lalo, como empresario, como maestro de la tostaduría y, sobre todo, como persona, continuará siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que creen en el valor de las pequeñas cosas y en la importancia de vivir con alegría y dedicación.
Con cada bocado de maní, cada cucharada de harina tostada y cada risa compartida en la tienda "Don Lalo Snack", Don Lalo sigue presente. Su historia es ahora parte de la memoria colectiva de Iquique y de los corazones de quienes lo conocieron. Y así, mientras la ex Bodega Santa Cristina sigue en el recuerdo y su rostro sonriente adorna la tienda en Pedro Lagos, la esencia de Don Lalo permanece, recordándonos que la verdadera grandeza se encuentra en vivir con amor y dejar un legado que inspire a los demás a hacer lo mismo.
Buen viaje Viejo Lindo!
M.G.E.B
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.























































