el viernes pasado a las 9:38
el jueves pasado a las 17:29
Los estudiantes de cuarto medio de 20 liceos y colegios que imparten formación técnico profesional (TP) en la región de Tarapacá, podrán convalidar el 100% de sus asignaturas en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) gracias a la ampliación del convenio “Articulación Técnico Profesional” que impulsa el Ministerio de Educación.
El anuncio de esta extensión fue informado por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien indicó que gracias a esta medida, estudiantes de 515 liceos técnico-profesionales del país podrán este año convalidar tres o más asignaturas al ingresar a la educación superior en 35 Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP). “Esta ampliación es un ejemplo del compromiso por potenciar la calidad de la educación y también para que el país en su globalidad pueda beneficiarse de una cada vez más exigente formación técnico profesional”, manifestó la autoridad.
En la región de Tarapacá, las instituciones de Educación Superior que adhirieron a este convenio son el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá y los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica de Inacap y Santo Tomás.
“La extensión de esta iniciativa es una muestra clara del compromiso del Gobierno con nuestros jóvenes, ya que entrega opciones para desarrollar trayectorias educativas que los preparen para afrontar las exigencias del mundo laboral. Esperamos que nuestros estudiantes tomen estas alternativas y de esta manera adquieran mayores competencias y habilidades en áreas específicas demandadas por las empresas locales”, informó Claudio Chamorro, Seremi de Educación.
A su vez, Jorge Villegas Ahumada, Rector del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá, se refirió a cómo han implementado este convenio desde su puesta en marcha en el año 2019. “Como CFT Estatal de Tarapacá hemos articulado con 12 establecimientos de enseñanza media técnico profesional de la región, matriculando a 56 estudiantes a través de ese programa durante el proceso de Admisión 2021, fortaleciendo así la formación técnica y aportando al desarrollo a través de la educación y continuación de estudios, los que permiten acceder a mejores y mayores oportunidades laborales”, sostuvo.
Anuncio
Este convenio, creado en 2019, permitía acceder a la convalidación a 57 liceos TP, cifra que en 2020 creció a 107 establecimientos, hasta llegar a los 515 actuales, permitiendo que 1.138 estudiantes hayan convalidados ramos tras egresar de 4° medio y haber cursado carreras como Telecomunicaciones, Electricidad, Administración, Agropecuaria y Mecánica Automotriz, entre otras. En esta nueva versión del convenio podrán postular estudiantes que estén en liceos técnicos con categoría de desempeño Alto y Medio, y Liceos Bicentenario, categorizados Alto, Medio y Medio Bajo. Además, se ha flexibilizado la nota bajándola a 5,0 (en años anteriores el requisito era 5,5).
Revisa aquí la lista de CFT e IP, adscritos al convenio, y las especialidades de educación media TP que pueden convalidar ramos.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.