Fiesta de La Tirana cuenta por primera vez con puntos limpios
Esto a partir de una articulación virtuosa entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi, Zofri y otras empresas
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
El poblado dispondrá, además, de 12 puntos verdes para el correcto manejo de los residuos reciclables.
Una especial connotación tendrá este año la Fiesta de la Virgen del Carmen en La Tirana, al integrar el correcto manejo de los residuos reciclables con la instalación temporal de un sistema de recolección en esta localidad, durante los días de celebración de esta importante conmemoración religiosa del norte grande.
La iniciativa se enmarca en la campaña “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2024”, creada a partir de una articulación público-privada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Zofri y Servirec, con el objetivo de minimizar el impacto en residuos que genera esta fiesta anualmente, que alcanza el 5% del total de material residual en el año.
Este sistema de recolección temporal consiste en 12 puntos verdes instalados en distintos sectores estratégicos del poblado, además de dos puntos limpios fijos. En paralelo, un equipo de 16 recicladores de base y dos supervisores recorrerán estos sectores habilitados, con el propósito de educar y apoyar a la comunidad sobre el eficiente uso de estas instalaciones.
La participación de Collahuasi en esta iniciativa es vinculante con su programa “Cuidemos Tarapacá” y su eje de acción “Iquique Circular”, ejecutado junto a la empresa Kyklos. Esta línea de trabajo busca reducir la basura en Iquique, por medio de proyectos de reciclaje y circularidad, educación medioambiental y una adecuada gestión de los residuos domiciliarios.
Respecto a esta campaña en La Tirana, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, indicó que “esta iniciativa es inédita al incorporar el componente medioambiental a una conmemoración religiosa de gran relevancia para la región y el país. Nos enorgullece ser parte de su implementación, ya que va en la línea de nuestro compromiso con el reciclaje y la circularidad plasmado en nuestro programa Cuidemos Tarapacá”.

En igual tenor, el seremi de Medioambiente, Yerko Lima, aseveró que “2024 marca un hito histórico en la celebración de La Tirana, pues por primera vez en la historia de las festividades religiosas en Chile hemos implementado un punto limpio. No sólo es un triunfo público-privado, sino también es una declaración de intenciones con la protección de nuestro entorno y el planeta”.
Estas instalaciones funcionarán hasta el 20 de julio y acopiarán materiales aptos para el reciclaje como vidrios (botellas y frascos), cartones, aluminios (latas de bebida y jugos), plástico PET transparente y de color, además de plástico rígido.
“Estos puntos limpios son una oportunidad para que nuestros recicladores de Tarapacá lideren una gestión de residuos en la Fiesta de La Tirana, que nos permita iniciar un nuevo transitar en torno al manejo de los residuos. Por lo tanto, agradezco el despliegue de los distintos actores que se han sumado a esta campaña”, destacó el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy.
Finalmente, Denisse Morán, presidenta de la Cooperativa de Trabajo de Mujeres Recicladoras Servirec, hizo hincapié en que “la presencia de los recicladores de base y de puntos limpios en esta festividad es un proyecto que acercará el reciclaje a la gente, ya que es una fiesta que congrega un público masivo. El apoyo de Collahuasi a los recicladores de base ha sido importante al contribuir a nuestra operatividad y trabajo como asociación gremial”.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.






















































