FISCALIZAN 17 BUSES QUE TRASLADARON TURISTAS DE CRUCERO
MINISTERIO DE TRANSPORTES FISCALIZÓ A LOS 17 BUSES QUE TRASLADARON POR TARAPACÁ A LOS TURISTAS DEL CRUCERO “SEVEN SEAS EXPLORER”
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
Plan de fiscalización se realiza cada vez que llega un crucero a la ciudad y el objetivo es asegurar la seguridad de los miles de turistas que viajan por la región.
Iquique, 20 de febrero 2019.- Un estricto control realizaron los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización de Tarapacá a los buses que trasladaron a los 1.300 pasajeros que llegaron este miércoles a Iquique en el crucero “Seven Seas Explorer”. Fueron 17 buses de transporte turístico los que se revisaron minuciosamente con el objetivo de que los turistas, la mayoría de origen estadounidense, se trasladaran seguros por los atractivos que les ofrece la región.
El crucero «Seven Seas Explorer» que llega desde Islas Marshall, recaló por primera vez al puerto de Iquique como parte de la programación de cruceros 2018 -2019.
Según lo que indicó Carlos Navarrete Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, “la revisión y control de estos buses de turismo se realiza constantemente por nuestro equipo de fiscalización regional. Es más, quienes estén realizando algún viaje grupal pueden solicitar este control a través de la página web fiscalización.cl, ya que es de suma importancia que estos vehículos cuenten con todas las normas de seguridad adecuadas y vigentes al momento de trasladar personas.”
LEY DE CABOTAJE
Cabe destacar que el 10 de enero el Congreso aprobó la ley de cabotaje de pasajeros que permitirá potenciar el turismo nacional, mejorar la calidad de servicios de pasajeros, aumentar la competencia, generando nuevas posibilidades de rutas de cruceros y aportando al crecimiento local en diversas localidades de nuestro país.
La modificación legal, impulsada por el gobierno, actualiza la normativa acorde al crecimiento sostenido de esta industria en Chile, permitiendo en territorio nacional el tránsito a naves extranjeras superiores o igual a 400 pasajeros.
A nivel nacional, las recaladas de cruceros han aumentado un 22% en los últimos tres años y en un 13% en esta temporada. Las autoridades confían que el cambio normativo aumentará dicha cifra y podrá crear nuevas rutas como Valparaíso – Rapa Nui.
Cabe recordar que la antigua Ley de Cabotaje correspondía a los años 70, cuando Chile vivía escenarios de tensión por diferendos limítrofes. Por lo mismo, este nuevo marco legal, es acorde a la apertura de nuestro país al mundo y de la globalización, en donde el transporte marítimo y la industria de turismo de cruceros, son vitales para el desarrollo económico de un país.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
























































