Fonoaudiología de la UST desarrolla operativo de salud en Iquique
Cerca de 70 personas fueron atendidas en la jornada
Estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique, realizaron un operativo de salud en el Terminal Agro Sur, ubicado en el sector sur de la ciudad.
La jornada en donde participaron alumnos y alumnas de primer a quinto año de la carrera, tuvo como objetivo, orientar a la comunidad en temáticas relacionadas con la comunicación, lenguaje, voz, audición y cualquier otro problema fonoaudiológico.
Además de la educación y capacitación que se brindó a las personas, se desarrollaron evaluaciones auditivas y de la voz. “Las personas del sector sur también a veces se ven limitadas en su participación de este tipo de beneficios que a veces son en el centro de la ciudad. La idea es acercar la atención a todos lados”, señaló Isna Cerda, directora de la carrera de Fonoaudiología de la UST.
Para los estudiantes que participaron del operativo, esta es una instancia para reforzar el vínculo con la comunidad y ganar mayor experiencia con la atención a público general, algo fundamental en su proceso de formación. “Esta es una tremenda iniciativa y así nos lo comenta la gente que viene a atenderse. Es una proximidad muy importante para nosotros como estudiantes ya que atendemos las necesidades reales de la gente y ponemos en práctica nuestro rol dentro de la salud”, indicó Dominique Morales, alumna de cuarto año de Fonoaudiología.
Por su parte, los locatarios del sector agropecuario que llegaron para hacer consultas y tomarse evaluaciones, destacaron que se implementen estas instancias en donde logran obtener importante información sobre su estado de salud.
De esta manera lo comenta Oscar Aramayo, vecino del sector, quién se atendió en el operativo. “Esto es perfecto porque hay muchas personas que no tienen para pagar un otorrino y esto que está haciendo Santo Tomás, es fenomenal. Trajeron sus máquinas, personal capacitado, todo, es excelente y se los agradecemos porque de esta manera podemos saber sobre la condición actual de nuestra salud”.
El resultado de esta gran jornada, sumado a la buena recepción y colaboración de los dirigentes del Terminal Agro Sur, permitió sellar un acuerdo para que esta instancia se replique más veces y que también puedan hacerse presentes otras carreras de Santo Tomás, con el fin de apoyar, asesorar y atender otras problemáticas que puedan estar afectando a las personas.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.