Frutas de estación causaron furor durante Mercado Campesino
Interés entre los asistentes causó la fruta de estación que trajo hasta Iquique el Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte de su plan de comercialización en apoyo a la pequeña agricultura familiar. Sandías y melones provenientes de la localidad de Bajo Soga, al interior de la comuna de Huara, son las frutas que hoy llegan del campo a la mesa, junto a procesados, hortalizas y otros productos.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
Interés entre los asistentes causó la fruta de estación que trajo hasta Iquique el Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte de su plan de comercialización en apoyo a la pequeña agricultura familiar. Sandías y melones provenientes de la localidad de Bajo Soga, al interior de la comuna de Huara, son las frutas que hoy llegan del campo a la mesa, junto a procesados, hortalizas y otros productos.
Esta ya tradicional muestra de la producción rural ligada a la agricultura y ganadería se instala en patio principal de INDAP en la capital regional de Tarapacá y en esta ocasión reunió a representantes de Huara y Pozo Almonte.
Como en cada versión, los productos son variados. Desde artesanía en bronce proveniente de Pozo Almonte, hasta hierbas medicinales, pasando por diversas frutas y hortalizas.
Para el director regional (s) de INDAP Tarapacá, Raúl Quinteros Opazo, la segunda versión del Mercado Campesino, “nos transporta a los tiempos de la abundancia de las frutas. Un deleite es poder comprar local y saber que estos excelentes productos provienen de nuestra región. Las brevas, tunas, sandías y melones son de gran dulzor y calidad. En las próximas versiones del mercado, sin duda nos sorprenderemos con las granadas, los choclos y tanto producto excepcional del Tamarugal”.
Productoras
Los melones y sandías, frutas de estación, fueron los alimentos más vendidos en este segundo Mercado Campesino del 2018. Así lo manifestaron los propios agricultores, como es el caso de Antonia Zanga Urire, quien ha participado en un par de ocasiones en esta muestra productiva rural del Tamarugal. “Después de tres meses, coseché los melones unas horas antes de venir, para que estuvieran fresquitos” dijo la agricultora, mientras aclaró que, en invierno rota los cultivos y produce zapallo italiano y ajo, pero actualmente destina dos estaciones (1,5 ha) de las tres hectáreas que posee, a la producción del melón tipo Arava.
La agricultora y artesana recibe apoyo de INDAP a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), lo que le ha permitido postular y adjudicar proyectos de asesoría, compra de maquinaria como un motocultor y realizar el cierre perimetral de su chacra.
Otra agricultora de Bajo Soga que sacó cuentas positivas fue Lucy Muñiz Ancco, quien vendió prácticamente toda la producción de sandías que cosechó. La agricultora precisó que “he participado en otras versiones del Mercado Campesino y ahora vendí sandías. Nos fue bien con la venta, porque a mucha gente le sorprende que se produzca esta fruta al interior de la región”.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.






















































