el viernes pasado a las 9:38
el jueves pasado a las 17:29
La iniciativa fue liderada por Santino Coffee en alianza con Amaculla OTEC, dos empresas de la Región de Tarapacá que tienen una visión clara: posicionar a Iquique en el mapa de las ciudades con el mejor café de especialidad y un servicio de excelencia. Ambas organizaciones trabajan de la mano en capacitación de baristas y cuentan con una tostaduría local, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo regional.
La Coffee Party fue más que un evento social. Fue una experiencia sensorial, una vitrina para talentos locales y un encuentro para la comunidad que, de forma cada vez más creciente, se interesa por las nuevas formas de disfrutar el café. En un horario poco convencional (de 16:00 a 22:00 horas), la fiesta permitió a los asistentes compartir, aprender y saborear en un ambiente relajado, familiar, pet friendly y lleno de buena vibra.
Un evento con sabor y textura
Uno de los momentos más aplaudidos fue la participación de Panadería Lucié, quienes deleitaron a los presentes con una muestra de su arte en panadería artesanal, bollería francesa y pizzas de masa madre. Cada preparación fue una pequeña obra de arte, que no solo conquistó paladares, sino también corazones.
"Este tipo de eventos, donde varias empresas se juntan en un espacio cultural para dar una experiencia nueva a las personas, nos parece increíble. Además, pronto abriremos nuestra panadería artesanal y taller de oficio, ubicado en Anker Nielsen #2031. Aquí, todos nuestros clientes podrán disfrutar del mejor pan de masa madre, pero sobre todo, estamos orgullosos de ser los principales distribuidores de pan de Hamburguesa a los mayores restaurantes, hamburgueserías y bares de Iquique.Agradecemos a nuestros colegas de Santino Coffee Tostaduría por organizar este gran evento. Panadería Lucié Atelier".
También brilló con luz propia el invitado más dulce de la tarde: Chumbeques Mkoo, quienes llevaron una muestra tradicional de este icónico dulce iquiqueño, elaborada en el mismo día del evento. Su fundador, Arturo Mkoo, no solo compartió su receta original, sino también su visión de mantener viva la tradición.
"Ver cómo las personas se emocionan al probar un chumbeque recién hecho, con ese sabor de antaño, nos llena de orgullo. Este evento nos dio un espacio que valoramos mucho, porque nos conecta con la memoria y el gusto popular", señaló Arturo Mkoo.
Uno de los asistentes resumió la experiencia de forma poética:
"No es solo el sabor… es el recuerdo, la infancia, los veranos. Comer este chumbeque me llevó a los paseos con mi abuelo. Y eso, no tiene precio."
El café como protagonista
La estrella de la jornada, como no podía ser de otra forma, fue el café. En todas sus formas, intensidades, orígenes y aromas. Bajo la experta guía de Dario Vidal, profesor de barismo de Da’Martino, y junto a su colega Claudio Baéz, los asistentes pudieron degustar desde espressos clásicos hasta preparaciones más vanguardistas que incluían Martini, Vodka, cold brew, flat whites y lattes con notas florales y frutales y una variada carta.
"Lo que más nos sorprendió fue que la gente se animó a experimentar. No tienen miedo a probar nuevos métodos, nuevas texturas y temperaturas. Hay una apertura que antes no existía, y eso habla muy bien del crecimiento cultural en torno al café en nuestra ciudad", destacó Dario Vidal, quien fue ovacionado al final de la jornada.
Música, baile y comunidad
La fiesta también tuvo su cuota musical de la mano del DJ Franco Castillo, quien con su set impecable de Tech House mantuvo a los asistentes en movimiento durante toda la tarde. La atmósfera fue perfecta: luces suaves, café humeante, risas, abrazos y un espíritu colaborativo que marcó la tónica del evento.
Las organizadoras del evento, Amaculla OTEC, Camila Tirado y Flavia Calcagno, destacaron la importancia de ofrecer alternativas de ocio que no impliquen trasnochar, algo que va muy en línea con las nuevas formas de socialización post-pandemia.
"Estamos felices. Crear espacios donde la gente pueda compartir en un entorno tranquilo, pero igual entretenido, es una necesidad en estos tiempos. No todos quieren salir a las 11 de la noche. Este horario permite disfrutar sin agotarse", señaló Camila.
"La cultura del café va más allá de una bebida. Es una excusa para conversar, para encontrarnos. Esta Coffee Party fue la mejor prueba de que Iquique lo está pidiendo", agregó Flavia.
Un inicio prometedor
Por su parte, Martín Esparza y Nina Calcagno, fundadores de Santino Coffee y maestros tostadores, celebraron el éxito de esta primera versión. Con emoción y mucha visión, adelantaron que ya están trabajando en una segunda edición, esta vez un viernes por la mañana, nuevamente en el corazón del casco antiguo.
"El Vizzio de las Magnolias ha sido el escenario perfecto. Su estética, su historia, su vibra… todo se alineó para crear esta experiencia. Queremos seguir haciéndolo crecer, sumar más actores locales, más música, más arte. Iquique merece esto y más", expresó Martín.
"Esta Coffee Party fue una apuesta por encontrarnos desde el sabor, la historia y la creatividad. Es una fiesta donde todos ganamos: el café, los sabores de siempre, y lo más importante, las personas. Queremos que cada encuentro sea un impulso para seguir construyendo identidad cafetera en el norte de Chile", señaló Nina.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, esta primera Coffee Party de Iquique en la cafetería "El Vizzio de las Magnolias" no solo posiciona a la ciudad como un nuevo polo cafetero, sino que también destaca la fuerza de los emprendimientos regionales, el valor de los productos locales, y el poder del trabajo colaborativo.
El aroma de lo que viene es prometedor. La revolución del café en Iquique apenas comienza.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.