"Mujeres Tejedoras de Tarapacá" de www.clickandgo.cl - #ffmcs2024
Aquí encontrarás las historias de 10 Mujeres Tejedoras de Tarapacá, las que con sus hermosos trabajos recorren diferentes ferias, luego de confeccionar en sus talleres.
el martes pasado a las 18:27
En la región de Tarapacá, un rincón lleno de historia y cultura al norte de Chile, un grupo de mujeres ha tomado la firme decisión de mantener viva una tradición que ha resistido el paso del tiempo: el arte del tejido. Estas mujeres forman parte del proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá", una iniciativa destinada no solo a preservar técnicas ancestrales de tejido, sino también a difundir la cultura y la historia que estas prácticas representan. Este proyecto se presenta como una oportunidad para que la comunidad local y quienes visitan la región apoyen a estas mujeres, comprando sus productos directamente y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de Tarapacá.
El arte del tejido en Tarapacá tiene profundas raíces históricas, ligadas a las tradiciones indígenas que han habitado estas tierras por siglos. Los pueblos originarios del altiplano chileno, como los aymaras y los quechuas, han utilizado el tejido no solo como una forma de crear prendas de vestir y utensilios, sino también como un medio de expresión cultural. Los patrones y técnicas que emplean estas tejedoras están cargados de significados simbólicos que representan su conexión con la naturaleza, sus creencias y su cosmovisión. Cada hilo y cada nudo cuentan una historia que se remonta a generaciones pasadas, y es precisamente esta herencia lo que las "Mujeres tejedoras de Tarapacá" buscan mantener vivo.
Estas mujeres no solo tejen con sus manos, sino también con sus corazones, cargando cada prenda de una dedicación que va más allá del esfuerzo físico. Su trabajo es una representación tangible de su identidad y de su compromiso con la conservación de un legado que han recibido de sus madres, abuelas y bisabuelas. La lana, que obtienen de animales locales, como las llamas y las alpacas, se convierte en la materia prima que, a través de sus hábiles manos, se transforma en mantas, ponchos, alfombras, y otros artículos que combinan la funcionalidad con la belleza artesanal.
El tejido, para estas mujeres, es más que una actividad económica; es un acto de resistencia cultural. En una época en la que los productos industriales y fabricados en serie dominan el mercado, ellas insisten en la importancia del trabajo hecho a mano, donde cada pieza es única e irrepetible. En un mundo cada vez más globalizado, donde las tradiciones pueden perderse, estas tejedoras luchan por mantener su arte vivo y por transmitirlo a las nuevas generaciones. A través de talleres y eventos, comparten sus conocimientos con jóvenes y niños de la comunidad, asegurando que estas prácticas no desaparezcan con el paso del tiempo.
Una parte fundamental del proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá" es su componente educativo. Las tejedoras se han propuesto difundir no solo las técnicas de tejido, sino también los valores que estas técnicas representan. Para ellas, tejer es una forma de conectarse con sus ancestros, de honrar la naturaleza que les provee los materiales y de celebrar la comunidad a la que pertenecen. Este enfoque integral ha despertado el interés no solo de los residentes locales, sino también de turistas que visitan la región en busca de experiencias auténticas y de productos con significado cultural.
Además, el proyecto fomenta la compra directa de estos artículos, lo que permite a las tejedoras recibir una compensación justa por su trabajo. En un mercado donde muchas veces los artesanos son relegados a un segundo plano y sus productos son comercializados por intermediarios, este proyecto garantiza que las mujeres puedan obtener el valor que merecen por sus creaciones. Quienes compran sus productos no solo están adquiriendo un artículo de calidad, sino que también están contribuyendo directamente al bienestar de estas tejedoras y de sus familias. Cada compra es un apoyo directo a una economía local que se basa en el respeto por las tradiciones y en el trabajo honesto.
Los productos que las mujeres tejedoras ofrecen al mercado incluyen una amplia variedad de artículos, desde ponchos tradicionales y mantas hasta alfombras decorativas, chales, y bolsos. Cada pieza refleja la destreza técnica y la creatividad de su creadora, haciendo que cada producto sea una obra de arte en sí mismo. Además de ser productos útiles y duraderos, son también un recordatorio de las historias y las culturas que han moldeado a la región de Tarapacá. Los diseños, colores y patrones utilizados en los tejidos tienen un profundo simbolismo, que está intrínsecamente ligado a la tierra, el cielo, las montañas y la vida cotidiana de los pueblos indígenas.
La lana utilizada en estos tejidos proviene principalmente de las llamas y alpacas que habitan en los altiplanos de Tarapacá. Estos animales, que han sido una fuente vital de recursos para los pueblos indígenas durante siglos, proporcionan una lana suave, cálida y resistente, ideal para la confección de prendas que deben soportar las duras condiciones climáticas del altiplano. El proceso de obtención de la lana es, en sí mismo, una práctica tradicional que las tejedoras han aprendido de sus antepasados, y que hoy en día continúa siendo respetuosa con el medio ambiente y sostenible.
El proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá" también tiene un fuerte componente de empoderamiento femenino. Las mujeres involucradas en este proyecto no solo están preservando sus tradiciones, sino que también están fortaleciendo sus propias capacidades como líderes y emprendedoras. Al participar activamente en la comercialización de sus productos y en la gestión del proyecto, estas tejedoras están ganando independencia económica y reconocimiento social. Esto les permite mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuir de manera activa al desarrollo de sus comunidades.
Es importante destacar que este programa llega a Ud./Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, lo que refleja el compromiso de las autoridades con la promoción y el apoyo a las iniciativas locales que buscan preservar el patrimonio cultural de la región de Tarapacá. Este apoyo ha sido fundamental para que el proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá" pueda alcanzar un público más amplio y seguir creciendo, tanto a nivel local como nacional.
Desde hace más de 13 años, Clickandgo.cl se ha dedicado a destacar historias como la de las tejedoras de Tarapacá, iniciativas que no solo enriquecen la diversidad cultural de la región, sino que también fomentan el desarrollo económico y social de sus habitantes. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y con la promoción de las noticias regionales, Clickandgo.cl se enorgullece de ser un medio de comunicación que da voz a aquellos que muchas veces son invisibilizados por los medios tradicionales. A través de su plataforma, se busca conectar a la comunidad con proyectos como este, que ponen en valor el trabajo artesanal y la identidad cultural de la región.
El apoyo a las "Mujeres tejedoras de Tarapacá" no solo es un acto de solidaridad hacia estas artesanas, sino también un reconocimiento al valor de sus creaciones y al significado cultural que representan. Comprar uno de sus tejidos es llevar consigo una parte de la historia y el patrimonio de Tarapacá, es contribuir a que estas tradiciones continúen vivas y sean transmitidas a las futuras generaciones.
En un mundo donde lo rápido y lo desechable parecen ser la norma, el trabajo de estas tejedoras nos invita a detenernos, a valorar el esfuerzo, la dedicación y el significado que hay detrás de cada pieza tejida a mano. A través de su labor, las mujeres tejedoras de Tarapacá nos recuerdan la importancia de preservar lo que es verdaderamente valioso: nuestra cultura, nuestras raíces, y nuestra capacidad de crear algo hermoso y duradero con nuestras propias manos.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.

























































