Niños, niñas y adolescentes de Sename son favorecidos gracias a la teleenfermería
Gracias a una firma de convenio de mutua colaboración entre el Servicio Nacional de Menores (Sename), y la Universidad Santo Tomás (UST) de Iquique. A raíz de las dificultades producidas en el marco de la actual pandemia, y considerando las consecuencias que esto conlleva para la salud de las personas en el ámbito biopsicosocial, es […]
A raíz de las dificultades producidas en el marco de la actual pandemia, y considerando las consecuencias que esto conlleva para la salud de las personas en el ámbito biopsicosocial, es que la carrera de enfermería de la Universidad Santo Tomás de Iquique en conjunto con Sename, firmaron un convenio colaborativo, el cual permitirá que académicos y estudiantes del séptimo semestre, que se encuentren cursando la asignatura de cuidados de enfermería en niños y adolescentes en atención primaria y enfermería, desarrollen atenciones virtuales de salud dirigidas a niños y jóvenes pertenecientes a la red Sename.
María Eugenia González, directora de la carrera de enfermería de la UST Iquique manifestó que lo fundamental como formadores de profesionales de la salud “aparece la oportunidad de aportar a la comunidad, a través de estrategias promocionales y preventivas que fortalezcan la salud de los niños y adolescentes dado las diversas situaciones de la contingencia actual. Por lo mismo, generando esta alianza colaborativa, se contribuye a la mejora social en calidad de atención, autocuidado preventivo y aprendizaje de nuestros alumnos”.
Mientras que Pablo González, director regional de Sename Arica comentó que, “sin duda esta es una tremenda iniciativa impulsada por ambas instituciones, y esto dice en relación en como reinventarse en tiempos de pandemia, manteniendo todas las medidas de seguridad para evitar contagios. Quisimos innovar, y en ese sentido se crea esta alianza colaborativa público – privada con motivo de crear espacios para los estudiantes de enfermería de la universidad a fin de llevar a la práctica su conocimiento, y al mismo tiempo nosotros beneficiar con atención de primera calidad a todos los niños, niñas y adolescentes de la región”.
Entre las atenciones brindadas por los estudiantes de la casa de estudios superiores, destacan los controles de salud infantil, controles de salud escolar, desarrollo psicomotor, salud adolescente y educación en salud; y favorecerán a niños, niñas y adolescentes tanto del área de protección como de justicia juvenil del Sename.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.