Más de 150 personas fueron certificadas en electricidad, gasfitería y soldadura por Proyecto C20+ de Collahuasi
Los participantes cuentan hoy con la acreditación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la empresa Indura, gracias al Programa de Capacitación y Empleabilidad de C20+ y Sence, que busca impulsar mano de obra calificada en la región.
el martes pasado a las 17:53
Tras participar en el programa de Capacitación y Empleabilidad efectuado a través del Proyecto C20+ -que construye la planta desaladora de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi- 153 vecinos de las comunas de Pica, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique recibieron su certificación en competencias laborales relacionadas con electricidad, gasfitería y soldadura.
Los estudiantes obtuvieron la acreditación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), luego de rendir sus exámenes ante una entidad certificadora como la Universidad de Las Américas, gestión realizada por el Proyecto C20+; mientras que la certificación en soldadura fue llevada a cabo por la empresa Indura.
“Se me dio la oportunidad de obtener esta certificación SEC. Es una clasificación muy buena, que a uno le permite efectuar este trabajo y tener un respaldo”, afirmó Héctor Bracho, vecino de la comuna de Alto Hospicio, quien se certificó como instalador de gas clase 3. Asimismo, Isabel Millares, estudiante del Liceo Metodista William Taylor, destacó esta capacitación. “Se siente maravilloso, porque es una excelente oportunidad para aprender. Este curso nos ayudó a profundizar materias y contribuye a nuestro futuro laboral”, indicó.
Luis Zúñiga, director del Colegio Metodista Robert Johnson, dijo estar “agradecido de esta experiencia con Collahuasi, Sence y Proyecto C20+, que ha hecho posible dar mayores herramientas a los egresados de colegios técnicos profesionales de la región, y mejorar sus vidas y las de sus familias”.
Gracias a este ciclo de capacitaciones, los nuevos técnicos profesionales ven con mayores oportunidades su futuro, así como también su calidad de vida en la Región de Tarapacá. “Este proceso permite dar un salto en capacitaciones técnicas, ya que posibilita optar a mejores empleos o emprender. Así es que creemos que con este aporte que está haciendo el Proyecto C20+ a la región, estamos empujando la empleabilidad”, destacó Roberto Quijada, gerente de Integración del Proyecto C20+ de Collahuasi.
Uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa fue su enfoque práctico, permitiendo que el 43% de los nuevos técnicos estén trabajando con la correspondiente certificación, lo que se traduce en una herramienta concreta para mejorar sus opciones de empleo. “Es una instancia de gran trascendencia porque están generando capacidades en las personas de Tarapacá, desarrollando sus talentos en función de empleos altamente requeridos, tanto por la minería como de otros sectores”, precisó Iván Escares, director regional del Sence.
Maria Luisa Arecheta, supervisora senior de Comunidades del Proyecto C20+, afirmó que “hoy se cuenta con 93 eléctricos certificados clase D, 25 nuevos instaladores de gas certificados clase 3 por la SEC y 34 soldadores en arco manual, quienes se certificaron desde 1G a 4G. De esta manera, estamos haciéndonos cargo de los valores de nuestro Proyecto C20+ relacionados con nuestra vinculación con el entorno”.
El programa comunitario del Proyecto C20+ de Collahuasi contó con la participación de diversas organizaciones, reflejando el trabajo colaborativo entre el mundo público y privado por fortalecer las competencias laborales y fomentar el desarrollo de oficios en Tarapacá.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.