En la Casa de la Cultura de Iquique se realizó la entrega de premios del concurso “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
En la ocasión se entregaron premios en las tres categorías, donde concursaron 2.979 obras, de las cuales 237 fueron participantes de la Región de Tarapacá.
En la categoría “Historias Campesinas”, fueron premiados Eugenio Alvarado, Marcelo Moreira y Héctor Barraza y en “Poesía del Mundo Rural”, fueron premiados Marcela Pachao, Alejandra Gacitúa y Marcelo Moreira.
Los premiados recibieron $ 100.000 al tercer lugar, $ 150.000 al segundo lugar y $ 200.000 al primer lugar.
Finalmente, en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, fueron distinguidos los alumnos de enseñanza básica, Eymi Manzanares de Camiña, Milena Cáceres de Pica y Christell Ayaviri de Pozo Almonte. En la ocasión el tercer lugar recibió una mochila con un set de escritor regional, el segundo lugar, una cámara digital, y el primer lugar un Tablet.
Cabe destacar que Christell de 13 años, también obtuvo un reconocimiento al ganar el segundo lugar a nivel nacional de la categoría, siendo premiada en Santiago por el subsecretario de agricultura Alfonso Vargas Lyng.
Los premiados en las tres categorías, recibieron un diploma firmado por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker y se les hizo entrega de libros donde fueron incluidas sus obras.
Tras la premiación, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle Ruff, comentó que “Fucoa que es una institución que pertenece al Ministerio de Agricultura, que está enfocado en divulgar, comunicar lo que se hace en la agricultura, pero dentro de esas actividades que son productivas está el rescate de la identidad de nuestra gente en el campo, en las quebradas en el caso de Tarapacá, en el altiplano, en el desierto mismo, lo importante es transmitir la historia y que no quede olvidada producto de la migración a las ciudades”.
La seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, felicitó a los ganadores e hizo un llamado a la comunidad para que participen en la versión del concurso 2018. “La importancia este concurso, es que todas las tradiciones y costumbres son parte de nuestro patrimonio cultural y es muy relevante que tanto niños como adultos las rescaten a través de sus cuentos, sus relatos, su creatividad y yo creo que hay mucha riqueza en nuestros campos en nuestro territorio, especialmente en nuestra provincia del Tamarugal”.
Concurso 2018
En esta nueva versión se incluyen dos nuevos premios especiales “Migrantes”, para el cuento que mejor represente la experiencia vivida por un(a) migrante en Chile, y “Oficios Tradicionales”, sumándose a “Pueblos originarios”, “Mujer rural”, “Profesor rural” y “A la trayectoria”.
Junto con relevar los 26 años de trayectoria de la iniciativa, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que “en este concurso se relata y recoge lo más profundo de nuestra tierra. No hay nada como las historias del campo, como las historias de regiones y como la cosa auténtica agrícola chilena”.
Para participar en la convocatoria 2018, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 31 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura Tarapacá Ubicada en Orella 642 o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.