Sercotec lanza Fondo Concursable Capital Abeja Emprende con su nueva y moderna forma de postular
El director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, explicó que: “Es el cambio más profundo que ha hecho Sercotec. Escuchamos a nuestros postulantes y entregamos solución a la principal inquietud sobre la forma de postular”. A partir de este mes, los postulantes a los distintos fondos concursables de Sercotec, se encontrarán con una web […]
El director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, explicó que: “Es el cambio más profundo que ha hecho Sercotec. Escuchamos a nuestros postulantes y entregamos solución a la principal inquietud sobre la forma de postular”.
A partir de este mes, los postulantes a los distintos fondos concursables de Sercotec, se encontrarán con una web renovada y lo más importante con una forma de postular más fácil, accesible y rápida.
Así lo aseveró el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, quien junto al Seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, lanzaron el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende, en el local comercial “Del Angel Postres y Frutas”, ubicado en O´Higgins 510, de la emprendedora Liliana Vargas, quien resultó beneficiada el año 2018.
“Esta nueva forma de postular es un cambio histórico y Sercotec se une a la gran meta del Gobierno de modernizarse, ya que estamos en la era digital y no nos podemos restar. Los emprendedores deben realizar simples cuatro pasos: tener clara la idea de negocio, capacitarse de manera gratuita (por curso online o talleres a través de los Centros de Negocio Tamarugal o Iquique, llenar un formulario de 11 preguntas y no 140 como era antes y hacer un video de menos de 90 minutos”, indicó el jefe regional del organismo.
En la misma línea, el seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, precisó que: “Este fondo que estará disponible hasta el 16 de abril, nace en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera, en el año 2012, cuando puso énfasis en ampliar la participación femenina en el mercado laboral y todos los servicios se alinearon con esa meta. Gracias a este instrumento, el porcentaje total de mujeres postulantes en Tarapacá aumentó considerablemente”.
Emprendedora
Liliana Vargas, emprendedora y beneficiaria de Sercotec, tenía un sueño desde el año 2015: construir su propia pasterlería, anhelo que se concretó al adjudicarse el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende 2018. Con este programa arrendó un local, compró toldos con los colores de la marca, una barra, sillas, mesas, mesones, lavafondo, lavavajilla, contenedores de basura, una waflera y una vitrina refrigerante donde se exhiben los productos. Realizó capacitaciones en contabilidad y repostería, además cambió el techo y adquirió material de publicidad como imanes y flayers donde se promociona en sus redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp).
“Decidí emprender porque quería y anhelaba tener algo propio, tener un lugar donde poder hacer lo que más me gusta, en este caso mis postres y siempre quise generar mi propio dinero. Gracias a la asesoría y apoyo de Sercotec he logrado aumentar mis ventas en un 40%, lo que me ha servido para pagar gastos básicos personales. Estoy muy feliz con mi proyecto y muy agradecida por esta gran oportunidad ya que me ayudaron a desarrollar mi negocio”, enfatizó Vargas.
Requisitos
Pueden postular mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Parte importante será la capacitación gratuita online en “Diseño de Modelo de Negocios”, para que el postulante tenga reales oportunidades de éxito.
En línea con las reformas del gobierno del Presidente Piñera, ahora los trámites que se solicitan, será más simple, se eliminó el papel, porque las instituciones públicas están conectadas en línea, por lo tanto el Estado no le pedirá al postulante ningún papel que ya esté en las manos del Estado. El foco ahora es la idea de negocio del emprendedor, cuando tenga la idea clara, se capacita, llena el formulario y luego deberá grabar un video de máximo 90 segundos, un PITCH. Este video no tiene ni un requerimiento técnico, incluso lo pueden grabar desde el celular.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Dirigentes de Alto Hospicio efectuaron una reunión en la que participaron la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a su equipo técnico, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.