Seremi de Gobierno destaca implementación de regularización de migrantes en Tarapacá
Como un proceso tranquilo, ordenado y que refleja el espíritu de la medida implementada por el Ejecutivo para dar solución a inmigrantes; calificó la Seremi de Gobierno, Ana maría Tiemann, el proceso de regularización migratoria que se inició esta mañana en el Estadio Cavancha con la presencia de 650 extranjeros, además de quienes concurrieron a las oficinas de Extranjería, Chile Atiende y gobernaciones en Tarapacá.
Hasta el viejo estadio iquiqueño, la vocera regional de Gobierno acompañó al Intendente Miguel Angel Quezada, junto al resto del gabinete, para dar inicio a este proceso de regularización que, desde muy temprano, congregó a los inmigrantes y los equipos de funcionarios de gobierno para realizar el registro de quienes buscan una oportunidad de vida en Tarapacá.
“Hemos visto el interés de las personas por regularizar su situación; y eso nos demuestra que este proceso es un camino válido para poder entregar una solución a los miles de migrantes que han llegado al país, y particularmente a nuestra región. Sin duda que en este primer día, muchos pernoctaron de antes para conseguir un lugar, pero quiero que sepan y tengan la seguridad que todos serán atendidos, acogiendo su condición de ingreso irregular o con visas o permisos vencidos, ya que hay un plazo de 30 y 90 días, respectivamente, para regularizar dichas situaciones”.
Tiemann comentó que espera que con el paso de los días, el proceso se vaya ajustando y las personas concurran con la necesaria calma para realizar el trámite.
“Como Gobierno, y tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, estamos confiados que este sistema que se ha implementado nos permitirá saber quiénes son y en qué condiciones se encuentran, para poder continuar adelante con el proceso para que puedan permanecer en forma legal en nuestro país”.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.