“Vino del Desierto” se consolidará a través del Enoturismo
Los científicos de la U. Arturo Prat, Ingrid Poblete, Marcelo Lanino, Alex Zúñiga y Marcelo Rojas, presentaron durante la XI versión de la Fiesta de la Vendimia
el jueves pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 22:08
Los científicos de la U. Arturo Prat, Ingrid Poblete, Marcelo Lanino, Alex Zúñiga y Marcelo Rojas, presentaron durante la XI versión de la Fiesta de la Vendimia -realizada en el Centro Experimental que tiene la UNAP en Canchones- los logros alcanzados durante el año pasado, en especial con la Tamarugal, que tras una serie de pruebas internacionales, fue declarada como la única cepa propia de nuestro país.
Este año comenzarán a desarrollar un proyecto FIC del Gore Tarapacá sobre Enoturismo, que con un financiamiento de 300 millones de pesos, podrán durante dos años potenciar el Vino del Desierto, a través de la creación de una ruta que potenciará todo el sector de la Pampa del Tamarugal, pudiendo los agricultores de esa zona, enmarcarse dentro de una ruta gastronómica, histórica y agrícola.
03.04.2017. Iquique. Ratificar la consolidación nacional e internacional alcanzada, incorporando nuevas áreas para el desarrollo de la Pampa del Tamarugal, es la tarea impuesta para este año, por el equipo de investigadores que desarrollan el proyecto Vino del Desierto de la Universidad Arturo Prat.
Los científicos Ingrid Poblete, Marcelo Lanino, Alex Zúñiga y Marcelo Rojas, presentaron durante la XI versión de la Fiesta de la Vendimia -realizada en el Centro Experimental que tiene la UNAP en Canchones- los logros alcanzados durante el año pasado, en especial con la Tamarugal, que tras una serie de pruebas internacionales, fue declarada como la única cepa propia de nuestro país.
Marcelo Lanino, explicó que sumado a este gran logro, durante el año pasado se pudo producir el vino Tamarugal en dos formatos, como son sus versiones abocado y seco, sumándose a estas la tradicional Gross Colman.
Destacó que durante el año pasado, pudo contarse con la primera producción realizada por uno de los agricultores de este proyecto, como es Atilio Gattavara, quien producto de su cosecha, obtuvo más de 500 botellas.
Sumado a esto, el proyecto que contó con el financiamiento de un Fondo de Innovación a la Competitividad, FIC de parte del Gobierno Regional y de recursos de la UNAP, durante el año pasado pudo consolidar el trabajo técnico que realizan en conjunto con la Viña Santa Carolina.
Por su parte, la doctora Ingrid Poblete, explicó que este año para mejorar la calidad de la vid, se decidió disminuir la carga de la planta, proyectando alrededor de 3,5 toneladas de uvas, para la producción de la cepa Tamarugal y en menor medida Gross Colman.
Ruta Enoturística
Asimismo, Alex Zúñiga precisó que este año comenzarán a desarrollar un proyecto FIC del Gore Tarapacá sobre Enoturismo, que con un financiamiento de 300 millones de pesos, podrán durante dos años potenciar el Vino del Desierto, a través de la creación de una ruta que potenciará todo el sector de la Pampa del Tamarugal, pudiendo los agricultores de esa zona, enmarcarse dentro de una ruta gastronómica, histórica y agrícola.
La iniciativa, además de agrupar a agricultores de la zona, permitirá generar espacios de capacitación y especialización a agrupaciones como el Círculo de Guías de Turismo.
Finalmente, el Rector de la UNAP; Gustavo Soto Bringas, destacó el alcance que ha tenido este proyecto, explicando que estos son ejemplos de la diferencia que tienen los planteles estatales frente a los privados.
Argumentando que iniciativas como la descrita, permiten visualizar la región que tendremos en 50 o más años, con nuevas matrices productivas, que faciliten la sustentabilidad de Tarapacá.
Fuente: Comunicaciones U. Arturo Prat
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
























































