Ministra Jiménez visita dos parques fotovoltaicos en Tarapacá
Suministrarán energía a 600 mil personas
- Los proyectos Granja Solar y S4 Solar Chile (ex Huatacondo) tendrán una capacidad instalada de 231 MW, e involucran una inversión de US$300 millones.
- La secretaria de Estado destacó que actualmente hay en construcción 31 centrales de generación eléctrica en el país, equivalentes a 1.769 MW y US$6.693 millones de inversión, de los cuales el 93% son proyectos de energías renovables.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, arribó a la Región de Tarapacá para cumplir una agenda que comenzó el 21 de mayo con las actividades del Día de las Glorias Navales donde acompañó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el Desfile y Ceremonia Militar en conmemoración del Aniversario del Combate Naval de Iquique, que también incluyó la tradicional Romería a la boya “Esmeralda” a bordo de una Unidad Naval de la Armada de Chile.
La agenda energética de la ministra prosiguió en la comuna de Pozo Almonte junto al subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, y los seremis de Energía, Ximena Cancino, y de Economía, Alfredo Figueroa, con quienes visitó el proyecto fotovoltaico Granja Solar, con el objetivo de encabezar la instalación de la primera fila de módulos de paneles fotovoltaicos que serán parte de una central de 123 MW de energía limpia.
En total, se instalarán 384.480 paneles, agrupados en ramas de 20 cada uno para obtener la potencia esperada. El proyecto generará 450 empleos durante su fase peak de construcción.
En ese contexto, Susana Jiménez hizo hincapié en que “uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera es la promoción de fuentes de energía renovable, como la eólica, solar, hídrica, geotermia y biomasa, para reducir las emisiones de carbono acorde a nuestros compromisos del Acuerdo de París”, a la vez que explicó que “la inversión materializada durante el 2018 en el sector Energía representó el 19% de la inversión total, esto equivale a US$16.632 millones”.
“Esta planta fotovoltaica Granja Solar, que estamos visitando hoy, representa un hito muy relevante no solo para la comuna de Pozo Almonte, sino que para toda la Región de Tarapacá. Ello, pues una vez en operaciones permitirá inclinar la balanza de capacidad instalada de la Región hacia una participación predominante de Energías Renovables al superar el 50%, signo inequívoco de los tiempos de cambios que estamos viviendo en el sector energético”, afirmó la ministra Jiménez.
El subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, se refirió a la relevancia de este proyecto. “Este nuevo proyecto sin duda tiene un impacto positivo para la Provincia del Tamarugal y la Región. Como ministerio de Economía, estamos comprometidos en llevar adelante inversiones que generen nuevos puestos de trabajo y nos permita aumentar nuestro crecimiento integral, inclusivo y sustentable, como nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera. Nuestra cartera seguirá trabajando fuertemente con Energía y el intendente Miguel Ángel Quezada para sacar adelante más proyectos que contribuyan al desarrollo de la Región”.
Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, destacó el trabajo que está realizando el ministerio de Energía para impulsar el desarrollo de las Energías Renovables. “La ministra de Energía ha liderado la introducción de las Energías Renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y ha estado permanentemente trabajando para impulsar esta materia en la Región. Nuestro subsecretario de Economía, que también nos acompaña en esta importante ocasión, ha estado apoyando el impulso de inversiones en Tarapacá, lo que nos deja un mayor desafío de sumar a otras empresas a invertir en Energías Renovables en nuestra Región y convertirnos en la capital de la economía circular e industria 4.0”
Visita a Parque Fotovoltaico S4 Solar Chile
Tras la actividad en Granja Solar, las autoridades se trasladaron hasta el Parque Fotovoltaico S4 Solar Chile (ex Huatacondo), que fue aprobado en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que hoy está ad portas de inyectar energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Este parque inyectará 107,8 megawatts (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en un terreno de 350 hectáreas concesionadas por el Ministerio de Bienes Nacionales por 30 años.
El proyecto -ubicado a 120 kilómetros al sudeste de Iquique-, contará con 300 mil paneles solares e incorporará tecnología de seguimiento solar para optimizar su eficiencia. Su inversión superará los US$200 millones.
“Es importante destacar que la matriz energética actual en Tarapacá es de 305,77 MW, siendo de tecnología fotovoltaica de 60,71 MW. Si se incorpora S4 Solar Chile, la matriz aumenta a 405,77 MW, siendo de tecnología fotovoltaica 160,71 MW. Asimismo, la generación en base a la energía solar aumentará en 40% en la matriz energética de la Región”, destacó la ministra Jiménez.
La seremi de Energía, Ximena Cancino, agregó “la Región, por sus características geográficas posee un alto grado de radiación solar que favorece el desarrollo de proyectos de tecnología fotovoltaica para generar energía limpia, contribuyendo a reducir lo equivalente a 124.650 toneladas de CO2 al año para el caso de S4 Solar Chile. Con ello, sumamos más participación de las Energías Renovables en nuestra matriz y generamos energía baja en emisiones, que es uno de los compromisos adquiridos en nuestra Ruta Energética 2018 – 2022”.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.




















































