Logo Iquique.cl (Baja)

A partir del 03 de febrero de 2022 se reabre Rapa Nui al turismo

Luego de múltiples encuentros informativos y de diálogo con la comunidad -iniciados en junio pasado y que se mantienen hasta hoy con el fin de concordar protocolos de autocuidado que salvaguarden la salud como objetivo prioritario- Rapa Nui abrirá sus puertas al turismo, con la reanudación de los vuelos regulares de LATAM, suspendidos en marzo de 2020.


MÁS NOTICIAS
admin quality
1234

Para mayor protección, y con el fin de mantener controlada la pandemia y seguir resguardando la salud de los habitantes de la isla y de los futuros viajeros, se establecieron una serie de medidas sanitarias obligatorias para los visitantes al territorio insular, entre ellas contar con el esquema de vacunación completo, el pase de movilidad habilitado y con un resultado negativo de un test PCR tomado como máximo 48 horas antes del embarque.

Según recordó el alcalde, Pedro Edmunds Paoa, el cierre de Rapa Nui tuvo como base proteger a los habitantes de la Isla del COVID 19, una amenaza sanitaria que hasta ese momento no tenía control a nivel mundial. Por ello, se apeló a saberes ancestrales tan importantes como el Tapu -el autocuidado- y el Umanga -yo te cuido, tú me cuidas, nos cuidamos todos- logrando enfrentar la pandemia con excelentes resultados, registrándose sólo siete casos, los cuales fueron debidamente tratados.

Hoy, con un 77% de la población con su esquema de vacunación completo, y con una mayor conciencia respecto de la importancia del autocuidado, la isla puede enfrentar los efectos de la pandemia con mayor resguardo. Según se indicó, el avanzado proceso de vacunación permite proyectar que a febrero de 2022 el 80% de la población estará inoculada, alcanzándose así la inmunidad necesaria para iniciar un proceso de apertura y contar con la autorización de parte de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para levantar el actual período de cuarentena de cinco días.

Todo lo anterior se consensuó durante una serie de negociaciones entre el alcalde Edmunds Paoa y el delegado presidencial de Rapa Nui (s), Sergio Tepano, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna; y el seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, a las cuales se unió el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, Juan José Toha.

De acuerdo con lo señalado por las autoridades, el período previo a la implementación de la apertura se destinará a desarrollar una serie de tareas logísticas que buscarán facilitar el retorno de los vuelos regulares a la isla, además de seguir avanzando en el proceso de vacunación de la población de Rapa Nui junto con la aplicación de protocolos sanitarios ya puestos en marcha en cada una de las esferas que esto conlleva, ya sea en la atención hotelera y/o en alimentación, así como en el Parque Rapa Nui, incluyendo los sitios sagrados de mayor visita de parte de los turistas.

Al respeto, el subsecretario de Turismo señaló que en estas reuniones se buscó establecer y generar las condiciones sanitarias óptimas para retomar los vuelos regulares, “no sólo pensando en la reactivación del turismo, que es muy importante, sino también en la necesaria conectividad que requiere la comunidad, de tal forma de equilibrar adecuadamente la protección sanitaria con la reapertura de la isla”.

En tanto, el seremi de Salud de la Región de Valparaíso, señaló que “estamos sumamente comprometidos con llevar a cabo todas las estrategias sanitarias que nos permitan dar la máxima seguridad a los habitantes de la isla, razón por la cual se han implementado diversas acciones, entre ellas las cuadrillas sanitarias en tu escuela, apoyo en el proceso de vacunación, socioeducación a las personas, acciones comunicacionales para promover las medidas de autocuidado, capacitaciones en torno al CAD (control de aislamiento domiciliario) y toda iniciativa cuyo objetivo final es siempre resguardar la salud de las personas”.

Por su parte el alcalde Pedro Edmunds Paoa fue enfático en señalar que se respetó la decisión de un sector de la comunidad que en octubre votó por no abrir en enero y, a la vez, envió un mensaje a su comunidad, recordando que en marzo de 2020, a inicios de la pandemia, llamó a Tapu para proteger la Isla, especialmente a koro y nua, y hoy, cuando las condiciones permiten avanzar hacia la apertura, llama a confiar en los protocolos para enfrentar este nuevo desafío. “Hagámoslo juntos, unidos, siguiendo la ruta trazada por nuestros ancestros. Ellos se atrevieron a cruzar océanos y a dejarnos como legado los moai, que nos abrieron las puertas al mundo; hoy nos corresponde a nosotros abrirlas”, terminó diciendo la autoridad comunal.

1234
Turismo

24/11/2021

Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-23.15.26
Turismo

10/11/2021

Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-22.56.38
Turismo

10/11/2021

Captura de pantalla 2019-06-29 a la(s) 11.38.20
Turismo

29/06/2019

MC en el Agro (63)
Turismo

07/06/2019

Captura de pantalla 2019-02-20 a las 15.08.32
Turismo

20/02/2019

Estafa

ayer a las 17:51


Linio

ayer a las 17:27


PAES de Invierno 2023

ayer a las 16:43


Área Metropolitana ALto Hospicio-Iquique

ayer a las 16:17


Ex Presidente Piñera

ayer a las 15:40


Aguas del Altiplano

ayer a las 14:50


Premiación

ayer a las 14:35


Centro de Tenencia Respondable de perros y gato

ayer a las 14:14


Evidencia

ayer a las 13:59


SAG Tarapacá

ayer a las 13:43


Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-22.56.38

Desde el 27 al 30 de octubre, nuestro país está participando de FIEXPO Latinamerica en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. De esta manera, se está volviendo al mercado de eventos 100% presenciales de turismo.

 

Con el lanzamiento de su más reciente campaña de promoción internacional Chile is Back y haciéndose parte de la estrategia de marketing internacional para segmento del turismo de reuniones denominado Meet in Chile, nuestro país volvió a las ferias presenciales de turismo con su participación en FIEXPO Latin America en Cartagena de Indias, Colombia.

La delegación nacional está compuesta por diez expositores nacionales: Santiago MICE, Viña del Mar Convention Bureau, Concepción Convention Bureau, Visit Puerto Varas & Los Lagos Travel, Mandarín Oriental Santiago, RLA Latam, Centro de Convenciones CentroParque, GL Events, Click Latam y Chile Concept.

Chile cuenta con un stand de 120 metros cuadrados que destaca por su gran arquitectura y confort que alberga a los más importantes compradores internacionales en una nutrida agenda de reuniones con organizadores de eventos, meeting planners y PCOs (organizadores profesionales de congresos) y asociaciones latinoamericanas e internacionales que buscan sedes para realizar sus congresos, además de casas de incentivos, importantes turoperadores y organizadores de congresos.

Para la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, FIEXPO “es un importante hito que nos vuelve a posicionar para este importante segmento donde la presencialidad es relevante y hacer networking con los visitantes y estrechar lazos no se consigue en un 100% en los eventos virtuales”.

De la misma manera, Wolleter participó en el VII Foro Político de FIEXPO que reúne a los ministros, secretarios de turismo, gobernadores, intendentes, parlamentarios integrantes de comisiones de turismo y directores de turismo a nivel nacional, con el fin de intercambiar experiencias sobre el manejo de la pandemia y con un claro foco: “Trabajar hoy en la recuperación de este importante segmento económico de la industria de las reuniones para los eventos de mañana”.

El corte de cinta oficial del stand fue encabezado por el cónsul general de Chile en Cartagena de Indias, John Gilchrist, y el CEO y director de FIEXPO Latinamerica, Arnaldo Nardone, este viernes 29 en el Centro de Convenciones Las Américas.

Ambos precisaron ante los asistentes las excelentes tasas de vacunación que posee el país, la implementación de políticas de bioseguridad en todo el territorio nacional y la solidez con la que Chile ha enfrentado la pandemia, posicionándose como un referente internacional, aspectos altamente valorados para la organización profesionales de congresos.


MÁS NOTICIAS

Chile reanudó participación en ferias internacionales de turismo

FIEXPO Latin America


Premiación

ayer a las 14:35


Centro de Tenencia Respondable de perros y gato

ayer a las 14:14


Evidencia

ayer a las 13:59


SAG Tarapacá

ayer a las 13:43


Evidencia

el miércoles pasado a las 22:26


Ley SANNA

el miércoles pasado a las 22:07


Captura-de-Pantalla-2021-11-09-a-las-23.15.26

En el cual Chile fue destacado dentro de la categoría “Regiones por Visitar”. Este reconocimiento se suma a los obtenidos por el Desierto de Atacama en los World Travel Award como Mejor Destino Romántico de Sudamérica.

Como una de las 10 regiones más atractivas para visitar durante 2022 fue escogido el Desierto de Atacama por la editorial internacional Lonely Planet. Así, la emblemática publicación, que destacó a una decena de países, ciudades y regiones por sus paisajes y oferta turística, incluyó a nuestro país como un imperdible a recorrer el próximo año.

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, celebró la nominación, la cual llega en un momento central para la reactivación de la industria a nivel nacional: “sin duda se trata de una excelente noticia y demuestra que nuestro país es un destino de clase mundial. Llevamos un largo período de restricciones debido al Covid-19, pero gracias a la mayor contención de la pandemia es posible comenzar a planificar los futuros viajes y nuestro país destaca como uno de los lugares que sí o sí deben ser visitados y no solo por contar con paisajes alucinantes, sino también porque somos un destino seguro”.

La nominación se suma a los premios ya obtenidos por el desierto más árido del mundo, el cual cuenta con el galardón como Mejor Destino Romántico, entregado por los World Travel Awards.

En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó el logro obtenido por el Desierto de Atacama, y enfatizó en las diversas bondades que posee este y otros destinos del país. “El Desierto de Atacama es reconocido mundialmente por ser uno de los escenarios más espectaculares de la naturaleza en el mundo, somos afortunados. Por eso nuestra invitación es a que los propios chilenos puedan disfrutar y vivir cada rincón de Chile, reencantándose y conociendo nuevos parajes nacionales”.

El ranking dado a conocer lo lideraron Auckland, Nueva Zelanda; Islas Cook; Westfjords, Islandia; en las categorías ciudades, países y regiones respectivamente.

El listado completo a continuación:

Las 10 ciudades seleccionadas:

  1. Auckland, Nueva Zelanda
  2. Taipei, Taiwán
  3. Freiburg, Alemania
  4. Atlanta, EE. UU.
  5. Lagos, Nigeria
  6. Nicosia / Lefkosia, Chipre
  7. Dublín, Irlanda
  8. Mérida, México
  9. Florencia, Italia
  10. Gyeongju, Corea del Sur

Los 10 países seleccionados:

  1. Islas Cook
  2. Noruega
  3. Isla Mauricio
  4. Belice
  5. Eslovenia
  6. Anguila
  7. Omán
  8. Nepal
  9. Malaui
  10. Egipto

Las 10 regiones seleccionadas:

  1. Westfjords, Islandia
  2. Virginia Occidental, EE. UU.
  3. Xishuangbanna, China
  4. Kent’s Heritage Coast, Reino Unido
  5. Puerto Rico, EE. UU.
  6. Shikoku, Japón
  7. Desierto de Atacama, Chile
  8. The Scenic Rim, Australia
  9. Isla de Vancouver, Canadá
  10. Borgoña, Francia

Haz click aquí para conocer el listado completo de los Best in Travel 2022.


MÁS NOTICIAS

Desierto de Atacama destacado por Lonely Planet entre mejores destinos 2022

La guía especializada dio a conocer la decimoséptima versión del Best in Travel 2022


Premiación

ayer a las 14:35


Centro de Tenencia Respondable de perros y gato

ayer a las 14:14


Evidencia

ayer a las 13:59


SAG Tarapacá

ayer a las 13:43


Evidencia

el miércoles pasado a las 22:26


Ley SANNA

el miércoles pasado a las 22:07


Logo Footer