Fallece periodista y cineasta Augusto Góngora a los 71 años
El destacado comunicador fue diagnosticado con la enfermedad en 2014, además, se desempeñó como editor de la revista Solidaridad, creada por la Vicaría de la Solidaridad en 1976
Este viernes, el Centro Cultural Gabriela Mistral informó la muerte del periodista y documentalista Augusto Góngora, esposo de la actriz Paulina Urrutia, tras años de sufrir con la enfermedad de Alzheimer. “El destacado periodista, documentalista, cineasta Augusto Góngora hoy ha fallecido.
Agradecemos su mirada aguda en los contenidos culturales de TV, su resistencia a la dictadura y su vida que nos llenó el alma”, indicaron en sus redes sociales.
El comunicador fue diagnosticado con la enfermedad en 2014, además, se desempeñó como editor de la revista Solidaridad, creada por la Vicaría de la Solidaridad en 1976, así como periodista en diferentes medios opositores a la dictadura.
En detalle, el periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeñó durante la dictadura militar como editor general del programa “Teleanálisis“, noticiero clandestino creado frente a la censura que vivía el país.
En el mismo periodo, formó parte de la revista quincenal “Solidaridad” creada por la Vicaría de la Solidaridad. Tras el regreso a la democracia, Góngora se integró al equipo de TVN donde fue presentador de la transmisión en vivo de “Desde Chile…un abrazo a la esperanza“.
Evento conformado por dos conciertos organizados por Amnistía Internacional realizados el 12 y 13 de octubre de 1990 con el fin de celebrar la restauración de la democracia. Tras ello, estuvo a cargo de conducir el programa Cine video, que se mantuvo al aire hasta 2002 en la señal estatal.
Asimismo, su carrera continuó en TVN, donde también ejerció como productor ejecutivo de cultura en el canal hasta 2010. En 2016, asumió como miembro del Directorio de TVN, cargo que mantuvo hasta abril de 2017.
Luego de ser diagnosticado con Alzheimer a sus 61 años, Góngora continuó con su trabajo en la señal hasta 2017, cuando presentó su renuncia por motivos de salud.
el lunes pasado a las 14:23
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
el viernes pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 15:46
el viernes pasado a las 15:28
el viernes pasado a las 15:16
el viernes pasado a las 13:36
Este jueves 25 y viernes 26 de mayo, el Centro Cultural de la comuna de Alto Hospicio será el escenario de una obra teatral muy especial. Se trata de "El viaje de un niño llamado Polimorfo", una obra pensada para todo público que cuenta la historia de "Poli", un niño que vive con su tía y abuelo y que tiene un amigo imaginario. La obra se desarrolla en el patio de la casa de "Poli" y en ella se ponen en juego las diferentes visiones de la infancia y cómo ésta ha ido cambiando con el tiempo.
Las entradas para esta obra son gratuitas y se espera que asista toda la familia. La función del día 25 se enmarca dentro de las actividades del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, mientras que la del día 26 se realizará gracias al financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Asimismo, se llevará a cabo a las 20 horas para el público general.
La obra es una iniciativa de Formarte Espacio, producida por Espacio Akana y La Red Taqini y cuenta con la colaboración del CCAHO de Alto Hospicio.
Este es un espectáculo de gran nivel, con artistas de extensa trayectoria y especialmente musicalizado para vivir una conmovedora experiencia en familia. No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una obra teatral de calidad y disfrutar de una noche inolvidable en compañía de tus seres queridos.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Descubre 'El Viaje de un Niño llamado Polimorfo' en Alto Hospicio
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una obra de teatro completamente gratuita, se realizará dentro de las actividades del Festival Internacional de Teatro y Danza.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59
La Corte de Apelaciones de Iquique se unirá nuevamente a la celebración del Día de los Patrimonios, abriendo sus puertas a la comunidad este sábado 27 de mayo, entre las 10 y las 14 horas.
Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas por las dependencias judiciales, donde funcionarios, relatores y ministros explicarán las labores que se desarrollan en ellas.
También podrán apreciar las vitrinas que resguardan libros del tiempo cuando la Corte funcionó en la ciudad de Tacna. Además, se estrenará la obra “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, creada por Adolfo Torino, funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, en una puesta en escena llena de humor dirigida a toda la familia.
A las 13 horas, el Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros mostrará las destrezas de sus ejemplares en la explanada del Centro de Justicia, donde también habrá un stand informativo acerca de la labor del Poder Judicial y la plataforma de atención digital conecta.pjud.cl.
La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, destacó que la Corte de Apelaciones abrirá un día sábado por primera vez, por lo que espera que quienes deseen conocer y aprender sobre el sistema judicial, acudan a visitar tribunales.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Corte de Apelaciones de Iquique reabre en el Día de los Patrimonios
Este programa ofrece recorridos guiados para conocer la historia de Carabineros de Chile, incluyendo una presentación especial del Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59