Logo Iquique.cl (Baja)

JOSÉ IGNACIO CORNEJO PARTE A SU QUINTO RALLY DAKAR

“VAMOS A ARABIA SAUDITA A GANAR”

MÁS NOTICIAS
clickandgo
Captura de pantalla 2019-12-28 a las 16.45.59

El deportista iquiqueño correrá por tercer año consecutivo como piloto oficial de Honda Racing Corporation. En la última edición se ubicó entre los 8 mejores. En 2020 sus aspiraciones son mayores.

Con la convicción de estar bien preparado física, mental y técnicamente, viaja este sábado 30 a Arabia Saudita el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda), en su quinta participación en el Rally Dakar que se disputará entre el 5 y 17 de enero en Medio Oriente, y siendo en la actualidad el segundo piloto chileno en pertenecer a un equipo de una marca oficial.

Frente a la playa Cavancha, en el restorán La Mulata, el piloto ofreció la conferencia de prensa donde dio a conocer los detalles de su quinta participación en un Dakar y la tercera como uno de los pilotos oficiales del equipo Honda. Lo acompañó su padre, Pepe Cornejo, quien desde pequeño apoyó a su hijo en la afición por las motos, convirtiéndose en el quinto piloto chileno en representar a un equipo oficial. El primero fue Carlo de Gavardo (KTM), luego lo siguieron Francisco “Chaleco” López (Aprilia), Jeremías Israel (Honda), Pablo Quintanilla (KTM y Husqvarna) y Nacho Cornejo (Honda).

El piloto de 25 años cumplirá un mes en su ciudad natal luego de haber terminado su intervención en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country que recorrió Abu Dhabi, Rusia, Mongolia, China, Marruecos y Chile, consiguiendo en la sumatoria el sexto lugar en la clasificación general y el segundo en la categoría Junior, donde obtuvo el cetro en 2016 y el sub campeonato en 2018.

En el Rally Dakar, el representante del equipo oficial Honda Racing Corporation (HRC) está desde 2018. Para 2020 tiene como objetivo estar entre los Top Ten luego de que en 2018 arribó en el décimo casillero como piloto oficial Honda y en el 2019 cruzó la meta en el octavo lugar.

“Siempre he ido de menos a más y obviamente cada vez es más difícil por la calidad de los pilotos, pero estoy en ese nivel. Ahí la exigencia es máxima, por ello la preparación es integral desde la punta de los pies hasta la cabeza, tanto física, mental y técnicamente”, explicó el piloto que desde 2016 corre en el Dakar, abandonando ese año. En el 2017 fue el mejor chileno clasificado al terminar 28°.

En el último mes, Nacho Cornejo ha estado en permanente contacto con el equipo japones donde tiene como compañeros de escudería al estadounidense Ricky Brabec, al argentino Kevin Benavides, al español Joan Barreda y al sudafricano Aaron Maré. En total el Monster Energy Honda lo conforman cinco pilotos, quienes tienen como objetivo ganar el trofeo máximo del evento.

“Será un Dakar muy diferente al que se corría en Sudamérica. Es un país muy distinto al nuestro y en medio de una cultura desconocida para nosotros. Esperamos conseguir el triunfo. Los cinco estamos preparados para ello. Ojalá se den las condiciones y las posibilidades”, destacó José Ignacio Cornejo en su quinto año consecutivo en el Rally Dakar.

Sobre el cuidado en la vestimenta y costumbres occidentales en medio de una cultura más cerrada, el piloto expresó que: “La organización nos ha hecho llegar un listado de observaciones en cuanto a nuestra vestimenta de calle, por decirlo de alguna forma, comportamiento fuera y dentro del campamento que para nosotros es novedoso, como por ejemplo no podemos mostrar nuestros tatuajes”.

José Ignacio Cornejo partirá a Medio Oriente este domingo 29, pasando por Santiago, París y Arabia Saudita. Serán 48 horas de viaje para correr entre el 5 y 17 de enero la carrera de rally cross country más exigente del mundo.

ARABIA SAUDITA, LA GRAN INCÓGNITA

En el aspecto histórico, este es el trigésimo país que abre sus puertas al Dakar con espacios grandiosos y variados que permitieron diseñar un recorrido muy completo. Esa misma diversidad se refleja en las tres ciudades que marcarán las fases decisivas del rally. Mientras que Jeddah simboliza las raíces históricas del país, la capital Riad evoca la fuerza de un reino que mira con determinación hacia el futuro.

La largada será en Jeddah el 5 de enero, una ciudad con 3,5 millones de habitantes. La segunda ciudad del país es también su corazón económico gracias a su puerto comercial en el mar Rojo, activo desde el siglo VII. Excepcionalmente, la vía de entrada a los lugares santos de La Meca y Medina servirá de trampolín para los pilotos y tripulantes del Dakar. El chorro de agua del Rey Fahd, que propulsa su géiser a 375 km/h, y la Jeddah Tower, que alcanzará pronto los 1.001 metros de altitud, inspirarán a los pilotos por su tamaño y prestaciones.

Los grandes huertos que dieron nombre a la ciudad Riyadh en el siglo XVIII (la capital se llama literalmente Los Jardines) será el escenario del día de descanso. Con un tejido urbano que se extiende a lo largo de más de 1.500 km2 (frente a los 105 km2 de París o los 203 km2 de Buenos Aires), acoge a más de seis millones de habitantes. La explosión demográfica observada en la capital desde los años 70 ha venido acompañada de la construcción de varios rascacielos majestuosos con una arquitectura innovadora como la Torre Al-Faisaliyah (267 m), el Kingdom Center (302 m) o el Burj Rafal (307 m).

La meta final el 17 de enero estará ubicada en Al Qiddiya. El Dakar será el primer acontecimiento deportivo de clase mundial que recibirá la metrópoli, una ciudad cuya construcción comenzó en 2018 con la mirada puesta en la cultura y el entretenimiento. A apenas 40 kilómetros de Riyadh, este amplio complejo incluirá un parque de atracciones, centros de ocio, infraestructuras deportivas de última generación y centros artísticos multidisciplinares. La apertura al público está prevista para 2022.

Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, la superficie de Arabia Saudí llega a cuadruplicar prácticamente la de Francia. El país más extenso de Medio Oriente, poblado sobre todo en la franja marítima, presenta una fabulosa diversidad de paisajes capaces de poner a prueba a los participantes del Dakar en todas las disciplinas: pilotaje, navegación, resistencia. Toda una apuesta por la aventura.

Los espacios disponibles brindan la posibilidad de hacer un recorrido completo por Arabia Saudita, donde cada etapa tendrá su propia impronta y personalidad. El conjunto del rally ofrecerá un amplio abanico de paisajes: cañones, dunas, montañas, cauces secos, etcétera. Majestuosidad para la vista, y exigencia para cuerpo y máquina.

Cerca de la frontera jordana, los montañeros pueden escalar hasta la cima del Jabal al-Lawz, la “Montaña de las Almendras”, a más de 2.500 metros de altitud. Para los pilotos del Dakar, esta vasta zona montañosa que se extiende hasta la región de Hail se transformará ante todo en un laberinto. Al tener que encontrar la ruta entre los numerosos valles que habrá que sortear, la navegación marcará la diferencia.

En el extremo sur del país, casi una cuarta parte del país se mantiene despoblada, a excepción de algunos pueblos y oasis. Esta inmensa región, en apariencia virgen, se revela repleta de recursos para los amantes del rally raid. A la hora de enfrentarse a sus dunas de más de 250 metros, los especialistas de la arena deberán aplicarse al máximo en todas sus facetas. A los demás no les quedará otra que exponerse a las inclemencias del desierto.

FUENTE: WWW.DAKAR.COM

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

www.nachocornejo.cl

DAKAR 2020

Prensa: Juan Esteban Lastra

+56 9 9328 7647

Fútbol femenino
Deporte

23/05/2023

Chileno Makalu
Deporte

23/05/2023

Captura de Pantalla 2023-04-21 a la(s) 12.24.26
Deporte

21/04/2023

Captura de Pantalla 2023-02-28 a la(s) 11.21.01
Deporte

28/02/2023

Captura de pantalla 2023-01-12 a la(s) 16.16.59
Deporte

12/01/2023

Captura de pantalla 2023-01-10 a la(s) 15.36.40
Deporte

10/01/2023

Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Chileno Makalu

Hernán Leal Barrientos, el exitoso empresario chileno y amante de la montaña, vivió una experiencia traumática en la zona Mahalangur del Himalaya el pasado 15 de mayo. Con su pasión por el alpinismo, ha subido a numerosas montañas, incluyendo dos cumbres del Everest. 

Esta vez, decidió probar suerte en el Makalu, la quinta montaña más alta del mundo. A pesar de haber logrado hacer cumbre, su hazaña lo tuvo al borde de la muerte. Leal relató que la expedición comenzó confiados en que el clima estaba a su favor, pero varios incidentes pusieron en peligro sus vidas.

Una de las cuerdas de seguridad estaba tapada por la nieve, lo que los hizo atrasar media hora. Luego, cuando llegaron al campo 4, encontraron a tres personas en mal estado. A pesar de esto, continuaron hacia la cumbre, pero la situación se agravó y una de las escaladoras decidió abortar la misión.

Los vientos superaban los 50 km por hora y la neblina no permitía ver nada. Finalmente, después de haber pasado más de 25 horas cerca de la zona de la muerte, a 8 mil metros de altura, lograron bajar gracias a la valentía y perseverancia de Sonam, un sherpa que los acompañaba.

Leal admitió que pensó varias veces en llamar a su familia para despedirse, pero gracias a la determinación del equipo, lograron sobrevivir. Fue el día más terrorífico de su vida, pero ahora lo recuerda como una experiencia que le enseñó a valorar aún más la vida y a nunca rendirse ante la adversidad.

MÁS NOTICIAS

Chileno vence el miedo y triunfa en su ascenso en el Makalu

El emprendedor chileno Hernán Leal alcanzó la cima del Makalu, una de las montañas más altas del mundo, después de haber sobrevivido a una experiencia cercana a la muerte.


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Ninoska Payauna

el martes pasado a las 21:39


SERVEL

el martes pasado a las 21:31


Captura de Pantalla 2023-04-21 a la(s) 12.24.26

SANTIAGO / SAN LUIS RÍO COLORADO / SONORA / MÉXICO / 21 de abril de 2023.- Un nuevo desafío vivirá entre el 22 y 28 de abril el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) en el Sonora Rally en México por la tercera estación del Campeonato Mundial de Rally Cross Country FIM, donde espera romper la racha de quedar fuera del podio, como ocurrió en la pasada fecha de Abu Dhabi, donde por solo 2 segundos no alcanzó el tercer lugar.

 

La carrera es nueva en el calendario del Mundial de Rally Cross Country que se disputa en México con salida en Hermosillo y meta en San Luis Río Colorado. La historia dice que el Sonora Rally nació en 2015 en el estado más grande de México, que se hizo bastante popular, especialmente entre la comunidad todoterreno local.

 

Compitiendo justo al otro lado de la frontera estadounidense, la carrera será bastante diferente a las pruebas de este tipo. Basada en el tradicional sistema de road book y sin asistencia entre la salida y la meta, serán cinco etapas que conectarán Hermosillo con San Luis Río Colorado, con un total de 1.203 kilómetros de especiales por el desierto de Sonora. La pista rocosa, con polvo y las altas temperaturas exigirán toda la energía y concentración de los pilotos.

 

“Hace una semana que estoy en Norteamérica entrenando con el equipo Honda. Conozco un poco la zona, así que el objetivo es hacer una buena carrera. La idea es estar muy concentrado en el día a día. El terreno de la competencia es mixto de arena, piedras y rocas, así que vamos a tener varias dificultades sobre un piso muy parecido al de Marruecos y al del norte de Argentina”, puntualizó desde el estado de Sonora el piloto nortino.

 

Nacho Cornejo obtuvo el octavo lugar en la fecha inicial del certamen mundialista en el Dakar y fue cuarto en Abu Dhabi, así que espera recuperar el ritmo que siempre ha tenido para subir posiciones en el ranking, el que encabeza Toby Price con 46 puntos. Segundo está su compañero Adrien Van Beveren con 42; tercero, Kevin Benavides con 38; cuarto, Luciano Benavides con 35; quinto, Skyler Howes con 34; sexto, José Ignacio Cornejo con 25; séptimo, Pablo Quintanilla con 20; octavo, Ross Branch con 19; noveno, Daniel Sanders con 14; y décimo, Franco Caimi con 11.

 

”Estamos listos para otra carrera que es nueva, pero ya he estado aquí hace dos años, así que conozco un poco el área. Ya estoy deseando estar en la salida junto con mis compañeros de equipo. Hemos estado trabajando muy duro desde el comienzo de esta temporada y es importante ver cómo estamos mejorando en cada competencia. El espíritu del equipo Honda es desempeñarnos cada vez mejor”, concluyó Nacho Cornejo.

 

CRONOLOGÍA 3ª FECHA MUNDIAL RALLY CROSS COUNTRY

 

SÁBADO 22 DE ABRIL / HERMOSILLO

08 a 18:30        Verificaciones técnicas administrativas y técnicas en el Parque La Ruina.

09:00 a 20:00   Sala de prensa y apertura de acreditaciones en el Hotel Araiza.

10:00 a 16:00   Prueba privada en el hipódromo de Cerro Colorado.

20:00               Publicación de la lista de vehículos autorizados para largar y de la lista de largada                     prólogo en Sportity.

20:00               Briefing de competidores en el teatro del Parque La Ruina.

 

DOMINGO 23 de abril / Prólogo: Hermosillo–Hermosillo

13:00               Ceremonia de salida en el Parque La Ruina.

13:45               salida prólogo (10 km).

19:00               Selección de posiciones de salida etapa 1.

20:00               Ubicación del orden de salida para la etapa 1.

 

LUNES 24 de abril

Etapa 1: Hermosillo–Hermosillo (longitud total / especial: 333 km / 168 km).

 

MARTES 25 de abril

Etapa 2: Hermosillo–Peñasco (longitud total / especial: 541 km / 286 km).

 

MIÉRCOLES 26 de abril

Etapa 3: Peñasco–Peñasco (longitud total / especial: 466 km / 350 km).

 

JUEVES 27 de abril

Etapa 4: Peñasco–Peñasco (longitud total / especial: 485 km / 248 km).

 

VIERNES 28 de abril

Etapa 5: Peñasco–San Luis Río Colorado (longitud total / especial: 398 km / 139 km).

 

 

MÁS NOTICIAS

NACHO CORNEJO VA POR UN LUGAR EN EL PODIO EN EL SONORA RALLY DE MÉXICO

Este domingo 23 parte la prueba con el Prólogo donde el piloto chileno ocupa el sexto lugar en el ranking y con el objetivo de mejorar en la ubicación.


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Ninoska Payauna

el martes pasado a las 21:39


SERVEL

el martes pasado a las 21:31


Logo Footer