Economía chilena sufre un duro golpe: Imacec registra caída del 0,9% en agosto
La caída del Imacec en términos anuales se explica principalmente por la disminución en los servicios, aunque esta caída fue compensada en parte por la producción de bienes.
El Banco Central de Chile ha informado que el Imacec de agosto de 2023 ha experimentado una caída del 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra está muy por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban un crecimiento que iba del 0,3% al 0,5%. De hecho, esta es la cuarta peor cifra del año, después de que el mes pasado la actividad económica registrara un crecimiento del 1,8%.
Desde febrero de este año, los Imacec han sido negativos, con una caída del 0,3% en febrero, del 1,9% en marzo, del 1,1% en abril, del 2,0% en mayo (la peor cifra del año) y del 0,1% en junio. Sin embargo, en enero la economía experimentó un crecimiento del 0,4% y en julio sorprendió con un vigoroso crecimiento del 1,8%.
En agosto, la serie desestacionalizada disminuyó un 0,5% en comparación con el mes anterior y retrocedió un 0,9% en términos anuales. Es importante destacar que el mes de agosto de 2023 tuvo la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2022.
La caída del Imacec en términos anuales se explica principalmente por la disminución en los servicios, aunque esta caída fue compensada en parte por la producción de bienes. Por otro lado, el resultado negativo del Imacec desestacionalizado se debe al desempeño de los servicios.
En cuanto al Imacec no minero, este experimentó una disminución del 1,3% en términos anuales y una caída del 0,5% en términos desestacionalizados en comparación con el mes anterior.
La producción de bienes, por su parte, experimentó un crecimiento del 2,1%, principalmente impulsado por el aumento del 2,7% en el resto de bienes, especialmente en el valor agregado de la generación eléctrica. La minería y la industria también registraron resultados positivos, con tasas de crecimiento del 1,7% y 0,5%, respectivamente. Sin embargo, en términos desestacionalizados, la producción de bienes experimentó una contracción del 0,5% en comparación con el mes anterior, debido al desempeño negativo del resto de bienes, que disminuyó un 1,1%. La minería también cayó un 0,3%, mientras que la industria creció un 0,1%.
En el sector del comercio, la actividad presentó una disminución del 1,9% en términos anuales. Este resultado se debe principalmente al comercio minorista, donde se destacan las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados en prendas de vestir. También influyó en este resultado la caída en las ventas del comercio automotor. En contraste, el comercio mayorista experimentó un crecimiento debido a las mayores ventas de maquinaria y equipo. En términos desestacionalizados, el comercio mostró un crecimiento del 0,6% en comparación con el mes anterior.
En cuanto a los servicios, estos experimentaron una caída del 1,2% en términos anuales, principalmente impulsada por los servicios empresariales, educación y transporte. En términos desestacionalizados, los servicios disminuyeron un 0,9% en comparación con el mes precedente, siendo los servicios de educación los que más incidieron en este resultado.
El Banco Central de Chile publicó el #Imacec de agosto 2023 en su sitio web. Los invitamos a revisar la nota de prensa en el siguiente link: https://t.co/oNRjI9BtZk pic.twitter.com/ru2bMfBBxP
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) October 2, 2023
el viernes pasado a las 20:26
el viernes pasado a las 19:44
el viernes pasado a las 19:04
el viernes pasado a las 18:45
el viernes pasado a las 16:07
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 10:49
el sábado pasado a las 13:23
el sábado pasado a las 13:00
el viernes pasado a las 20:26
ayer a las 16:07
La ciudad de Viña del Mar se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, el Festival de Viña del Mar 2024, el cual estará lleno de sorpresas y diversidad artística.
ayer a las 16:11
El encuentro está programado para las 16:45 de este domingo 03 de noviembre en el Estadio Diego Armando Maradona, donde el chileno espera seguir sumando minutos en su vuelta a Italia.
el viernes pasado a las 19:04
el jueves pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 20:59
el sábado pasado a las 13:23
ayer a las 16:11
El encuentro está programado para las 16:45 de este domingo 03 de noviembre en el Estadio Diego Armando Maradona, donde el chileno espera seguir sumando minutos en su vuelta a Italia.
ayer a las 16:07
La ciudad de Viña del Mar se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, el Festival de Viña del Mar 2024, el cual estará lleno de sorpresas y diversidad artística.
el sábado pasado a las 19:18
El fin de año se acerca, lo que significa que algunos disfrutarán de las tan esperadas vacaciones, siendo los estudiantes los más beneficiados al tener ya establecida la fecha de conclusión de su año académico.
25/11/2023
En el marco de la Admisión 2024, los estudiantes deberán realizar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), los días 27, 28 y 29 de noviembre.
25/11/2023
Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) creados en 2017, buscan reemplazar a las municipalidades en la gestión de establecimientos educacionales.
25/11/2023
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), del próximo 30 de noviembre se espera que se aborden desafíos cruciales en la lucha contra el cambio climático.
el viernes pasado a las 19:44
La escuadra nacional batalló durante todo el encuentro, pero terminó cayendo ante la selección de Rumanía por un marcador final de 44 - 19 en su estreno en la cita mundialista.
el viernes pasado a las 19:04
El Nodo de Energía, gestionó becas Sence para evaluar y certificar competencias de un total de 50 docentes y estudiantes de liceos técnicos profesionales de la región.
el viernes pasado a las 18:45
Esta medida se implementará para todos los estudiantes de Enseñanza Media en colegios públicos y se aplicará de manera regular todos los días martes.
el viernes pasado a las 16:07
Según Ipsos, el 58% de los encuestados apoya un nuevo proceso constitucional en unos años, mientras que el 30,7% respalda la opción A Favor y el 39,7% se inclina por el En Contra.
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 10:49
el jueves pasado a las 20:59
el jueves pasado a las 19:43