Artesanas textiles tuvieron exitosa participación en Feria
Dos participantes ostentan el Sello de Excelencia en su rubro
Una selección de maestras textiles de Arica a Punta Arenas, entre ellas tres representantes de Tarapacá participaron en la Feria Chile Hecho A Mano que se realizó este fin de semana en Mall Parque Arauco de Santiago y que contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Los asistentes a la muestra conocieron de cerca hilados y tejidos en lana de oveja, alpaca y llama, y creaciones con el imaginario de los pueblos atacameño, aymara y mapuche, además de artesanía de Chiloé, mestiza de la zona central y artículos más contemporáneos. Entre las técnicas empleadas destacaron el telar mapuche, telar horizontal, telar de cuatro estacas y el uso de rueca, ovilleras y tintes naturales.
Los visitantes compartieron con las artesanas y conocieron los detalles y la historia de cada uno de los productos a la venta, que representan la variedad geográfica y cultural del país. Estos incluyeron vestuario (chales, ponchos, chalecos, gorros, ruanas, guantes), juguetes rurales y piezas decorativas y de uso cotidiano (alfombras, frazadas, bajadas de cama), además de ovillos y palillos de tejer fabricados con maderas nativas muertas.
Entre los 22 stands de la feria destacó la presencia de tres maestras textileras que se adjudicaron el Sello de Excelencia a la Artesanía, galardón que entrega el Comité Nacional de Artesanía con patrocinio de la Unesco: se trata de Gloria Mamani (agrupación Sol Naciente, Pozo Almonte, Tarapacá), distinguida por su “Cubrecama Artesanal”; María Susana Choque (Ayka Artesanía, Colchane, Tarapacá), por “Chal Rosa María y Chal Gris María”; y Laura Ramos (Maule), por “Muñeca de Origen Rural”.
A la delegación de Tarapacá también se sumó Yenni García, presidenta de la cooperativa Aymar Sawuri, de Pozo Amonte. “Esta es la primera vez que participo en esta feria representando a la organización y la verdad es que la experiencia fue súper bonita porque además de vender nuestros productos dimos a conocer nuestra cultura, fue una excelente oportunidad para promocionarnos como cooperativa”, dijo al tiempo que agregó que “fue súper bueno porque conocimos a artesanas de otras regiones y compartimos experiencias. Con las ventas nos fue súper bien, vendimos bastante y aprovecho la oportunidad para agradecer a los profesionales de INDAP, porque nos apoyaron desde el inicio hasta el final. Esta es la primera vez que veo a una organización tan comprometida con los artesanos. Sentí una cercanía y creo que se notó que le importamos a la institución”.
Desde INDAP Tarapacá, el director regional Iván Cerda expresó que “la participación de nuestras artesanas se enmarca dentro de las políticas de INDAP en cuanto a relevar la actividad textil de Tarapacá y su encadenamiento comercial por medio de los canales formales, ferias, exposiciones y Mercados Campesinos. Esto nos permite promover la elaboración de sus productos, dándole identidad regional con respeto a sus tradiciones y costumbres ancestrales.”
Nuevos mercados
“Nuestro esfuerzo está en visibilizar la artesanía tradicional y acercarla a mercados consolidados y con alto flujo, para así ampliar la cadena comercial y de valor. Llegar a los clientes es el punto final de la tarea que realiza nuestra institución desde la asistencia en terreno hasta la capacitación en ventas y atención de público”, expresó Carlos Recondo, director nacional de INDAP.
En tanto Carmen Munita, gerenta de Marketing de Parque Arauco, expresó que “como centro comercial siempre estamos buscando nuevas formas de apoyar a los pequeños productores y artesanos del país, entregando espacios para que puedan acercar sus productos a nuestros clientes y, también, fortalecer el legado cultural que hay detrás de ellos”.
12/01/2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
el viernes pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 15:46
el viernes pasado a las 15:28
el viernes pasado a las 15:16
el viernes pasado a las 13:36
Buscando fomentar la creación y formalización de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, anunció la apertura de la convocatoria para el Capital Semilla Emprende 2023, que otorga financiamiento para emprendedores y emprendedoras que buscan concretar un proyecto de negocio.
El anuncio lo realizó el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros junto al director de Sercotec, Guillermo Vicentelo y los fundadores de la “Tetería Kioto”, Diego Abril y Camila Garcés, uno de los emprendimientos ganadores el año 2022.
“Esta iniciativa entrega un subsidio de $3,5 millones que se puede destinar a asistencia técnica, marketing, capacitación e inversiones necesarias para poner en marcha el emprendimiento. La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de $4.471 millones, con los que se espera beneficiar a 1.010 personas en todo el país y en el caso de Tarapacá, esperamos beneficiar a 40 nuevos negocios. Es un fondo multisectorial y si bien no tiene una focalización por perfil de clientes, se priorizará a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad con una ponderación mayor en la etapa de evaluación del programa”, precisó el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo.
Por su parte el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá destacó la creatividad de los jóvenes Diego y Camila, quienes resultaron beneficiados del programa Capital Semilla el año 2022 y que hoy cuentan con un moderno espacio. “Me ha sorprendido gratamente este emprendimiento por su interesante propuesta y que ha logrado desarrollarse gracias al apoyo de Sercotec. Por eso extiendo la invitación a los y las emprendedoras a que postulen a este subsidio desde hoy 14 hasta el 24 de abril en www.sercotec.cl para que sigan empujando el desarrollo de la región a través de proyectos innovadores como este”.
Postulación
Para postular, las personas interesadas deben ser mayores de edad, no tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y presentar un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su respectiva región, cuyo detalle está señalado en las bases de postulación. Si son seleccionadas deberán entregar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
La postulación se realiza a través del sitio www.sercotec.cl, donde los interesados deben registrarse como usuarios o usuarias y leer con detención las bases y anexos de la convocatoria. Luego deben responder un test de emprendimiento y completar el formulario de postulación, junto a un video de presentación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados.
Propuesta inspirada en Asia
Diego Abril y Camila Garcés son una pareja de jóvenes que inspirados en sus viajes a Asia, decidieron ofrecer una experiencia de beber el té de acuerdo a las definiciones más tradicionales de ese continente. “En nuestra Tetería Kioto (kioto.teteria) que está ubicada en Av. Arturo Prat 1724, local 1 Playa Brava, realizamos la “ceremonia japonesa del té”, un rito recreado de esa cultura que incluye ambientación física del lugar, caracterización del personal, relato de la historia del té y su significado. Para nosotros fue muy importante postular al Capital Semilla ya que nos permitió comprar una vitrina refrigerante, una máquina de hielos, otra, de helados, un refrigerador, también instalamos aire acondicionado y desarrollamos marketing digital, lo que nos sirvió para despegar de manera muy positiva nuestro negocio que abrió sus puertas en noviembre del año pasado y gracias también al apoyo del Centro de Negocios Sercotec Iquique Sur que nos ha asesorado en distintas áreas posibilitando nuestro posicionamiento”.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Sercotec abre postulaciones a Capital Semilla
CAPITAL SEMILLA EMPRENDE PARA IMPULSAR NUEVOS NEGOCIOS
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59
Un aumento de 60% tendrá este año el presupuesto de Sercotec destinado a apoyar a asociaciones gremiales de pymes del país, el que llegará a $879 millones, que se comparan con los $548 millones que se adjudicaron a estas agrupaciones el año pasado.
El programa Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales, que abrió su período de postulación, entregará un subsidio de hasta $10 millones por organización para financiar acciones tendientes a fortalecer la asociatividad, mejorar las capacidades de gestión y generar nuevos y mejores productos y servicios para las empresas asociadas. Este subsidio máximo implica un incremento respecto del tope de $7 millones del año 2022. El aporte empresarial, por su parte, baja del 20% al 15% del cofinanciamiento de Sercotec.
“Este programa es una línea de apoyo renovada, resultado de un trabajo conjunto con los gremios de pymes, para hacerlo más pertinente a las necesidades del sector”, destacó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder. “Gremios fortalecidos permiten a las pymes asociadas abordar mejor y de manera conjunta los desafíos y oportunidades que plantean las principales tendencias empresariales mundiales, como la innovación, la digitalización, la automatización, el cambio climático y la sostenibilidad”, explicó.
Con esta convocatoria se espera beneficiar a unas 85 asociaciones de micro y pequeñas empresas de todo el país, lo que implica una cobertura mayor de los 79 gremios apoyados en 2022.
El director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo indicó que “el subsidio financia un plan de trabajo que puede incluir asistencia técnica, capacitación y marketing; inversiones y capital de trabajo. Esto permite a las organizaciones costear, por ejemplo, capacitaciones, ferias, eventos, habilitación de infraestructura, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del programa. Tal como lo hizo uno de los cinco gremios ganadores del año 2022, como fue el caso de la Asociación Gremial de Economía Circular de Tarapacá (@agectarapaca), quienes compraron muebles para exposiciones, stand de madera, sistema de inventario para su tienda online y física, maquinarias y herramientas para gestionar nuevos productos, sistema de cámaras de seguridad y un letrero, entre otras cosas”.
Al llamado pueden postular asociaciones gremiales, federaciones regionales, cámaras de comercio, cámaras de turismo y sindicatos de trabajadores independientes con fines productivos o de servicios, que se encuentren formalizados y activos, y cuyas ventas netas anuales no superen las 25.000 UF en caso de tener iniciación de actividades.
Trabajo conjunto con gremios
Para esta versión el programa incorpora propuestas de mejoras emanadas del trabajo colaborativo realizado por Sercotec con los gremios integrantes del Comité de Subsidios, conformado al alero del Consejo Consultivo de las Pymes del Ministerio de Economía.
Entre los cambios se encuentran el aumento del monto del subsidio, orientación a la postulación durante el periodo de convocatoria, ampliar el lapso de postulación y el codiseño de los criterios de evaluación y selección, para lo cual, en un trabajo conjunto, se identificaron los factores transversales que definen a una buena organización y un buen proyecto asociativo. Además, se está trabajando con la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía para automatizar la verificación de requisitos, disminuyendo los documentos solicitados en los procesos de postulación.
Los gremios interesados pueden encontrar las bases y postular a la convocatoria en www.sercotec.cl entre el 28 de marzo y el 28 de abril a las 15.00 horas.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
SERCOTEC LANZA PROGRAMA PARA FORTALECER GREMIOS DE PYMES
Iniciativa del Servicio de Cooperación Técnica apoyará a cerca de 85 agrupaciones de micro y pequeñas empresas de todo el país con un subsidio de hasta $10 millones.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59