COMPRAR CARNE ANTICIPADAMENTE CUIDA TU BOLSILLO Y TAMBIÉN TU SALUD
Los beneficios de abastecerse con tiempo en esta época, marcarán la diferencia para tu fonda en casa con productos frescos, de buena calidad y con un precio más conveniente. Llegó el dieciocho de septiembre, y este año la situación actual nos obliga a “fondearnos en casa”, pero esto no impide las celebraciones con los tradicionales […]
- Los beneficios de abastecerse con tiempo en esta época, marcarán la diferencia para tu fonda en casa con productos frescos, de buena calidad y con un precio más conveniente.
Llegó el dieciocho de septiembre, y este año la situación actual nos obliga a “fondearnos en casa”, pero esto no impide las celebraciones con los tradicionales asados que nos reúnen con nuestros seres queridos. Todos sabemos que estamos hablando del gustito que nos podemos dar en este complicado año, pero la clave para poder hacerlo tranquilos, está en la anticipación y planificación de tu compra.
“Todos los 18 anteriores los supermercados y carnicerías se llenaban en la misma semana de las Fiestas Patrias. Este año esperamos que esto se refleje con el aumento de compra en el e-commerce, es por eso que al abastecerse con anticipación, encontrarás precios más convenientes para ti, y así puedas celebrar con tus familiares y amigos sin preocupaciones”, afirma Álvaro Ramírez, Gerente General de de VTEX Chile.
Así es, planificar las compras y realizarlas por internet, te ayudará a manejar mejor tu presupuesto, y así poder -literalmente- tirar toda la carne a la parrilla en tu propia fonda en casa.
Es necesario también destacar, que tu bolsillo no es lo único que se beneficia al comprar al evitar comprar a último minuto. La excesiva demanda de carne por las compras en la semana dieciochera, hace que la oferta se vea escasa.
Por otro lado, las aglomeraciones en las carnicerías son un clásico de esta época, que este año se debe evitar a toda costa -claramente- por la pandemia. Es por esto que “la tónica de este año ha sido comprar desde la casa, porque es la mejor forma de prevenir cualquier contagio y esta época no debe ser la excepción. Además si compras anticipadamente, en toda situación, tendrás los mejores productos”, recalca Ramírez.
Desde las carnicerías Doña Carne, destacan que sus locales se encontrarán con todas las medidas sanitarias para atender a las personas que asistan a comprar, y para quienes prefieren no arriesgarse, podrán adquirir sus productos a través de la app de Pedidos Ya.
Es por esto que Cristóbal Cabezas, Gerente Comercial de Doña Carne, recomienda “siempre comprar en lugares establecidos por la Seremi de Salud, adquiriendo productos rotulados que cumplan con las normas sanitarias, y que contengan la fecha de elaboración y vencimiento”. Por otra parte, asegura que no hay problema en comprar anticipadamente las carnes y congelarlas adecuadamente hasta Fiestas Patrias, pues en esas condiciones pueden llegar a durar hasta un año. Eso sí, éstas luego deben descongelarse a temperatura ambiente, así no pierden su textura y sabor, y no se ponen duras. Y descongeladas, ya deben cocinarse si o si.
La carnicería afirma que en estas fechas mantendrán sus precios bajos, con el objetivo de que los clientes puedan disfrutar igual que siempre y contribuir al ahorro.
El vino y la cerveza, infaltables en estas fechas
Otras de las compras imprescindibles para Fiestas Patrias, son los vinos, cervezas y destilados, productos que hoy se pueden encontrar con grandes descuentos comprandolos desde la comodidad del hogar.
La Viña Concha y Toro hoy cuenta con el e-commerce Descorcha.com, donde se pueden encontrar vinos como Casillero del Diablo, Marqués de Concha, entre otros, con hasta un 40% de descuento. Además, también hay opciones de espumantes y piscos como Diablo, con los mismos descuentos. Lo mejor, es que los llevan hasta la casa, sin tener que moverse, y con excelentes descuentos.
Si de cervezas se trata, el e-commerce n°1 en el país se lo lleva Casa de la Cerveza, donde se podrán encontrar las mejores cervezas de producción nacional y también internacionales. Diego Loeser, Jefe de Marketing de Casa de la Cerveza, cuenta que “estas fiestas patrias vamos con una propuesta centrada en cervezas para acompañar la parrilla y maridar con un buen asado. Para esta ocasión recomendamos cervezas cómo Cusqueña y Stella Artois, y en el sitio podrán encontrar packs de 24 cervezas hasta 30% OFF para preparar este 18 de septiembre de la mejor manera”
Nunca está demás informarse de cómo hacer las mejores compras, de manera económica y segura. El llamado de las autoridades es a disfrutar, pero con todas las precauciones posibles, adquiriendo productos de calidad, en locales autorizados y en lo posible, con precios a la medida, para que estas Fiestas Patrias se disfruten tanto o más que años anteriores.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.































































